
Han sido varias las reacciones suscitadas por el anuncio del Gobierno Petro sobre el aumento del salario mínimo para 2025, que fue de 9,54%, cuyo monto se materializa en $1.423.500 (sin auxilio de transporte). La actriz y presentadora Margarita Rosa de Francisco aplaudió al presidente Petro por la noticia dada junto con la ministra de Trabajo.
Asimismo, de Francisco tomó como ejemplo el sector de las colaboradoras domésticas que, como señaló, tienen garantías salariales y sociales en los Estados Unidos. Expuso que, a diferencia del país norteamericano, en Colombia no se ha dado el reconocimiento económico justo a estas trabajadoras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Me pregunto cómo le parecería a la gente de bien colombiana pagarles a sus empleadas del servicio doméstico (siempre mujeres) lo que se ganan aquí en los Estados Unidos POR DÍA. En dos días de trabajo se ganan el salario de un mes (hablo del nuevo valor del salario mínimo que regirá en 2025 en Colombia)”, escribió.
Aprovechó para lanzar pullas a las familias que emplean a trabajadoras domésticas, lo que, a su juicio, según se lee en sus palabras, es un acto de clasismo.

“Gentes de bien: sus “muchachas” sostienen las economías. Si no fuera por ellas no tendríamos el tiempo para ocuparnos de las cosas tan “importantes” que hacemos. A mí me parece que las personas que limpian nuestras casas deberían ganarse mucho más que el salario mínimo que tanto les duele. Limpiar el mugre ajeno es un trabajo que merece una altísima remuneración. Gracias, presidente, por subir el salario mínimo, aunque esa población de trabajadoras se merezca mucho, pero mucho más”, señaló.
Pocas horas después aprovechó para lanzar otro sablazo, también en relación con el mínimo y otra vez basándose en la experiencia de los Estados Unidos.
“Aquí en los Estados Unidos son tan comunistas que tener el servicio de una empleada doméstica es un verdadero lujo que no muchos pueden darse y se les cobra un altísimo impuesto a los dueños de tierras que las tienen ahí sin producir nada”, señaló.

Lo que han dicho los empresarios en relación con el aumento el mínimo en Colombia
La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) se pronunció sobre la noticia que dio, desde Zipaquirá, el presidente Petro. Su director Rodolfo Correa Vargas expresó preocupación ante este ajuste salarial, calificándolo de excesivo y fuera del alcance presupuestal de los pequeños y medianos empresarios.
“Desborda todos los presupuestos que teníamos en materia de alza, todos estábamos máximo en un 7,5 %. En segundo lugar, va a aumentar los costos de producción al subir los salarios y esto va a implicar que va a disminuir la posibilidad de vincular un nuevo personal y los costos nuevos que representa para el empresario se van a tener que trasladar, necesariamente, a los precios de los bienes y de los servicios”, señaló Correa Vargas.
El vocero gremial señaló que esto podría aumentar los costos operacionales, poniendo en riesgo la estabilidad financiera de empresas y la capacidad de ofrecer empleos a lo largo del año.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, también se refirió al anuncio del Ejecutivo. Su comentario tuvo una alta carga de crítica hacia los criterios técnicos tenidos en cuenta por el Gobierno Petro.

“Las decisiones populistas terminan siendo fiesta de pocos días y hambre hacia el futuro.
“Casi siempre se trata de hacer anuncios que mucha gente puede celebrar, pero termina generando inmensos costos para toda la sociedad en el futuro, especialmente para los más vulnerables. Eso no es nuevo, eso ya lo han puesto en práctica muchos mandatarios de muchos lugares del planeta, y los resultados siempre son más pobreza, menos desarrollo, más desempleo, más costo fiscal para el Estado, y finalmente desespero de los gobernantes”, señaló.
Más Noticias
Hombre que realizaba actos de exhibicionismo en inmediaciones de colegios en Bogotá fue capturado
El caso se puso en conocimiento a las autoridades por miembros de la comunidad, los cuales denunciaron que este sujeto, en repetidas ocasiones, atemorizaba a los jóvenes con estas prácticas

Ella es María Alejandra Ramírez, la modelo webcam colombiana que llevó el debate del trabajo sexual al papa Francisco
En ‘Amén. Francisco responde’, diez jóvenes discutieron con el líder del Vaticano sobre polémicas contemporáneas, como el aborto, la migración y el trabajo sexual, entre otros

Tras el concierto de System Of a Down, concejal de Bogotá habla sobre proyecto de ley que obligaría a que bandas nacionales sean teloneros de artistas internacionales
Juan David Quintero Rubio propone un proyecto de acuerdo para priorizar a músicos bogotanos como teloneros en eventos masivos en espacios públicos

“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi
