
Durante un acto público en el municipio de Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca, el presidente Gustavo Petro anunció que el salario mínimo para el año 2025 tendrá un incremento del 9,54 por ciento, es decir, que el monto que recibirás más de dos millones de trabajadores en el país será de 1.623.500 pesos, incluyendo el auxilio de transporte.
No obstante, la declaración del primer mandatario ha generado varias reacciones en todos los sectores del país. Aunque algunos consideran que este es un aumento justo para la clase trabajadora colombiana, otros manifestaron que esto podría derivar en una grave crisis para la economía nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una de ellas fue Carolina Soto, quien fue integrante de la Junta Directiva del Banco de la República, quien aseguró que el porcentaje anunciado para el salario mínimo para los colombianos en 2025, generará un efecto negativo en varios aspectos de la economía nacional como la tasa de inflación, las tasas de interés y el mercado laboral.
“Con el incremento del salario mínimo de 9,54% (4,4% real) y el desmesurado incremento en el auxilio de transporte (18% real) podemos esperar un 2025 con mayor inflación, altas tasas de interés por más tiempo y un deterioro en el mercado laboral”, escribió Soto en su cuenta de X, anteriormente conocido como Twitter.

El aumento también fue criticado por otros sectores que argumentan que, aunque puede beneficiar a algunos trabajadores en el corto plazo, podría resultar contraproducente para el empleo formal y el crecimiento económico.
Más Noticias
Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Medellín este 24 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
