
Luis Alfonso Colmenares, padre del joven Luis Andrés Colmenares —quien apareció muerto en extrañas circunstancias la noche del 31 de octubre de 2010 en la zona del Virrey en Bogotá—, destacó públicamente una reflexión del exministro Alejandro Gaviria sobre el legado del Binomio de Oro, calificando sus palabras como una muestra de aprecio genuino hacia la cultura vallenata. Además, anunció su intención de invitar a Gaviria como huésped de honor al Festival Cuna de Acordeones, que se celebra en Villanueva, La Guajira, en el 2025, en reconocimiento a su admiración por esta tradición musical.
El exministro Alejandro Gaviria recordó en su cuenta de X su conexión con el disco ‘De caché', del Binomio de Oro, reflexionando sobre la evolución de sus gustos musicales y la capacidad de la música vallenata para evocar recuerdos y emociones del pasado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Colmenares también sugirió en su publicación que los propios vallenatos deberían reconocer y valorar más estas reflexiones que vienen de un “cachaco”, que evidencian un aprecio auténtico por la tradición vallenata desde una perspectiva externa.

“Si los vallenateros del Valle de Upar tuviéramos la capacidad y la franqueza para valorar la calidad de estas palabras que nacen del corazón de un cachaco… El año entrante haré lo necesario para que sea invitado de honor al festival cuna de acordeones en Villanueva, mi pueblo”, escribió Colmenares por medio de su cuenta de X.
En cuanto a la publicación del político a la que Colmenares reaccionó, en el post de Gaviria, el exministro recordó que cuando todavía estaba estudiando en colegio, entre cuarto o quinto de bachillerato, le regalaron un disco del Binomio de Oro, en la epoca en que Rafael Orozco era el cantante de la agrupación.
“Estaba yo en cuarto o quinto bachillerato, ya no recuerdo. De cumpleaños me regalaron un disco del Binomio de Oro, “De caché”. La cara A tenía en sus cortes principales, los impares (primero, tercero y quinto), tres canciones ya clásicas: Sombra pérdida, Mi novia y mi pueblo y Muere una flor”, recordó Gaviria.
Alejandro Gaviria reflexionó sobre cómo el paso del tiempo transforma las percepciones personales, señalando que “Sombra pérdida”, de Rita Fernández de Padilla, destaca ahora para él como la mejor canción del disco “De caché” del Binomio de Oro. La calificó como una obra de poesía vallenata.

“Nuestros juicios cambian con el tiempo. O cambia uno. O cambia la vida. En fin. Hoy estoy seguro de que Sombra pérdida de Rita Fernández de Padilla es la mejor canción de ese disco, poesía vallenata: “¿Qué fuiste tú para mí? Un grito que se ahogó en la distancia. Un sol que murió con la tarde. Un cielo colmado de estrellas en noches veraneras fuiste para mí...”, opinó.
Alejandro Gaviria recordó cómo en su juventud prefería la canción “Mi novia y mi pueblo” por su narrativa sencilla y su melodía, y expresó asombro al comprobar, años después, la precisión con la que su memoria preservó cada palabra, vinculando la música a los recuerdos.
“Pero en esos años, ya lejanos, prefería Mi novia y mi pueblo. La historia del retorno. El amor juvenil. Las metáforas simples. O simplemente la melodía. Ayer volví a oírla después de muchos años. Recordaba la letra perfectamente. Cada estrofa. Cada palabra. Me sorprendió la lealtad de la memoria. Su fidelidad a nuestros primeros amores, a los momentos felices que se fueron o que tal vez nunca se han ido. Ahí están como reserva y consuelo”, dijo.

En cuanto al Festival Cuna de Acordeones que mencionó Colmenares, es un evento cultural y musical que se celebra anualmente en Villanueva, La Guajira, con el objetivo de exaltar el vallenato tradicional y rendir homenaje a los acordeoneros, compositores y cantantes que han contribuido al desarrollo de este género. Reconocido como uno de los festivales más importantes de la región, incluye competencias, presentaciones en vivo y actividades culturales que destacan la riqueza de la música vallenata.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




