Colombia está entre los cinco países con más deportaciones de EE. UU. en 2024, qué hay detrás de este aumento

Más de 14.000 colombianos fueron expulsados, marcando un ascenso sostenido desde 2022

Guardar
Colombia ocupó el quinto lugar
Colombia ocupó el quinto lugar entre los países con más deportados en 2024, alcanzando un total de 14.268 expulsiones - crédito Migración Colombia

Durante el año fiscal 2024, que abarcó del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, Estados Unidos alcanzó la cifra más alta de deportaciones en una década, con un total de 271.484 inmigrantes retornados a sus países de origen. Según el informe anual del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), estas expulsiones incluyeron personas de 192 nacionalidades distintas. Dentro de esta amplia cifra, Colombia ocupó el quinto lugar entre los países con mayor número de deportados, con un total de 14.268 ciudadanos expulsados. Este dato representó un incremento del 44,6% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se deportaron 9.866 colombianos.

El aumento en las deportaciones de ciudadanos colombianos coincidió con una reducción en el número de detenciones registradas en este periodo, según el mismo informe. La mayoría de los deportados eran personas indocumentadas que ingresaron al país sin autorización, principalmente a través de la frontera sur.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante el año fiscal 2024,
Durante el año fiscal 2024, las deportaciones alcanzaron un récord de 271.484 personas, la cifra más alta en una década - crédito Luisa González/REUTERS

Esta tendencia de crecimiento en las expulsiones de colombianos fue sostenida desde 2022, cuando finalizaron las restricciones derivadas de la pandemia. Para contextualizar, las deportaciones fueron significativamente menores en años anteriores: 748 en 2021, 931 en 2020 y 1.158 en 2019. En 2022, sin embargo, el número subió a 3.753, marcando el inicio de un aumento constante.

Además, el ICE detalló que países como México, Guatemala, Honduras y El Salvador ocuparon las primeras posiciones en la lista de nacionalidades más deportadas. En concreto, México lideró con 87.298 expulsiones, seguido de Guatemala con 66.435, Honduras con 45.923 y El Salvador con 15.284.

Así mismo, la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB, por sus siglas en inglés) reportó que durante 2024 se registraron 134.676 arrestos de ciudadanos colombianos intentando ingresar ilegalmente a los Estados Unidos a través de la frontera sur. Este número representó una reducción del 19,54% respecto a los 167.388 arrestos documentados en el mismo periodo del año fiscal anterior, 2023.

El ICE reportó deportaciones de
El ICE reportó deportaciones de 192 nacionalidades distintas en 2024, con México liderando la lista - crédito Aris Martínez/REUTERS

La disminución en las detenciones de colombianos formó parte de una tendencia más amplia, ya que las cifras globales de arrestos también mostraron una caída significativa. En 2023, la CPB registró un total de 3.201.144 detenciones de migrantes de diversas nacionalidades, mientras que en 2024 ese número descendió a 2.901.142. Esta tendencia generalizada destacó un cambio en los patrones migratorios hacia Estados Unidos.

El descenso en las cifras fue especialmente notable en el caso de los colombianos, quienes en años previos mostraron un incremento marcado en los intentos de migración irregular. Este fenómeno se atribuyó a factores socioeconómicos y políticos en la región que incentivaron a muchas personas a buscar nuevas oportunidades fuera de su país.

¿Cuántos colombianos residen en Estados Unidos?

El censo de 2020 evidenció que la población colombiana en Estados Unidos alcanzó un total de 1.286.662 personas, reflejando un incremento significativo en comparación con el censo de 2010, cuando la cifra ascendía a 908.734 individuos. Este crecimiento demográfico reveló la consolidación de comunidades colombianas en diversas regiones del país. En particular, Florida se destacó como el estado con mayor concentración de colombianos, albergando a 403.567 personas que identificaban su origen con este país sudamericano.

Un análisis más reciente, realizado en 2021 y citado por el Migration Policy Institute (MPI), estimó que 1,6 millones de personas de origen colombiano vivían en Estados Unidos. Esta cifra incluía tanto a migrantes llegados desde Colombia como a quienes nacieron en territorio estadounidense, pero tienen raíces colombianas.

 1,6 millones de personas
1,6 millones de personas de origen colombiano viven en Estados Unidos - crédito Antoni Belchi/EFE

En términos de distribución geográfica, Florida, Nueva York y Nueva Jersey fueron identificados como los estados con mayor presencia de colombianos. Según el reporte del MPI, seis de cada 10 colombianos que llegan a Estados Unidos se establecen en estas tres entidades. Además, cinco condados concentraron aproximadamente un tercio del total de colombianos en el país: Miami-Dade, Broward y Palm Beach, ubicados en Florida; Queens, en Nueva York; y el condado de Harris, en Texas.

Más Noticias

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”

El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo

A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Empresa de medicamentos que Iván

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar y trasladarse por fallo judicial

El Consejo de Estado dispuso medidas urgentes tras denuncias de comunidades rurales por contaminación acústica y riesgos asociados a la cercanía de helipuertos con viviendas, escuelas y zonas sensibles

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar

Esposa de Miguel Ángel del Río se refirió a las acusaciones de violencia física en contra del abogado: “Eso es absolutamente falso”

Elizabeth Yépez, abogada y esposa de Miguel Ángel del Río, respondió a Ximena Bustamante, expareja del abogado, sobre las acusaciones de supuesta violencia física en su contra

Esposa de Miguel Ángel del

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

EN VIVO - Medellín vs.
MÁS NOTICIAS