
A partir del 18 de enero de 2025, los usuarios del sistema de transporte masivo TransMilenio en Bogotá deberán pagar $3.200 por cada viaje, lo que representa un incremento de $250 frente a la tarifa actual de $2.950. Dicha subida es de 8,47%, por debajo del aumento del salario mínimo para 2025, que es de 9,54%, según decretó el presidente Gustavo Petro.
El ajuste lo anunció la gerente de la entidad, María Fernanda Ortiz, que explicó que la medida está alineada con el aumento del salario mínimo en Colombia para el próximo año, que resultó establecido por medio de decreto presidencial ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores por una cifra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así las cosas, el nuevo salario mínimo, que se fijó en $1.423.000 (sin auxilio de transporte), también influye en la capacidad de los ciudadanos para costear los desplazamientos diarios. Y es que al sumar el auxilio de transporte ($200.000), el ingreso mensual de los trabajadores que reciben este beneficio será de $1.623.000.

Con esta cifra, un ciudadano podría adquirir hasta 507 pasajes al mes. Sin embargo, para quienes no tienen acceso al auxilio de transporte, la cantidad de viajes que podrían costear se reduce a 477 mensuales.
El auxilio de transporte, cabe recordar, es un beneficio que se otorga solo a los trabajadores cuyo salario no supera los dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. Esto significa que no todos los empleados en Bogotá podrán contar con este apoyo adicional para cubrir sus gastos de movilidad.
Un aumento con beneficios adicionales para los usuarios
Aunque el incremento en la tarifa puede representar un desafío económico para algunos ciudadanos, TransMilenio informó que el ajuste vendrá acompañado de nuevas opciones para los usuarios. Por ejemplo, se implementará un paquete de pasajes que permitirá hacer viajes diarios ilimitados durante un periodo determinado.

La medida busca ofrecer una alternativa más económica y práctica para quienes dependen del sistema de transporte masivo en su día a día.
Pasaje de TransMilenio y su relación con el salario mínimo
El ajuste en la tarifa de TransMilenio está directamente relacionado con el incremento del salario mínimo, una medida que busca mantener el equilibrio entre los ingresos de los trabajadores y los costos de vida.
El impacto de este aumento en el salario mínimo se refleja en la capacidad de los ciudadanos para cubrir sus necesidades básicas, incluido el transporte. Sin embargo, el hecho de que no todos los trabajadores puedan acceder al auxilio de transporte plantea un desafío adicional, ya que quienes no cuentan con este beneficio dispondrán de menos recursos para costear sus desplazamientos.

A la gente le gusta que le mientan: Gustavo Bolívar
La subida de la tarifa de TransMilenio generó varias reacciones a nivel nacional. Una de ellas fue la del director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, que apuntó de manera directa contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Por medio de X, señaló que “en campaña y para ganar votos, Galán dijo que bajaría el precio del pasaje en TransMilenio. Lo repitió en varios debates”. Seguido, que “ya elegido le sube $250 para 2025″.
Para Bolívar, en este caso, la conclusión es que a “la gente le gusta que le mientan y salen corriendo a votar por promesas falsas”.

Financiación de la ineficiencia
Otro personaje que reaccionó a la situación fue la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico.
La congresista considera que el hecho de que el pasaje de TransMilenio haya pasado de $2.950 a $ 3.200 es un aumento histórico, por lo que lamentó que hay quienes siguen quejándose por el aumento del salario mínimo y del auxilio de transporte.
“En Bogotá seguiremos financiando la ineficiencia de los operadores privados hasta tanto no se renegocien los contratos, como lo indica el Plan Nacional de Desarrollo. ¿Para cuándo esa tarea, Carlos Fernando Galán?”, cuestionó.
Más Noticias
Néstor Lorenzo fue autocrítico pese a la victoria de Colombia contra Nueva Zelanda: “Tenemos que ser más contundentes”
Los dirigidos por el argentino vencieron a Nueva Zelanda 2-1, con goles de Gustavo Puerta y Johan Carbonero, en Estados Unidos

Enrique Gómez respaldó propuesta de hacer una encuesta en diciembre para elegir al candidato que enfrentará al petrismo
Para el político y abogado la realización de una encuesta amplia en diciembre de 2025 permitiría, según sus palabras, “ahorrar ese engorroso y costoso trámite en marzo de 2026”

Gustavo Petro insinuó que volvería a dar la orden del bombardeo en el Guaviare: “Cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”
El presidente, apoyado en el documentos del Comité Internacional de la Cruz Roja, aseguró que no violó el Derecho Internacional Humanitario y que, por el contrario, los ataques representan un mensaje claro a los grupos armados para no reclutar menores

Isabel Zuleta contesta a propuesta de Abelardo De La Espriella de retirar a Colombia de las Naciones Unidas si es presidente: “Nos vamos a convertir en Venezuela”
La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales

Denuncian a trabajadora de Tullave en el portal Suba por hacer mal una recarga: “Nos dice que pasemos la queja y que no puede hacer nada”
La queja se originó, presuntamente, porque la funcionaria recargo un monto mayor al solicitado por la pasajera




