
La Feria de Cali 2024, conocida por ser uno de los eventos culturales más importantes del país, fue sacudida por una decisión de la Alcaldía de Santiago de Cali que generó controversia. Tres eventos clave, que ya habían vendido miles de boletas y movilizado recursos significativos, fueron cancelados a escasas horas de su inicio.
Según el comunicado oficial publicado el 25 de diciembre, la decisión fue tomada tras una “revisión exhaustiva de los trámites presentados”. La Administración municipal explicó que los permisos no fueron otorgados debido al incumplimiento de varios requisitos legales y de seguridad por parte de los organizadores. Entre las fallas destacaron la falta del código Pulep, una póliza de cumplimiento, y el concepto de gestión del riesgo, elementos esenciales para garantizar la seguridad de los asistentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“La cultura y el entretenimiento son esenciales para nuestra ciudad, pero no podemos comprometer la seguridad y el bienestar de los caleños. Estas normas no son negociables y están diseñadas para protegernos a todos”, señaló la Alcaldía en su comunicado, haciendo énfasis en la importancia de cumplir con los trámites dentro de los plazos establecidos. Además, instaron a los organizadores a ser más responsables con los tiempos y las condiciones normativas: “Cali necesita que la cultura y la convivencia caminen de la mano, siempre priorizando el bienestar colectivo”.
Carlos Paz, empresario detrás de El Mejor Parche de Feria, respondió con contundencia. Según Paz, su evento cuenta con más de 16 años de trayectoria, una marca consolidada y toda la documentación requerida para operar. “Nos apoyamos bajo la legalidad y el compromiso con nuestros clientes que siempre nos han preferido”, afirmó, indicando que abrirán sus puertas pese a la decisión de la Alcaldía. Paz también advirtió sobre el impacto económico de la cancelación, que afectaría a más de 6.000 asistentes y 1.500 trabajadores que dependen de este evento. “Somos el evento que más rentas a la salud y deporte dejamos en nuestra ciudad”, señaló.
Mientras la alcaldía argumentó su decisión en términos de seguridad y legalidad, la medida fue criticada por algunos sectores políticos. Alejandro Ocampo, representante a la Cámara, denunció irregularidades en la cancelación, asegurando que El Mejor Parche de Feria cumplió con todos los requisitos exigidos. “Es inaceptable que se cancele un concierto sin fundamentos sólidos y sin considerar el impacto que esto tiene en la economía local y en la calidad de vida de los ciudadanos”, expresó Ocampo. Además, advirtió sobre las consecuencias económicas para vendedores y trabajadores que dependen de estos eventos.

Por su parte, Christian Garcés, también representante a la Cámara, calificó la decisión como un “triunfo de la comunidad y la legalidad”. Garcés había recibido quejas de los habitantes del barrio Limonar sobre el ruido generado por la carpa de La 66. Según el congresista, el fallo de la Alcaldía responde a esas demandas ciudadanas.
La polémica cabalgata
A pesar de que las autoridades locales insistieron en que no habría cabalgatas autorizadas en 2024, imágenes y denuncias sugieren lo contrario. El miércoles 25 de diciembre, el exconcejal de Cali reportó una situación en el barrio Alférez Real, ubicado en el sur de la ciudad. Según afirmó, en la Calle 3 con Carrera 75A se observaron dos camiones estacionados con caballos ensillados en su interior. “En este momento estos dos camiones con caballos ensillados se encuentran parqueados en el barrio Alférez Real. Cll 3 con 75A. @JGarciaG1, no puede decir que no está al tanto”, expresó el excabildante, acompañado de imágenes como prueba de la situación.
Simultáneamente, en redes sociales, internautas reportaron haber visto a al menos 30 personas montando caballos y portando sombreros en una zona del oriente de Cali. Estas acciones fueron interpretadas como una cabalgata no autorizada, desafiando el llamado previo de las autoridades.

En una rueda de prensa realizada el jueves 26 de diciembre, posterior a una reunión del Consejo de Seguridad, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, se pronunció al respecto. “No hay ninguna cabalgata autorizada en el marco de la Feria de Cali. Hay información de una cabalgata que se adelantó ayer, el 25 de diciembre, de manera ilegal o informal. Ya estamos investigando y vamos a tomar las medidas necesarias”, declaró el mandatario.
Además, Eder advirtió a la ciudadanía sobre posibles engaños: “No se dejen engañar. No hay cabalgatas. Si les están cobrando por estar en una cabalgata, no es cierto, van a perder su plata”, concluyó.
Más Noticias
Resultados Lotería de Santander viernes 24 de octubre de 2025: quién ganó el premio mayor de $8.000 millones
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de Medellín viernes 24 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los resultados del último sorteo
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Resultados Sinuano Día y Noche 24 de octubre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora de sus dos sorteos del día

América de Cali dio un gran salto en Liga BetPlay: venció al Junior de Barranquilla por 2-1 en Palmira y se acerca a los cuadrangulares
Con gol en los últimos minutos de Luis Ramos, el cuadro rojo llegó a 23 puntos y quedó a un paso de entrar a los ocho primeros puestos, mientras el Tiburón perdió la opción del liderato



