
Dos propiedades ubicadas en la isla de San Andrés, Colombia, se encuentran en el centro de un escandaloso caso de tráfico de migrantes que involucra a una red criminal transnacional.
Según el informe de El Tiempo, las propiedades, conocidas como SC Red Ground y un predio en Loma Barrack, están registradas a nombre de los presuntos cabecillas de la organización: Hernando Manuel de la Cruz Rivera Orjuela, alias el Patrón, y Luis Enrique Linero Pinto, alias el Calvo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ambas propiedades eran utilizadas como parte del complejo esquema que facilitaba el traslado ilegal de migrantes desde San Andrés hacia Nicaragua y, posteriormente, hacia Estados Unidos a través de Centroamérica y México.
La red criminal, identificada como “La Agencia”, operaba desde 2022 hasta 2023 y transportaba migrantes a cambio de entre 1.000 y 1.200 dólares por persona.

Según la investigación, Linero Pinto sobornaba a miembros de la Armada de Colombia para obtener información en tiempo real sobre las patrullas navales, lo que les permitía a las embarcaciones ilegales eludir los controles y evitar ser detectadas durante su ruta hacia Nicaragua.
Las autoridades colombianas y estadounidenses lograron identificar a los cabecillas de la red, quienes fueron detenidos en diciembre de 2023 en Bucaramanga, junto con otros 22 miembros de la organización. Entre los capturados se encontraban oficiales de la Armada y funcionarios de Migración, lo que pone de relieve la infiltración de la red en instituciones clave.
Este esquema de corrupción y tráfico ilegal ha tenido un impacto internacional, ya que las autoridades de Estados Unidos han emitido cargos contra los implicados. De la Cruz Rivera Orjuela y Linero Pinto enfrentan acusaciones en el país norteamericano por conspirar y facilitar el ingreso ilegal de migrantes, poniendo en grave riesgo sus vidas.
El 23 de octubre de 2024, la Corte Distrital del Estado de Texas emitió una acusación detallando el funcionamiento de la red, que operaba con altos niveles de organización y sofisticación.

El caso también está marcado por un hecho alarmante: la desaparición de 42 migrantes el 21 de octubre de 2023, mientras eran trasladados hacia Nicaragua. Este incidente ha generado graves preocupaciones sobre las condiciones de los migrantes que utilizan estas rutas peligrosas.
Las investigaciones siguen en marcha, con el objetivo de rastrear posibles vínculos entre esta red y otras organizaciones criminales, como el Tren de Aragua, que también opera en la región.
Además, la Fiscalía General de Colombia emitió una orden de captura con fines de extradición contra De la Cruz Rivera Orjuela, quien deberá responder ante la justicia de Estados Unidos por sus crímenes.
Capturan en México a presunto líder colombiano de red internacional de tráfico de migrantes
Un operativo conjunto llevado a cabo en México culminó con la detención de Carlos Mario Lugo Sabalza, un ciudadano colombiano señalado como el presunto líder de una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes.
Según informaron las autoridades mexicanas, la captura se realizó el 14 de diciembre de 2024 en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, como parte de una serie de acciones coordinadas en tres estados del país. En total, diez personas vinculadas a esta red delictiva fueron arrestadas.

De acuerdo con los reportes oficiales, la organización, identificada como parte de los grupos conocidos como Los Colombianos o Balsas, operaba en al menos tres países: Colombia, México y Guatemala.
Las investigaciones revelaron que los migrantes ingresaban a México a través de puntos estratégicos como Chiapas y Yucatán, para luego ser trasladados a la Ciudad de México. Desde allí, eran enviados a estados del norte como Nayarit y Baja California, con el objetivo final de cruzar la frontera hacia Estados Unidos.
El operativo que permitió la captura de Lugo Sabalza incluyó acciones simultáneas en el Estado de México y Nayarit, donde se logró la detención de cinco personas adicionales, tres de ellas en flagrancia.
Además, las autoridades liberaron a un ciudadano guatemalteco que había sido retenido en Tepotzotlán, en el Estado de México. Durante las redadas, se incautaron diversos objetos, entre ellos un arma de fuego, cartuchos, una computadora portátil, una caja fuerte, documentos y una sustancia rosada que, según las autoridades, podría ser ‘tusi’, una droga sintética.
Más Noticias
Antioquia sin casos de fiebre amarilla, pero advierten: “No significa no vacunarse”
La alerta no surge por la aparición de casos en el departamento, sino por la cercanía con regiones en donde sí se han detectado contagios recientes

Resultados de la Lotería del Meta de este miércoles 16 de abril
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este jueves 17 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este jueves 17 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este jueves

“Ella está viva”: nueva pista sobre Tatiana Hernández revelaría con quién fue vista antes de desaparecer
La joven, estudiante de medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, fue vista por última vez el domingo 13 de abril luego de terminar sus prácticas en el Hospital Naval
