
El 24 de diciembre de 2024, el presidente Gustavo Petro anunció el aumento del salario mínimo en un 9,54% para 2025. Dicho ajuste elevará el sueldo básico de los trabajadores de $1.423.500 a $1.623.500 (con auxilio de transporte).
Dicho anuncio es resultado de la imposibilidad de llegar a un acuerdo en la mesa de negociación entre Gobierno, empresarios y trabajadores durante varias semanas, e impactará de manera directa a 2,2 millones de trabajadores colombianos. “El incremento del salario mínimo para 2025 será del 9,54% ($123.500)”, indicó el presidente de la República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, el panorama financiero de las familias colombianas para el próximo año genera interrogantes respecto a cómo se distribuirán estos ingresos frente a los posibles aumentos en bienes y servicios básicos. teniendo en cuenta los destinos más comunes del salario mínimo y cuáles son los montos aproximados que los ciudadanos podrían destinar para cubrir necesidades como alimentación, vivienda, transporte y servicios públicos.

Presupuesto familiar
Al respecto, se estiman valores que varían dependiendo de la localización urbana y el estrato, factores que inciden drásticamente en el presupuesto familiar:
- Alimentación: se proyecta que los colombianos gastarán entre $700.000 y $900.000, lo que representa más de la mitad del salario mínimo mensual básico.
- Arriendos o cuotas de vivienda: los costos fluctuarán entre $600.000 y $900.000, dependiendo de la ciudad y el estrato social. Esto sitúa el promedio general por encima del aumento que recibirán los trabajadores.
- Transporte: en promedio, estarán entre $120.000 y $150.000 por mes.
- Servicios públicos: se estima un total que rondará entre $150.000 y $250.000, valores influenciados por el estrato socioeconómico de cada hogar.
Esto quiere decir que los gastos básicos de las familias colombianas rondarán entre $1.570.000 y los $2.200.000. Así las cosas, mantener un presupuesto ajustado será un reto muy importante, en especial, para quienes dependen únicamente de su salario mínimo.

Estrategias para optimizar las finanzas
En este contexto, muchas familias empiezan a buscar estrategias para optimizar sus finanzas. Por eso, es importante que los colombianos ajusten sus gastos prioritarios y planeen con precaución, dado que varios productos también tendrán alzas. Por lo tanto, se sugiere que si el hogar puede contar con ingresos complementarios, como el aporte de más de un sueldo mínimo, podría haber un relativo alivio para afrontar las necesidades básicas.
Estas medidas resultarán muy importantes, en especial, ante el posible impacto que la inflación pueda tener en los precios durante el 2025.
Aunque el aumento busca mejorar el poder adquisitivo, en un escenario de costos elevados la opinión pública se mantiene dividida. Algunos sectores consideran que el ajuste es insuficiente para responder a las necesidades de la canasta básica, mientras que otros creen que podría haber un impacto positivo limitado dependiendo de las condiciones económicas del próximo año.

Efectos primordiales del aumento del 9,54% en el salario mínimo
Por ejemplo, el director ejecutivo de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), Luis Fernando Mejía, explicó que, con una inflación esperada del 5,15% este año, el aumento del salario mínimo para 2025 es uno de los más altos del siglo en términos reales (descontando la inflación). Precisó que este incremento es similar al de 2022, que generó efectos negativos en el mercado laboral y los precios, al aumentar la inflación durante ese año y el siguiente.
No obstante, el experto también advirtió que, si bien este dato luce como una buena noticia para los trabajadores formales que ganan un salario mínimo, en la práctica tendrá dos efectos primordiales:
- Al encarecer sustancialmente el costo del empleo formal, inducirá aún más la contratación informal, especialmente en las microempresas.
- Presionará al alza la inflación, retrasando la reducción de tasas de interés por parte del Banco de la República.
Más Noticias
EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud
La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

En el inicio del Jueves Santo hay cierre total en la vía al Llano por accidente de tránsito
Las autoridades estiman que para este puente festivo por esta vía transiten más de un millón de viajeros en aproximadamente 300.000 vehículos

Llegaron las ‘megagrúas’ para mover contenedores en Puerto Antioquia
También denuncian lo que sería un saboteo para impedir que el futuro muelle cuente con una línea de energía eléctrica que es crucial para su operación que se espera que se dé este año

Descubren 900 esqueletos en antiguo convento de Cartagena
La Universidad del Norte lidera la investigación de los restos humanos que corresponden al periodo colonial y con los que buscan establecer nuevos detalles acerca de cómo vivían estas personas en el siglo XVI y XVII

Rescatan a tigrillo que tenían como mascota y trataban como a un gato domestico en Santander
La Armada de Colombia también rescató a otro ejemplar de ocelote que era víctima de tráfico ilegal de fauna en el departamento de Nariño
