
El 2024 fue un año de éxito para los cantantes de música popular, pues su música se expandió a la radio y con el surgimiento de nuevas figuras como Luis Alfonso se abrieron nuevas puertas para los sonidos que antes se tenían reservados principalmente para ferias de pueblo.
Asimismo, se empezaron a ver colaboraciones importantes en las que se fusionaron los sonidos del regional mexicano, la banda y las rancheras con ritmos urbanos e incluso la carranga, tal y como lo hizo Jessi Uribe con Heredero en el tema Coqueta, que se posicionó como la canción más escuchada de fin de año en plataformas digitales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Lo anterior contribuyó a que los cantantes en la actualidad se dieran un mayor estatus y subieran las tarifas de su show, algo que en el pasado era impensable, así lo corroboró el cantante y empresario Yeison Jiménez que analizó el comportamiento que ha beneficiado económica a la industria musical.

El artista de música popular Yeison Jiménez habló sobre su evolución en la industria y las tarifas que maneja actualmente por sus conciertos. En una entrevista con la emisora Los 40 Colombia, el cantante caldense reveló que actualmente cobra entre 180 y 200 millones de pesos por presentación, destacando que esta cifra refleja su capacidad de llenar escenarios y atraer al público.
“Esto no se trata del que más cobre, sino del que los represente”, señaló, añadiendo que los empresarios le respaldan porque garantiza ventas en taquilla.
Jiménez también recordó los inicios de su carrera, cuando cobraba entre $80.000 y $150.000 por presentaciones en bares y discotecas de Bogotá. Más tarde, con tres éxitos consolidados, alcanzó a cobrar 20 millones de pesos por show, y tras siete años en la industria y más de 20 éxitos, su tarifa llegó a 100 millones de pesos. “A los nuevos artistas les ha tocado muy fácil, la verdad”, afirmó, haciendo referencia a la brecha en las condiciones económicas entre su generación y la actual.
Pese a sus logros, Jiménez no figura entre los artistas de música popular mejor pagados en Colombia en 2024. Según el periodista de entretenimiento Didier Cubillos, Luis Alberto Posada, Jhonny Rivera y Jessi Uribe lideran el ranking de los cantantes más cotizados, cobrando cifras superiores que han generado críticas en redes sociales. Algunos usuarios consideran que sus tarifas son excesivas, señalando la falta de éxitos internacionales en sus carreras.
Cantantes de música popular que más cobran por concierto
Considerado el “rey” de la música popular, Luis Alberto Posada a sus 62 años sigue siendo el exponente del género más cotizado, pues un show suyo no baja de los 160 millones de pesos, suma a la se le incremental gastos de traslados montaje y sonido.
Aun así, el intérprete de temas como Corazón partido, Borracho por ella y El precio de tu error es uno de los artistas que más presentaciones tuvo durante el año a lo largo y ancho del territorio nacional, pues sigue siendo uno de los favoritos del público.
En segundo lugar se ubica Jhonny Rivera, el cantante que se radicó en su natal Pereira, ciudad en la que está construyendo su propio centro de eventos y donde cuenta con estudios de grabación con lo que ha potenciado la industria musical en la región del Eje cafetero, pues allí acoge a nuevos artistas que no pueden viajar hasta Bogotá.
Jhon Jairo Rivera Valencia, nombre de pila del cantante de 50 años estableció en 2024 su tarifa base en los 145 millones de pesos, suma que aumenta de acuerdo a la categoría del evento para el cual sea contratado, esto significa que si se trata de una celebración privada o un concierto con boletería al público, su precio varía.

En el tercer puesto aparece una sorpresa, ya que el exparticipante de A otro nivel es de los artistas más nuevos en la escena de la música popular, algo que él mismo ha reconocido, sin embargo, Jessi Uribe ha sabido ganarse el respeto y el cariño tanto del público como sus colegas, además de su indiscutible talento y calidad de show en vivo.
115 millones de pesos es lo que cobra el esposo de Paola Jara que incluso, teniendo menos experiencia que ella la supera en números, además de que sus controversiales colaboraciones en el vallenato, el género urbano y la carranga han ampliado su público.
Yeison Jiménez y Pipe Bueno son los dos que siguen en la lista y sorprende que a pesar del gran espacio que han ganado cantantes como Arelys Henao, Paola Jara y Francy, todavía ninguna de ella de ellas llega a los primeros lugares.
Más Noticias
“Yo entré como articulador, no a quitarle funciones a alguien”: Alfredo Saade
El jefe de Despacho del Gobierno Petro señaló que lo más importante en los pasaportes es la protección de la soberanía de datos de los colombianos y que por eso deben ser expedidos por el Estado

Etapa 3 del Tour de Francia - EN VIVO: Jornada plana entre Valenciennes - Dunkerque, ideal para los esprinters de la carrera
Santiago Buitrago es el mejor colombiano y se acerca a los diez primeros de la ‘Grande Boucle’ tras llegar junto a los favoritos en el segundo día de carrera

Gustavo Petro y Álvaro Uribe lideran como las figuras con mayor apoyo en un eventual aval a un candidato presidencial en 2026, según Guarumo
Los precandidatos Miguel Uribe, Sergio Fajardo y Gustavo Bolívar encabezan la intención de voto en eventuales consultas presidenciales por coalisión en 2026

Venta de mina Cerro Matoso: se firmó con una subsidiaria de CoreX Holding
Una de las minas más importantes de ferroníquel en Colombia, y que lleva 43 años operando en el departamento de Córdoba, ya tiene comprador
