
Un sismo de magnitud 5,1 se produjo este 25 de diciembre en el municipio de Tarazá, que se ubica en el departamento de Antioquia, de acuerdo con información dada a conocer por el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El movimiento telúrico se presentó a las 7:52 p. m. y tuvo una profundidad de 14 kilómetros, lo que hace que su fuerza se sienta con mayor intensidad.
Es importante aclarar que esta información fue replicada por el Servicio Geológico Colombiano en sus respectivos canales de información, por lo que se mencionó que incluso, este se sintió en municipios cercanos como Anorí, a 26 kilómetros de la cabecera municipal del origen del temblor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La publicación que reposa en la cuenta de X del SGC, ya tiene cientos de comentarios de los internautas que se percataron del movimiento de tierra, de los cuales destacan que se sintió levemente en Bogotá y otros departamentos del Eje Cafetero, Tolima, como otros municipios de Antioquia: “Yan van dos días seguidos con temblores, Dios cógenos confesados”; “yo lo sentí levemente en Bogotá”; “la alerta de mi celular y vivo en Bogotá me avisó antes de que se sintiera, buen servicio”; “SGC debemos preocuparnos que se presente tan seguido”, entre otros.
Ya va una primera réplica del sismo

Bastaron 20 minutos para que los habitantes de Tarazá sintieran la primera réplica del movimiento de tierra que los sorprendió terminando el festivo de Navidad. En esta oportunidad el segundo movimiento de tierra se sintió con una intensidad de 3,0 y una profundidad superficial.
Intensidad de los sismos
En Colombia la intensidad de los sismos se mide con la Escala Macrosísmica europea (EMS-98), la cual parte de la intensidad 2, descrita como “apenas sentido” por muy pocas personas en reposo; el nivel 3 es catalogado como “sentido levemente”, en donde puede haber balanceo de algunos objetos.
Un sismo es considerado de intensidad 4 cuando es "sentido ampliamente" por muchas personas en el interior de edificaciones y por pocas en el exterior. Las ventanas, puertas y platos vibran. En el nivel 5, "sentido fuertemente", los objetos pequeños se desplazan, hay un vaivén de puertas o ventanas y se pueden registrar leves grietas en edificios o casas.
La intensidad de tipo 6 implica un "daño leve", en este rango algunas personas pueden llegar a perder el equilibrio; algunos objetos llegan a caerse y muchas edificaciones presentan daños leves. El nivel 7 se presenta cuando hay un "daño moderado", es decir, los muebles pesados llegan a desplazarse y muchos edificios tienen grietas y puede haber caída de revestimiento de los muros.
Finalmente, en las intensidades por arriba de 7 acontece un "daño severo": en este punto muchas personas tienen dificultad para mantenerse en pie; los objetos pesados se caen; y las estructuras antiguas y débiles pueden llegar a colapsar.
Colombia y el Cinturón de Fuego del Pacífico

Considerado un país de alto riesgo sísmico, Colombia es un país que se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los temblores más fuertes a nivel mundial.
También llamado Anillo de Fuego del Pacífico, está integrado por la zona montañosa del oeste de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, para luego doblar a la altura de las Islas Aleutianas y bajar por las costas e islas de Rusia, Japón Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Nueva Zelanda.
En el caso específico de Colombia, el país se encuentra en dos áreas de subducción importantes, pues, por un lado, tiene la placa de Nazca con la Sudamericana y esta última que también choca con la placa del Caribe, lo que da paso a que tiemble constantemente.
Ante esta situación, los departamentos de Nariño, Chocó, Caldas y Santander son los lugares en donde más tiembla; en este último se encuentra el municipio de Los Santos, que es la segunda zona más sísmica del mundo.
Más Noticias
Debacle del Once Caldas en la Copa Sudamericana: fue eliminado por Independiente del Valle en penales por 5-4
El “Blanco Blanco” venía de ganar la ida por dos goles, perdió la vuelta en Manizales por 2-0 y en la definición desde los 12 pasos fallaron Robert Mejía y Jorge Aguirre en los cobros

Once Caldas se llevó un millonario premio de la Copa Sudamericana pese a la eliminación: esta es la cifra
Gracias a su histórica campaña en el certamen de la Conmebol, el equipo de Hernán Darío Herrera logró un enorme botín que también beneficiaría a los jugadores

Nataly Umaña habló del proceso que vivió tras su ruptura con Alejandro Estrada: “Algo muy bonito tenía que venir detrás de eso”
La actriz compartió detalles de cómo afrontó la tormenta mediática que desató su separación del actor

Benedetti defendió posible nombramiento de Juliana Guerrero: “No hay que cumplir con ciertos requisitos para ser viceministra”
El ministro del Interior también contó un episodio en el que la eventual viceministra de Juventudes, cuyo nombramiento “está en pausa”, fue víctima de un atentado en Cesar, su departamento natal

Carolina Corcho confesó cómo aprendió a tomar aguardiente y por qué involucró a Margarita Rosa: “Sencillo con cara de doble”
La precandidata presidencial cuenta con el respaldo de la actriz, que en redes sociales ha asegurado que espera que sea la primera mandataria de Colombia
