
Un nuevo caso de intoxicación por fósforo blanco encendió las alarmas en Barrancabermeja, municipio deel departamento de Santander, durante la temporada navideña. Una bebé de 18 meses fue trasladada a la Clínica San Nicolás tras ingerir un tipo de pólvora conocida como “martinica”. El incidente ocurrió en un momento de descuido de su madre, lo que permitió que la menor tuviera acceso al material tóxico.
De acuerdo con el reporte preliminar de la Policía Nacional, la niña comenzó a presentar síntomas de intoxicación poco después de consumir la sustancia. Aunque su estado de salud es estable y no se han registrado complicaciones graves, los médicos continúan realizando exámenes toxicológicos para evaluar los efectos del fósforo blanco en su organismo. Las autoridades iniciaron una investigación para determinar las circunstancias exactas del incidente y esclarecer por qué había pólvora en el lugar donde ocurrió el hecho.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En declaraciones recogidas por Noticias RCN, las autoridades confirmaron que, una vez la menor se recupere, se procederá con el trámite correspondiente para el restablecimiento de sus derechos. Este procedimiento busca garantizar la protección de la niña y evaluar posibles responsabilidades en el entorno familiar.

El caso de esta bebé no es un hecho aislado en la región. El primer fallecimiento relacionado con pólvora en Barrancabermeja durante esta temporada navideña fue el de un niño de seis años en el corregimiento de El Llanito, una zona rural del municipio. Este incidente, junto con el de la menor de 18 meses, pone en evidencia los riesgos asociados al manejo inadecuado de productos pirotécnicos en los hogares.
Otro hecho similar en Atlántico
A estos casos se suma otro incidente reciente de intoxicación por fósforo blanco, el cual se registró el 8 de diciembre en Barranquilla, donde un niño de dos años fue ingresado a la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Niño Jesús. Según informaron las autoridades médicas, el menor presentó vómitos y malestar estomacal, lo que llevó a su familia a buscar atención médica inmediata. La sospecha de intoxicación surgió cuando los familiares notaron la ausencia de una papeleta de “triki trake”, un producto pirotécnico que contiene fósforo blanco y es altamente tóxico.
El toxicólogo Agustín Guerrero, citado por Blu Radio, explicó que este caso es el primero de intoxicación por fósforo blanco registrado en la región del Atlántico durante la temporada navideña. Guerrero destacó la peligrosidad de los componentes del “triki trake”.

Estos incidentes subrayan la importancia de extremar las precauciones en el manejo de productos pirotécnicos, especialmente en hogares con niños pequeños. El fósforo blanco, presente en algunos tipos de pólvora, es una sustancia altamente tóxica que puede causar graves daños a la salud si es ingerida o manipulada de forma inadecuada.
Las autoridades han reiterado el llamado a la ciudadanía para evitar el uso de pólvora durante las festividades y garantizar la seguridad de los menores. En el caso de la bebé de Barrancabermeja, la Policía Nacional continúa investigando los hechos y espera que la menor tenga una evolución favorable en su estado de salud.
Peligros de ingerir fósforo blanco
De acuerdo con los expertos, el fósforo blanco es una sustancia altamente peligrosa y tóxica para el ser humano. Su ingestión, incluso en pequeñas cantidades, puede provocar graves efectos en la salud. Entre los principales riesgos se encuentran:

- Toxicidad severa: El fósforo blanco es extremadamente tóxico, y su ingestión puede causar daños graves en órganos vitales como el hígado, los riñones y el corazón.
- Daño gastrointestinal: Puede provocar quemaduras en la boca, garganta y tracto gastrointestinal. Los síntomas suelen incluir dolor abdominal intenso, vómitos (a menudo con sangre) y diarrea.
- Insuficiencia hepática: La exposición al fósforo blanco puede generar daños graves en el hígado, lo que podría derivar en insuficiencia hepática aguda.
- Alteraciones cardiovasculares: Su ingestión puede causar alteraciones en la presión arterial, arritmias cardíacas y, en casos graves, paro cardíaco.
- Toxicidad sistémica: Puede afectar el sistema nervioso, provocando convulsiones, agitación extrema, coma o incluso la muerte.
El fósforo blanco también es inflamable y puede causar quemaduras internas si entra en contacto con los tejidos. En caso de exposición o ingesta accidental, buscar atención médica inmediata es crucial.
Más Noticias
Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos
El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto




