Magistrado de la JEP se refirió a los hallazgos de restos óseos en La Escombrera: “Hay que creerle a las madres”

Gustavo Salazar indicó que el hallazgo de los cuerpos indica que se cometieron crímenes que hasta la fecha, no han sido esclarecidos

Guardar
El magistrado afirmó que el
El magistrado afirmó que el proceso de búsqueda ha sido arduo - crédito JEP y Canal institucional

Luego de 22 años de búsqueda fueron encontrados restos humanos de tres personas en el sector conocido como La Escombrera, al occidente de Medellín. Familiares de alrededor de 500 colombianos denunciaron que este lugar había sido elegido para dejar el cuerpo de los mismos para que se descompusieran, luego de que los asesinaran.

Luz Helena Galeano, familiar de una de las personas desaparecidas, indicó a El Espectador que “No estábamos locas. Hemos dicho la verdad”, ante comentarios a los que durante años fueron amenazadas por aseverar que los cuerpos habían sido enterrados en la denominada “fosa a cielo abierto más grande del mundo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El magistrado Gustavo Adolfo Salazar
El magistrado Gustavo Adolfo Salazar está encargado del macro caso 8 y afirmó que las madres tienen mucha información por aportar - crédito JEP

Gustavo Adolfo Salazar, actual magistrado de la JEP, dio a conocer la noticia de la siguiente manera: “Fueron halladas las primeras estructuras óseas que podrían corresponder a personas desaparecidas en el marco del conflicto armado en La Escombrera de la comuna 13”.

Salazar indicó a Caracol Radio que se confirmaba que, en efecto, “La Escombrera es un lugar de disposición de cuerpos, no hay la menor duda, los hallazgos ya lo ponen sobre la mesa”. Asimismo, dijo que “las madres tenían la razón, ellas desde siempre hablaban y se referían a La Escombrera como un lugar de arrojo de cuerpos”. Finalmente, puntualizó que el “resultado de los hallazgos lo que demuestran es que hubo una serie de crímenes que están por esclarecer”.

El proceso de búsqueda de
El proceso de búsqueda de la JEP tomó en cuenta las investigaciones de la Fiscalía y los polígonos determinados donde se habrían enterrado más cuerpos - crédito JEP

En la entrevista, Salazar indicó que para llevar a cabo este proceso de búsqueda, creyeron en las madres y tomaron en cuenta las investigaciones que la Fiscalía había llevado a cabo en años anteriores.

Según sus palabras: “Lo primero es que nosotros le creímos a las madres, lo segundo es que nosotros partimos de lo que se había hecho en Justicia y paz, es decir, nosotros valoramos lo que hizo la Fiscalía General de la Nación, que había hecho un trabajo con testigos paramilitares, que señalaron puntos en La Escombrera, también hay referencia sobre un testigo que es sobreviviente de una masacre que hubo en la parte alta de La Escombrera”.

También aseguró que estudiaron los polígonos que la Fiscalía había establecido en su investigación y los compararon con los de la JEP para establecer lugares específicos de búsqueda, “adicionalmente se hizo un estudio de geología para evaluar el espacio”, mencionó el magistrado.

El hallazgo de los cuerpos
El hallazgo de los cuerpos representa que las madres tenían razón y que los grupos ilegales cometieron más crímenes por establecer - crédito JEP

Finalmente, afirmó que seguirían trabajando en esta parte del país con el fin de encontrar más cuerpos: “Vamos a seguir buscando, es posible que el polígono tenga que redefinirse”.

Otros lugares que habrían sido usados como fosas comunes en el conflicto armado

Aunque no reveló el lugar específico, el magistrado Salazar afirmó que la Jurisdicción Especial para la Paz ha escuchado otras denuncias que realizan diferentes familiares con el fin de establecer nuevos espacios en los que se habrían ocultado cuerpos. Según comentó, “Hace una semana encontramos cuerpos en una zona de manglares en Buenaventura, nadie daba un peso, entre otras, hubo una serie de técnicos que aseguraron que la probabilidad era baja, pero encontramos un cuerpo a mediados de año”.

A su vez, indicó que funcionarios de la JEP han estado trabajando en el pacífico colombiano durante 2024 con el fin de encontrar más cuerpos y este esfuerzo ha dado frutos: “Hace una semana otros dos; eso demuestra que hay que buscar, no hay duda de que hay que buscar y no hay duda de que hay que creer en las madres, esa zona fueron señaladas por las madres de manera constante, que era un lugar de depósito de cuerpos y nadie les creía”.

Más Noticias

Ciclista en Bogotá fue multado por tránsito después de haber sido arrollado por conductor presuntamente en estado de embriaguez

El concejal Juan David Quintero calificó de inaceptable la revictimización y pide fortalecer la vigilancia en ciclorrutas para evitar que casos similares queden impunes en la ciudad

Ciclista en Bogotá fue multado

Desarticulan a Los Discover, una banda dedicada al microtráfico en Santander: llevaban la droga a domicilio

Una serie de denuncias de la población dio origen al operativo que terminó con la captura de las casi dos decenas de integrantes de la estructura criminal

Desarticulan a Los Discover, una

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Colombia vs. Nigeria - EN

Clara López se lanzó otra vez a la Presidencia y explicó el motivo de su decisión: “Tengo una responsabilidad”

Según la precandidata, en una charla con Infobae Colombia, el país necesita una democracia moderna con deliberación pública profunda, segura y pacífica

Clara López se lanzó otra

Salario mínimo 2026: revelan las condiciones que harían que el aumento no sea el que esperan millones de trabajadores

Miembros de la Junta Directiva del Banco de la República advirtieron que una subida desmesurada de la remuneración “tendría efectos inflacionarios importantes que retardarían la convergencia de la inflación a la meta”

Salario mínimo 2026: revelan las
MÁS NOTICIAS