
El calendario escolar en Bogotá para 2025 ya está definido en varias regiones del país, marcando las fechas clave para el regreso a clases y los periodos de vacaciones.
De acuerdo con la Resolución 3947 del 30 de octubre, el documento regula las fechas de inicio y finalización de las actividades escolares, las semanas de desarrollo institucional, los períodos de receso estudiantil y las vacaciones de docentes y directivos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre los aspectos destacados, se incluye la distribución de las 40 semanas lectivas en dos semestres y la incorporación de cinco semanas destinadas al desarrollo institucional, en cumplimiento de las normativas vigentes.
Según lo estipulado en el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación 1075 de 2015, las entidades territoriales certificadas tienen la responsabilidad de establecer el calendario académico antes del 1 de noviembre de cada año. En este contexto, la Secretaría de Educación del Distrito fijó las fechas claves para el próximo año escolar.
Cuándo ingresan los estudiantes a los colegios de Bogotá
El calendario académico de 2025 contempla dos períodos semestrales de 20 semanas cada uno. El primer semestre abarcará del 27 de enero al 11 de abril y del 21 de abril al 20 de junio. Es decir, que las clases iniciarán en el último lunes de enero.
Por su parte, el segundo semestre se desarrollará del 14 de julio al 3 de octubre y del 14 de octubre al 5 de diciembre. Según la resolución, los rectores y directores rurales de cada institución educativa tendrán la autonomía para organizar los horarios de los docentes, asegurando que se cumplan las actividades académicas, curriculares y de orientación estudiantil.

Es importante resaltar que dichos horarios deberán ser publicados y comunicados a los docentes durante las primeras cuatro semanas de cada semestre, para la programación de actividades.
Además, la Secretaría de Educación orientará el desarrollo de jornadas pedagógicas dentro del calendario escolar. Las jornadas estarán diseñadas para fomentar el diálogo pedagógico entre los equipos directivos, docentes y las comunidades educativas. Las fechas y lineamientos específicos serán comunicados oportunamente por la entidad.
En las demás regiones de Colombia, las actividades escolares comenzarán el 20 de enero y se extenderán hasta el 13 de abril, completando de esa manera las primeras doce semanas del año académico.
Receso estudiantil y vacaciones de docentes
El calendario también establece un total de 12 semanas de receso estudiantil, distribuidas en diferentes momentos del año:
- Del 13 al 24 de enero
- Del 14 al 18 de abril
- Del 20 de junio al 11 de julio
- Del 6 al 10 de octubre
- Del 9 de diciembre de 2025 al 13 de enero de 2026.
Estas fechas coinciden con las vacaciones de los docentes y directivos, quienes tendrán un total de 7 semanas de descanso, divididas en dos períodos: del 21 de junio al 6 de julio y del 6 de diciembre de 2025 al 13 de enero de 2026.
Ajustes específicos para 2025
Un aspecto relevante del calendario académico de 2025 en Bogotá es la inclusión de la semana previa al festivo del 12 de octubre, en conmemoración del Descubrimiento de América, como parte del receso estudiantil y del tiempo destinado al desarrollo institucional.
Por otro lado, la resolución también regula la comunicación del calendario académico a la comunidad educativa. Antes del inicio de las actividades escolares, los rectores y directores rurales deberán informar a estudiantes, padres de familia y docentes sobre las fechas establecidas.
Asimismo, se requerirá la presentación de informes bimestrales al Consejo Directivo y a la Asociación de Padres de Familia para garantizar el cumplimiento del cronograma.
Finalmente, la resolución también abarca a los jardines infantiles operados directamente por la Secretaría Distrital de Integración Social (Sdis), que ofrecen educación inicial en los grados de prejardín y jardín. Estas instituciones, articuladas con el sector oficial, seguirán el mismo calendario establecido para los niveles de educación preescolar, básica y media.
Más Noticias
María Fernanda Cabal denunció millonario derroche del Gobierno Petro en la ‘Casa Colombia’, en Japón: más de USD11 millones gastados
La legisladora acusó a la administración gubernamental de despilfarrar el erario en la Expo Osaka 2025, al resaltar que el dinero destinado a la Casa Colombia, en Japón, no se tradujeron en beneficios concretos para el país

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte
En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

Emotiva imagen de la mascota de B King frente al altar conmueve a miles: hermana del artista compartió el video en redes sociales
Stefanía Agudelo, hermana del cantante colombiano, publicó el video en el que se ve a la perrita inmóvil, con la mirada fija en las fotografías y velas que conforman el homenaje póstumo del artista asesinado en México

Colombia Humana, el partido de Gustavo Petro, cerró filas en apoyo a Iván Cepeda de cara a la consulta del 26 de octubre
Eduardo Noriega, miembro de esta colectividad, que a su vez hace parte del Pacto Histórico, indicó que han logrado un consenso en relación con la aspiración del congresista, que participa en la contienda junto al acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero y la exministra Carolina Corcho

Luz verde a crédito para planta de aguas residuales en Bogotá: Acueducto recibirá 100 millones de dólares del Banco Mundial
La planta de tratamiento más grande del país obtiene concepto favorable para contragarantía, facilitando acceso a crédito internacional y marcando un avance decisivo en la restauración ambiental de la capital
