
Mientras llega a su término el 2024, las proyecciones y los cambios que trae el 2025 comienzan a vislumbrarse. Incluso en el Distrito, que ya comunicó el cambio tarifario para los pasajes del sistema de Transporte Público que moviliza a millones de residentes de Bogotá al día.
En medio de esas declaraciones, se dio a conocer que los tiempos hábiles para realizar transferencias bajo la cobertura del descuento de los buses zonales a los biarticulados de Transmilenio también cambiarán en el 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“¡Más tiempo para tus transbordos! A partir del 18 de enero, la ventana de tiempo pasa de 110 a 125 minutos para realizar transbordos a cero pesos entre buses Transmilenio y TransMiZonal. Disfruta de un Sistema 100% integrado y con más flexibilidad para tu movilidad”, comunicó la Secretaría de Gobierno a través de redes sociales.
Así funciona el trasbordo
Los usuarios de Transmilenio y el Sistema Integrado de Transporte de Bogotá (Sitp) podrán beneficiarse de transbordos gratuitos entre ambos sistemas gracias a la implementación de la tarjeta TuLlave personalizada. Con la tarjeta regular, el trasbordo tiene el costo de un nuevo pasaje.
La medida fue comunicada por el alcalde Galán en enero del 2024, para facilitar la movilidad en la capital colombiana y reducir los costos para los ciudadanos que dependen de estos medios de transporte. Antes, el costo de trasbordo era de 200 pesos.

Durante el año en curso, los pasajeros tuvieron un margen de 110 minutos entre cada uso de la tarjeta para realizar el cambio de sistema sin que se genere un nuevo cobro. Esta iniciativa también incluyó el acceso al Metrocable y otros servicios del sistema masivo de transporte.
La tarjeta TuLlave también ofrece diversas opciones para su recarga. Los usuarios pueden cargar saldo en las taquillas ubicadas en las estaciones de Transmilenio, así como en puntos autorizados distribuidos por la ciudad.
Además, existe la posibilidad de realizar el proceso de manera digital. Para ello, los interesados deben diligenciar un formulario en línea, tras lo cual recibirán un código y un enlace en su correo electrónico para activar su cuenta. Una vez personalizada y activa, la tarjeta permite disfrutar de todos los beneficios mencionados.
Todos los cambios en el sistema de transporte para el 2025
Entre los cambios más destacados están el incremento en las tarifas, la ampliación del tiempo para realizar transbordos gratuitos y el lanzamiento de una tarjeta mensual llamada TransMiPass.
Incremento en las tarifas
A partir del 18 de enero de 2025, el pasaje de Transmilenio, el Sitp y Transmicable costará 3.200 pesos, lo que representa un aumento de 250 pesos con respecto a la tarifa actual.
Según la Alcaldía de Bogotá, este ajuste equivale a un incremento del 8,47 %, por debajo del aumento del salario mínimo (9,54 %) y del subsidio de transporte (23,46 %) decretados para el próximo año.
La administración distrital justificó la medida con que el aumento se basa en estudios técnicos que consideran factores como la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, los costos operativos del sistema y el impacto de variables externas.

Entre estas últimas, se destacan el aumento del precio del diésel (9%) y el gas (11%), así como los costos asociados a la reforma laboral, que ha reducido gradualmente la jornada semanal, elevando los gastos en salarios de conductores y personal de mantenimiento.
Llega el TransMiPass
Una de las mayores innovaciones es la creación del TransMiPass, una tarjeta mensual que permitirá a los usuarios frecuentes realizar hasta 65 viajes por un costo fijo de 160.000 pesos. Esta tarjeta, que comenzará a funcionar el 20 de marzo del 2025 y reducirá el costo por trayecto a 2.460 pesos si se utilizan todos los viajes disponibles.

El TransMiPass busca mejorar la experiencia de los usuarios al reducir el tiempo en filas y facilitar la planificación de desplazamientos. Para adquirirlo, será necesario registrar la identidad en una plataforma, ya que será un documento personal e intransferible. La gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz, destacó que esta herramienta permitirá un ahorro promedio del 23 % frente a la tarifa regular.
Los usuarios podrán hacer hasta seis ingresos diarios con esta tarjeta y un máximo de 65 al mes. Si superan esos límites, deberán pagar los pasajes de forma convencional.
Más Noticias
Santander intensifica vacunación contra la fiebre amarilla: 24 de sus municipios fueron clasificados como zonas de riesgo
La Gobernación de Santander informó sobre la instalación de 181 puntos de atención para la ciudadanía que se vayan a vacunar. Aunque no hay casos confirmados, hay tres casos de posible contagio en estudio; se esperan los resultados de los análisis

Este es el lujoso regalo que recibió la esposa de Yeison Jiménez por su cumpleaños
Sonia Restrepo celebrará un año más de vida, y el cantante ya estaría planeando un evento especial para ella

Colombiana que estaba desaparecida en México fue hallada con vida: el caso ocurrió en Quintana Roo
En esta ocasión una mujer de 39 años identificada como Mónica Gómez Ardila fue reportada por parte de la Fiscalía General en el estado ubicado en la península de Yucatán, mismo punto en el que han sido detenidas varias connacionales que han viajado a ese país con falsas ofertas de empleo

Alcalde de Cartagena reveló detalles de la desaparición de adolescente bogotano de 15 años: salió en chanclas y sudadera
Con el propósito de hallar a Dilan Samuel Ruiz Fajardo se habilitaron los números 312 8950076, 302 2972963 y la línea 122 del CTI de la Fiscalía para recibir cualquier dato relevante

Tras condena de mercenario que viajó a Ucrania, esposa de caleño aseguró que los militares colombianos son engañados: “Fue una traición”
Lizeth Montoya, pareja del colombiano Miguel Ángel Montilla, aseguró en una entrevista que no han sido notificados de la decisión judicial, además denunciaron irregularidades en el proceso y precisaron que el connacional fue engañado con falsas promesas de empleo. Quería pagar la deuda de su casa
