
La Policía Nacional presentó el miércoles 25 de diciembre el balance de seguridad correspondiente a la celebración de la Navidad en Colombia, destacando una significativa disminución en los homicidios registrados durante la Noche Buena. Según las autoridades, estos incidentes se redujeron en un 52% en comparación con la misma jornada del año 2023, un logro que ha sido resaltado como un avance importante en materia de seguridad ciudadana.
Durante las festividades, se impusieron 284 comparendos relacionados con comportamientos contrarios a la convivencia, incluyendo riñas, discusiones y problemas generados por el alto volumen de las fiestas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este número representa una disminución del 27% en comparación con el año anterior. Las infracciones fueron detalladas por el jefe nacional del Servicio de Policía (e), general Jorge Antonio Urquijo, que precisó que se aplicaron siete comparendos por comportamientos que afectan la tranquilidad, ocho por excesivo uso del ruido, 25 por acciones contrarias a la convivencia intrapersonal, tres por conductas que afectan a niños, niñas y jóvenes, y 10 por irregularidades en actividades económicas.
En cuanto a la incautación de elementos peligrosos, las autoridades reportaron el decomiso de 264 armas cortopunzantes. Además, se realizaron operativos para controlar el uso indebido de pólvora, lo que resultó en una reducción de 41 comparendos en comparación con el año anterior. Sin embargo, pese a estos esfuerzos, se registró un aumento preocupante en el número de personas heridas por manipulación de pólvora durante la Noche Buena.
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), hasta la fecha se han reportado 659 casos de personas lesionadas en el país, de las cuales 228 son menores de edad. Este incremento refleja una necesidad urgente de reforzar las medidas de prevención y educación frente al uso de pólvora. Las cifras también indican que Bogotá lidera en número de casos con 92 víctimas, seguida por Antioquia con 91, Norte de Santander con 45, Atlántico con 32, Cundinamarca con 31 y Cauca con 30.

El balance general destaca avances en algunos aspectos de la seguridad y convivencia, pero también evidencia retos persistentes, especialmente en lo relacionado con la manipulación de pólvora y la protección de menores de edad. Estos datos servirán como base para ajustar estrategias en futuras celebraciones con el fin de garantizar mayor seguridad y bienestar para todos los ciudadanos.
Estas son las medidas de Bogotá para mantener seguridad en año nuevo
En días recientes, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció una serie de medidas en materia de movilidad que serán implementadas por el Distrito en coordinación con la Alcaldía de Soacha y la Gobernación de Cundinamarca. Estas acciones buscan garantizar la seguridad de los viajeros que transitan hacia y desde Bogotá durante la temporada navideña y de fin e inicio de año.
“Se calcula que durante esta temporada de fin de año y principio de 2025, vamos a tener la salida cerca de 3.4 millones de vehículos de Bogotá y la entrada total de 3.5 millones de vehículos. Estamos hablando entre este 20 de diciembre (2024) al 6 de enero (2025)”, indicó Galán.

En cuanto al Plan Éxodo de movilidad, el alcalde de Bogotá destacó que este es “un plan coordinado, el primero que se hace para temporada completa de fin de año entre las autoridades de la región; esto nos va a permitir ser más efectivos”, teniendo en cuenta que, tanto en Soacha como en Bogotá, se adelantan obras en varios de los corredores principales, como ocurre con la autopista Sur (y que afecta a residentes en Soacha y Bogotá que deben movilizarse de sus hogares a sus empleos, o viceversa).
Por tal razón, se resaltó que la colaboración ciudadana será vital para que las acciones desplegadas por las diversas autoridades puedan hacer más sencilla la entrada o salida a la ciudad de los viajeros.
Más Noticias
EN VIVO: se registró temblor en Girón, Santander, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Con pica en mano, la influenciadora española RoRo exploró la Catedral de Sal de Zipaquirá
La creadora de contenido, que se prepara para boxear en la Velada de Ibai, llegó a los túneles milenarios de la sal colombiana y encantó a sus seguidores

De “El Aburrido” a “Chancleta”, los lugares con los nombres más extraños en Colombia
Entre los más de 1.100 municipios, en redes sociales destacaron algunos por la forma en que fueron bautizados

Policía anuncia medidas para hacer frente al “plan pistola”: uniformados podrán portar armas de dotación en sus casas
El Clan del Golfo está perpetrando un asesinato sistemático de uniformados de la fuerza pública en diferentes departamentos del país. Hasta el momento, 27 policías y militares han sido víctimas de homicidio; algunos, fueron asesinados en sus hogares

Daniel Quintero está contra las cuerdas por exponer en redes a mujer del club El Nogal: “Qué peligro lo que usted está haciendo”
El exalcalde identificó a una mujer que lo insultó y divulgó detalles de su vida profesional, entre ellos, su formación como abogada en una universidad de Bogotá y el nombre de su empresa
