
De acuerdo con información proporcionada por las autoridades distritales, Bogotá está enfrentando un preocupante incremento en los casos de personas lesionadas por el uso de pólvora durante la temporada de fin de año.
Con corte al lunes 23 de diciembre, se registraron 76 casos de quemaduras, lo que representa un aumento superior al 40% en comparación con el año anterior. Este alarmante panorama llevó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y a su equipo de gobierno a reforzar las medidas de control y a reiterar un llamado urgente a la ciudadanía para evitar el uso de estos artefactos explosivos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante una visita al Hospital Simón Bolívar y su Unidad de Quemados, el alcalde Galán enfatizó la gravedad de la situación, destacando que 28 de los casos reportados corresponden a menores de edad, de los cuales 26 han sufrido lesiones graves en manos, rostro y otras partes del cuerpo. “Necesitamos un cambio de conciencia. No hay pólvora segura. Cada menor lesionado representa una irresponsabilidad de un adulto”, afirmó el mandatario.
El aumento de casos no solo afecta a menores, sino también a adultos, con 52 personas lesionadas (de acuerdo con el informe del martes 24 de diciembre), de las cuales 19 estaban bajo los efectos del alcohol al momento del incidente.
Ante este panorama, el distrito intensificó los operativos de incautación de pólvora, logrando decomisar más de 2.178 kilogramos (4.803 libras) de este material en lo que va del año, una cifra que cuadruplica los 454 kilogramos (1.001 libras) incautados en 2022. Según explicó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, estos operativos buscan reducir la disponibilidad de pólvora en la ciudad y proteger la vida de los ciudadanos.
El subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento, Luis Alexander Moscoso, también se sumó al llamado de las autoridades, subrayando los riesgos que implica la manipulación de artefactos pirotécnicos. “La pólvora deja marcas imborrables tanto en niños, niñas como en adultos. Es fundamental protegernos y proteger a quienes amamos”, señaló Moscoso.
Igualmente, Moscoso instó a la población a extremar precauciones en otros aspectos relacionados con la temporada festiva, como el consumo de alimentos y bebidas alcohólicas. Recomendó verificar las condiciones de los productos, evitar precios sospechosamente bajos y revisar sellos, etiquetas y fechas de vencimiento para prevenir intoxicaciones.

El alcalde Galán destacó que, pese a los esfuerzos realizados, aún persiste una falta de conciencia en algunos sectores de la población. “Hacemos un llamado a la responsabilidad de todos y todas esta noche. Es urgente que los adultos entiendan que no hay pólvora segura”, reiteró. Además, recordó que la venta y manipulación de pólvora están prohibidas en todo el Distrito Capital, y que las autoridades continuarán trabajando para garantizar el cumplimiento de esta normativa.
Así está el panorama de quemados por el empleo de pólvora en Bogotá, según las localidades donde se han registrado los casos:
- Usaquén: 6 casos reportados
- Chapinero: 2 casos reportados
- Santa Fe: 4 casos reportados
- San Cristóbal: 2 casos reportados
- Usme: 6 casos reportados
- Tunjuelito: 3 casos
- Suba: 16 casos reportados
- Bosa: 7 casos reportados
- Kennedy: 9 casos reportados
- Barrios Unidos: un caso reportado
- Fontibón: 3 casos reportados
- Engativá: 11 casos reportados
- Ciudad Bolívar: 3 casos reportados
- Las Mártires: 2 casos reportados
- Antonio Nariño: un caso reportado
- Rafael Uribe Uribe: 3 casos reportados
- Ciudad Bolívar: 4 casos reportados
La Secretaría de Salud resaltó que el uso de pólvora no solo ha causado lesiones físicas, sino que también se ha visto agravado por el consumo de alcohol. Tres menores de edad resultaron heridos mientras estaba bajo la supervisión de un adulto que había consumido alcohol. Otras 21 personas mayores de edad lesionados bajo los efectos del alcohol.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Caso Álvaro Uribe Vélez: Tribunal Superior de Bogotá concedió ampliar el plazo para que las víctimas sustenten el recurso de casación
El tribunal respondió a las peticiones radicadas tras el fallo que absolvió al expresidente de la condena por soborno en actuación penal y fraude procesal, y determinó que el plazo permitirá preparar la nueva acción ante la Corte Suprema de Justicia

Podcasts que encabezan la lista de los más populares en Spotify Colombia
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público colombiano en Spotify

Euro: cotización de cierre hoy 25 de noviembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Centro Democrático ‘estalló’ contra Miguel Ángel del Río por condena de Santiago Uribe: “Si fuera más abogado…”
El profesional en Derecho respaldó la decisión de segunda instancia del Tribunal Superior de Antioquia, que sentenció a Uribe a más de 28 años de cárcel



