
La libertad del excapo Fabio Ochoa (exmiembro del cartel de Medellín), que llegó a Colombia el 23 de diciembre luego de cumplir una larga condena en Estados Unidos por el delito de narcotráfico, ha generado polémica y rechazo por parte de quienes consideran que no está justificada. Una de las personas que se pronunció al respecto es el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que en su cuenta de X calificó los hechos como inaceptables.
“Impunidad. Que un miembro del grupo delincuencial conocido como ‘los extraditables’, con toda la violencia y terror que generaron en los años 80 y 90, no tenga ningún requerimiento de la justicia es inaceptable”, escribió el mandatario local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, criticó la postura de Galán, así como la de su hermano Juan Manuel Galán, haciendo referencia a sus nexos políticos, que irían en contra de los ideales de su padre, Luis Carlos Galán.
“Los Galán indignados con la libertad de Fabio Ochoa, pero políticamente, han sido aliados de los enemigos de su padre. Todo vale por el poder”, indicó el funcionario en su cuenta de X.
En respuesta, el alcalde aseguró que las palabras de Bolívar surgen del odio y carecen de sustento. Asimismo, instó al director del DPS a no hacer afirmaciones relacionadas con su padre y a enfocar su tiempo y energía en gobernar de la mano con el presidente Gustavo Petro.
“Deje a mi padre descansar en paz, respete su memoria. Dicen, faltando a la verdad, que yo hago política con su nombre, cuando son ustedes quienes lo recuerdan con bajeza cuando se quedan sin argumentos. Ejecuten, cumplan sus promesas. Se les va a acabar el tiempo y el país, en lugar de odio, está esperando hechos, cambios reales”, añadió.

El rechazo de Carlos Fernando Galán: “Asesinaron a miles de colombianos”
En una rueda de prensa, Galán volvió a criticar la liberación de Ochoa, cuestionando la falta de justicia con respecto a varios crímenes que se cometieron en Colombia: “Ahí vemos a una persona que sí fue procesada por el delito, entiendo, de narcotráfico en Estados Unidos. Pero yo me pregunto: ¿cuántos crímenes cometieron los extraditables en Colombia en los años 80?, ¿cuántas bombas pusieron?, ¿cuántas personas asesinaron?”, cuestionó el mandatario local.
Entre sus víctimas hay jueces, políticos, periodistas, y todo tipo de personas que no tenían ninguna injerencia en las disputas alrededor del narcotráfico. En consecuencia, afirmó que es necesario que el país reflexione sobre los delitos cometidos por estos criminales y que también examine el papel que ha cumplido la justicia al respecto.
Desde su perspectiva, los responsables de los mencionados delitos deben responder ante la justicia, siendo investigados y garantizando el cumplimiento del debido proceso. Esto no estaría pasando con Ochoa, que gozará de su libertad.
“El país sabe perfectamente quiénes eran los extraditables y cómo se enfrentaron al Estado y cómo asesinaron a miles y miles de colombianos. Hace muchos años, hace 40 años, pero esos delitos fueron declarados delitos de lesa humanidad y no han prescrito y, por lo tanto, deben procesarse”, sostuvo.

Insistió en que el mensaje que se está enviando es el equivocado, teniendo en cuenta que el excapo cometió delitos de gravedad y que participó en una organización criminal. Esto iría en contra de la lucha contra la impunidad, que es una de las problemáticas más grandes que tiene el país en materia de justicia, puesto que supera el 93%, según informó en su momento la Secretaría de Transparencia.
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, informó que no se ha confirmado que Ochoa, que se radicará en Medellín, vaya a ser designado gestor de paz por el presidente Gustavo Petro: “La verdad es que yo no he visto, ni se ha propuesto absolutamente nada de eso. Pero técnicamente esa es una competencia del presidente de la República y el presidente decidirá”, precisó, en diálogo con Rtvc.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa

Lotería de la Cruz Roja resultados 18 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales




