
En los últimos años, la producción de pódcast ha tomado un protagonismo creciente en Colombia, consolidándose como un medio de expresión relevante tanto a nivel nacional como internacional.
En 2024, el país se posicionó como el tercer país de América Latina con más episodios de video pódcast en plataformas digitales, registrando un aumento del más del 300% en comparación con 2020. Este fenómeno evidencia la transformación digital y el auge del contenido audiovisual en audio, que ha encontrado una plataforma sólida en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un impacto transformador en el mercado digital
Los pódcasts no solo han demostrado ser una herramienta eficaz para la comunicación, sino también un vehículo poderoso para la creación de comunidades alrededor de temas específicos. La expansión del formato en Colombia ha sido tal que ya no es inusual ver creadores locales liderar las listas de lo más escuchado a nivel global.

Creadores como Tatiana Franko, con su exitoso pódcast Vos Podés, han llevado la producción de contenido a un nivel inimaginable hace algunos años. Franko, que ha visto su audiencia aumentar en más del 2.700% en el último año, utiliza su espacio para narrar historias de mujeres poderosas. Vos Podés ha trascendido fronteras, alcanzando un público significativo en países como México, Estados Unidos, España y Perú.
La frase “Vos Podés” se ha convertido en su bandera, un recordatorio constante del poder femenino y la capacidad de transformar obstáculos en oportunidades.

Además de Vos Podés, existen otros creadores colombianos que han logrado un impacto significativo en el ámbito local. Programas como Dosis Diaria Roka de Roka Stereo, DianaUribe.fm de Diana Uribe, y Aleja y La Grúa Podcast de Aleja y la Grúa, destacan entre los más escuchados. Estos contenidos abarcan una amplia variedad de temas, desde cultura e historia hasta temas sociales y entretenimiento, ofreciendo una experiencia enriquecedora y diversa para los oyentes.
Juan Pablo Raba también ha sido reconocido con su pódcast Los Hombre Sí Lloran, que explora temas relacionados con la salud emocional masculina, mientras que Santiago Alarcón ha cautivado a la audiencia con Meterse al Rancho, un espacio que mezcla comedia y reflexión.

Por otro lado, creadores como María Jimena Duzán, con su programa A Fondo Con María Jimena Duzán, y Miguel Reyes en El Topo, han demostrado la versatilidad del formato para adaptarse a diversos intereses y formatos, desde entrevistas hasta análisis profundos.
Pódcasts globales y su impacto en la audiencia colombiana
Aunque los pódcasts locales son los favoritos de muchos colombianos, programas internacionales también han encontrado un espacio significativo en el país. Desde El Podcast de Marian Rojas Estapé hasta Psicologia Al Desnudo y Relatos de la Noche, los oyentes colombianos muestran un interés creciente por contenido de calidad proveniente de otros países.
Estos programas, aunque se originan en diferentes culturas, logran resonar en un público diverso en Colombia, demostrando que el interés por el contenido informativo y formativo trasciende las fronteras geográficas.

La popularidad de este tipo de formatos en Colombia refleja una transición en las formas tradicionales de consumo de contenido. El pódcast se ha integrado en la vida diaria de los colombianos como una herramienta no solo para entretenimiento, sino también para la educación, el debate y el crecimiento personal. Los números demuestran que este formato ha encontrado un lugar privilegiado en la preferencia del público, adaptándose a las necesidades cambiantes de una sociedad cada vez más digital y globalizada.
Con un crecimiento sostenido tanto en alcance como en calidad, estos programas demuestran que la creatividad y la diversidad de voces seguirán siendo clave en la consolidación del podcasting como un fenómeno duradero en el panorama digital colombiano.
Más Noticias
Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)

El segundo del régimen en Venezuela calificó de mentiroso al director de la Policía Nacional de Colombia
Diosdado Cabello aseguró que era falsa la información que entregó el general Carlos Fernando Triana sobre la captura de cuatro integrantes del Tren de Aragua en Bogotá

Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción
