
Los problemas presupuestales anunciados en su momento por el Gobierno nacional están causando afectaciones en varias entidades, organismos y corporaciones que ya informaron demoras para cumplir con sus responsabilidades de pago. El 26 de diciembre de 2024, el Congreso de la República informó a sus contratistas que, debido a problemas de flujo de caja, habrá demoras en el pago de honorarios a contratistas.
De acuerdo con un documento de la Dirección General Administrativa del Congreso, los pagos que no se alcancen a hacer en 2024 se ejecutarán en la vigencia de 2025. “Es importante tener en cuenta que el pago de las cuentas de cobro está sujeto al flujo de caja PAC (Programa Anual Mensualizado de Caja). Las cuentas que no se puedan pagar por falta de PAC quedarán constituidas como reservas presupuestales y en los Estados Financieros serán registradas como cuentas por pagar”, se lee en la comunicación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al igual que el Congreso, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) informó estar teniendo problemas para efectuar los pagos para personas en proceso de reincorporación y a comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En un comunicado, señaló que, en efecto, por falta de aprobación de dinero, no ha sido posible hacer los desembolsos.

“Debido a la situación presupuestal que enfrenta el país, el Fondo Colombia en Paz (...) está a la espera de la aprobación de recursos dentro del Programa Anual Mensualizado de Caja (PAC). Esto es necesario para continuar con los desembolsos de la asignación mensual y otros apoyos económicos”, precisó la entidad en el comunicado.
Se indica, además, que, aunque los pagos ya están programados para su respectiva ejecución, se efectuarán cuando se tengan los recursos. Y, aunque la situación no es menor, no implica que se vayan a suspender los desembolsos de manera definitiva ni que vayan a hacerse cambios en la normativa vigente.
Las personas que reciben los pagos están a la espera de una fecha de desembolso, que todavía no ha sido establecida, según se evidencia en mensajes de texto que están recibiendo: “De acuerdo a información del Fondo Colombia en Paz, los desembolsos del mes de diciembre 2024 presentan demoras en su ejecución. Se informará nueva fecha”.

La ARN se encarga de diseñar, implementar y articular políticas públicas y programas enfocados a la reinserción, reintegración y reincorporación de personas que integraron grupos armados ilegales en Colombia. En total, 77.003 personas han dejado las armas entre 2001 y 2024; pertenecieron a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), a las extintas Fuerzas Armadas de Colombia (Farc-EP), al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a otras organizaciones ilegales.
De todas ellas, 52.259 ingresaron al programa de reintegración de manera voluntaria, de las cuales 1.586 siguen en el proceso, 28.019 ya lo terminaron, 2.755 están ausentes y 19.899 están fuera del proceso, según datos presentados por la ARN en noviembre.
Además, hay 13.455 personas bancarizadas, 13.367 excombatientes que reciben renta básica, 13411 personas que cuentan con una asignación única de normalización y 12.533 personas que reciben apoyo económico mensualmente. El total de los desembolsos efectuados entre agosto de 2022 y noviembre de 2024 fue de $334.753 millones. A esta se cifra se suman otros $104.888 millones destinados al respaldo de proyectos productivos.

A la Agencia también se unió el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que informó que algunos contratistas no podrán recibir sus honorarios, debido a la falta de recursos asignados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
“El Dane ha gestionado el trámite para el pago de todos sus prestadores de servicio, pero debido a la restricción relacionada con la disponibilidad del Programa Anual de Caja (PAC) asignado mensualmente por Hacienda, algunos pagos de los contratistas no podrán ser efectuados”, indicó la entidad, citada por El Tiempo.
Más Noticias
Estos son los ganadores del sorteo de Baloto de este lunes 15 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Valentina Taguado rompe en llanto tras la más reciente eliminación en MasterChef Celebrity: “Nada tiene sentido”
La salida de Valeria Aguilar impactó especialmente a Valentina Taguado, quien expresó su tristeza y destacó la cercanía que mantuvo con la concursante eliminada durante su paso por el programa

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Precandidatos presidenciales debaten tras la descertificación antidrogas de EE. UU. a Colombia
Las posturas de los aspirantes a la Casa de Nariño oscilaron entre críticas a la estrategia oficial, llamados a replantear la cooperación internacional y señalamientos directos sobre la gestión del presidente Petro en la lucha contra el narcotráfico

Analista político sobre la descertificación de EE. UU. a Colombia: “Fracasa la política exterior de Petro y triunfa la paradiplomacia”
Manuel Camilo González, maestro en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca de España, habló con Infobae Colombia sobre cómo la sanción castiga al gobierno, pero resalta el impacto de los gobiernos locales en la cooperación internacional
