
Fabio Ochoa Vásquez, uno de los fundadores del cartel de Medellín, regresó a Colombia después de cumplir una condena de 30 años en Estados Unidos. El excapo fue entregado a Migración Colombia en calidad de deportado, tras haber completado su sentencia en una prisión estadounidense. Recientemente, la entidad reveló las primeras imágenes de Ocho en territorio colombiano.
De acuerdo con la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, el proceso migratorio correspondiente incluye la verificación de que el ciudadano no tenga anotaciones judiciales pendientes. Una vez completado este trámite, se espera que Ochoa pueda permanecer en el país sin inconvenientes. La entidad también destacó su compromiso con la aplicación de las normativas migratorias y la preservación de la seguridad nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El proceso de deportación de Ochoa Vásquez había sido objeto de seguimiento durante los últimos días. Según detalló W Radio, el excapo fue trasladado de una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos a una de menor seguridad, lo que marcó el inicio de los procedimientos para su retorno a Colombia.
El pasado criminal de Fabio Ochoa
Fabio Ochoa Vásquez, junto a sus hermanos Jorge Luis y Juan David Ochoa Vásquez, fue uno de los principales líderes del Cartel de Medellín, una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas y violentas de la historia. Su implicación en actividades ilícitas lo convirtió en una figura clave dentro del narcotráfico internacional durante las décadas de 1980 y 1990.

Uno de los episodios más notorios en los que se vio involucrado ocurrió en febrero de 1986, cuando fue señalado como partícipe en el asesinato de Barry Seal, un piloto que trabajó para el cartel de Medellín y que posteriormente se convirtió en informante de la DEA. Este crimen marcó un punto crítico en la lucha contra el narcotráfico, al exponer las conexiones entre los carteles colombianos y las redes de distribución en Estados Unidos.
Además, entre 1997 y 1999, Ochoa fue acusado de liderar una operación de contrabando que introducía aproximadamente 30 toneladas de cocaína al mes en territorio estadounidense. Según las autoridades mexicanas, también mantenía vínculos con miembros del cártel del Milenio, una organización que operaba en diversas regiones de México.

Captura, extradición, condena y regreso
El 13 de octubre de 1999, Fabio Ochoa Vásquez fue capturado en Colombia, marcando el inicio de un proceso judicial que culminaría con su extradición a Estados Unidos. El 28 de agosto de 2001, el entonces presidente colombiano Andrés Pastrana autorizó su extradición, la cual se llevó a cabo el 8 de septiembre de ese mismo año.
En 2003, un tribunal estadounidense lo condenó a 30 años de prisión por los delitos de conspiración, tráfico de drogas y distribución de cocaína. Esta sentencia lo mantuvo recluido en cárceles de alta seguridad en Estados Unidos hasta que cumplió su condena y fue deportado a Colombia.

El regreso de Fabio Ochoa Vásquez a Colombia genera interrogantes sobre su futuro en el país y el impacto que podría tener su presencia en el contexto actual. Aunque Migración Colombia señaló que no existen anotaciones judiciales pendientes en su contra, su historial como uno de los principales líderes del narcotráfico en la región lo convierte en una figura de alto perfil.
El cartel de Medellín, del cual Ochoa fue uno de los fundadores, dejó una huella profunda en la historia de Colombia y en la lucha global contra el narcotráfico. Durante su apogeo, esta organización fue responsable de una de las mayores redes de tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, además de estar vinculada a actos de violencia extrema, incluidos asesinatos, atentados y secuestros.

Con su regreso al país, Fabio Ochoa Vásquez se suma a la lista de antiguos líderes del narcotráfico que han cumplido sus condenas en el extranjero y han regresado a Colombia. Según lo reportado por W Radio, el proceso migratorio de Ochoa Vásquez se desarrolló sin contratiempos, y su ingreso a Colombia se realizó bajo los protocolos establecidos por las autoridades.

Más Noticias
Carla Giraldo le habría enviado indirecta a Cristina Hurtado con el anuncio de las votaciones a ‘La casa de los famosos Colombia’: “Esto está a otro nivel”
El anuncio del ‘reality’ destaca una referencia al nuevo proyecto de Hurtado, lo que generó reacciones entre seguidores que no olvidan las diferencias entre las dos presentadoras

María Fernanda Cabal cuestionó invitación de Benedetti a marchas pro Palestina: “Colombia no es relevante”
Mientras el Gobierno reitera su compromiso con la seguridad diplomática de Palestina, la senadora apunta a la desatención de problemas internos como el control territorial en Cauca y Arauca

Sigue la polémica por oferta laboral de Luisa Postres, hija de María Fernanda Cabal: “Necesitamos algo similar”
El colombiano Julián Mora se sumó a la posición de la emprendedora Luisa Lafaurie Cabal, y generó críticas en la red social usada para conseguir empleo y conectar con profesionales alrededor del mundo

Autoridades mexicanas vinculan a otras 4 personas en la investigación del homicidio de los colombianos B King y Regio Clownn
El juez dispuso que los imputados permanezcan recluidos en el penal de Chalco durante los dos meses asignados para el cierre de la investigación complementaria

Hija de Piedad Córdoba reaccionó a condena en contra de José Miguel Narváez: “La justicia tarda, pero llega”
Natalia Castro Córdoba expresó en redes sociales su satisfacción por la sentencia contra el exfuncionario,y destaca que la justicia, aunque demore, finalmente se impone en casos emblemáticos
