
El peaje de Pipiral, ubicado en la vía al Llano, se posiciona como el más costoso de Colombia, con una tarifa de $27.700 para vehículos de categoría I.
Este dato cobra relevancia en el contexto del anuncio realizado por la ministra de Transporte, María Constanza García, quien informó que los peajes del país tendrán un incremento del 4,64% a partir del 1 de enero de 2025, seguido de un segundo ajuste que elevará el aumento total al 10%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según detalló la ministra, este segundo incremento estará vinculado a la inflación proyectada para 2024, que se estima en un 5,1%.
De acuerdo con la información publicada por el medio La República, el segundo peaje más caro es el del Túnel de Oriente, que conecta Medellín con Rionegro, con un costo de $23.800. En tercer lugar, se encuentra el Túnel de Occidente, también en Antioquia, con una tarifa de $21.500.

Estos valores reflejan los altos costos que enfrentan los conductores en algunas de las principales rutas del país, especialmente en aquellas que incluyen infraestructura de gran envergadura como túneles y vías de alta montaña.
El listado de los peajes más costosos continúa con el de Circasia, en la Autopista del Café, que tiene un valor de $20.500. Le siguen el peaje de Palmitas, en la vía Medellín-Santa Fe, con $19.200; El Korán, en la Ruta del Sol I, con $17.000; y los peajes de Puerto Triunfo (vía Santuario-Caño Alegre) y Cocorná (vía Medellín-Bogotá), ambos con un costo de $16.000. Finalmente, los peajes de Carimagua, en Córdoba, y Cerritos II, en el Eje Cafetero, cierran la lista con una tarifa de $15.900.
Se mantiene la decisión de que los motociclistas no pagan peaje
El Gobierno de Colombia ha confirmado que no tiene planes inmediatos de implementar el cobro de peajes a las motocicletas, una medida que ha estado vigente desde la década de 1990 y que beneficia a millones de usuarios de este medio de transporte en todo el país.
Según informó el Senado de la República, esta decisión fue ratificada en octubre de 2023 tras una reunión entre representantes del Ministerio de Transporte y líderes de motociclistas, en la que se aclaró que la exención continuará siendo parte de la política nacional de movilidad.
De acuerdo con un análisis publicado por Las2Orillas, la exención de peajes para motocicletas está regulada por la Ley 105 de 1993, que establece los lineamientos del transporte en Colombia.
Esta normativa, complementada por el Decreto 173 de 2001, especifica que las motocicletas no están obligadas a pagar peajes debido a su menor impacto sobre las vías y a su importancia como medio de transporte accesible para la población.
Según estadísticas citadas por el medio mencionado, aproximadamente el 60 % de los trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos utilizan motocicletas como su principal medio de transporte.

Para este grupo, el pago de peajes, que puede oscilar entre 10.000 y 20.000 pesos colombianos (entre 2,40 y 4,80 dólares estadounidenses) por trayecto, representaría un gasto significativo en su economía diaria.
Esta situación es especialmente relevante en las zonas rurales y apartadas de Colombia, donde las motocicletas son fundamentales para la movilidad. En estas regiones, las carreteras suelen estar en malas condiciones y las opciones de transporte público son limitadas.
La exención de peajes para motocicletas fue implementada en los años 90, en un contexto de crisis económica en el país. Durante ese periodo, las motocicletas se consolidaron como una solución de movilidad asequible para amplios sectores de la población.
En los últimos años, ha surgido un debate sobre la posibilidad de cobrar peajes a las motocicletas de alta cilindrada, argumentando que estas tienen un impacto diferente al de las motos más económicas.

Sin embargo, el Gobierno ha descartado, por ahora, cualquier modificación a la normativa vigente. Según el senador Nicolás Echeverry, del Partido Conservador, los rumores sobre un posible cobro de peajes a motocicletas surgieron a raíz de artículos en discusión dentro de algunos proyectos de ley en trámite.
No obstante, tras la reunión con el Ministerio de Transporte, se aclaró que esta medida no está contemplada en la agenda gubernamental actual.
Más Noticias
Evita errores y robos en el Día de la Madre al comprar el regalo: guía para acertar en las compras online
Planificar, elegir tiendas seguras y personalizar los detalles del regalo marcan la diferencia entre una compra exitosa y una decepción en una fecha tan especial

Super Astro Sol: signo y resultado ganador del 28 de abril
Esta lotería realiza dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Ministerio de Defensa tiene tres días para entregar información sobre ataques contra fuerza pública: Procuraduría
A través de un documento dirigido al ministro Pedro Sánchez, el órgano de control enfatizó en la ola de violencia contra la Policía y el Ejército Nacional

Representante uribista pidió que se abra investigación contra magistrado Vladimir Fernández, tras ser salpicado en escándalo de la Ungrd
Christian Garcés, del Centro Democrático, radicó ante la Comisión de Acusación de la Cámara que se abra un expediente contra el togado de la Corte Constitucional, luego de las informaciones que lo vincularían al megacaso de corrupción en la entidad

Peso colombiano es uno de los principales afectados por suspensión que anunció el FMI al crédito flexible para el país
La decisión de la entidad está vinculada a una consulta en curso, junto con una revisión adicional necesaria para determinar el acceso a la línea
