En un video publicado en TikTok, Gabriela Barrera relató una impactante confesión hecha por su madre en una reunión familiar.
Según su testimonio, su madre, bajo los efectos del alcohol, le reveló que el hombre que ella había considerado su padre durante 28 años en realidad no lo era.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Su verdadero progenitor sería su tío, el hermano gemelo de su padre, quien reside en Australia desde hace casi tres décadas.
Barrera explicó que el incidente ocurrió durante la celebración del cumpleaños número 90 de su abuela, un evento que reunió a toda la familia.
Entre risas y conversaciones, el ambiente festivo se tornó dramático cuando su madre expresó su arrepentimiento: “Mi mamá comenzó dentro de sus ‘showcitos’ a pedirme perdón y decía que era una mala madre, una mala esposa, y que mi papá no se merecía estar con ella”.
En medio de la confesión, la madre finalmente reveló el secreto: el verdadero padre de Gabriela Barrera sería el tío gemelo, quien no había visitado Colombia en más de diez años.
La historia ha captado la atención de miles de usuarios en redes sociales, generando comentarios que van desde el asombro hasta la incredulidad.
Algunos se preguntaron sobre las implicaciones genéticas y familiares de la revelación, mientras que otros exigieron una continuación de la historia.

“Yo pensé que tú papá era el hermano de tu mamá”; “Genéticamente da igual quien plantó la semilla”; “Y si tu papá no escucho ahora con esta publicación lo sabe jejejjeje esto está que se pone mejor Exijo una segunda parte jajajjajaja”, fueron algunos de los comentarios de usuarios de redes sociales.
El fuero de paternidad en Colombia: una evolución hacia la igualdad
El caso de Gabriela Barrera, aunque particular, resalta las complejidades de las relaciones familiares y la importancia de los derechos asociados a la paternidad, un tema que también ha sido objeto de debate en el ámbito legal colombiano.
La Corte Constitucional, en una reciente decisión, eliminó restricciones al fuero de paternidad ampliando el acceso a este derecho y promoviendo la corresponsabilidad entre padres en la crianza de los hijos.
El fallo, anunciado por la Sala Plena de la Corte, declaró inexequibles dos expresiones de la Ley 2141 de 2021 que limitaban el fuero de paternidad únicamente a trabajadores cuya pareja no tuviera empleo formal.
Según el tribunal, estas restricciones perpetuaban desigualdades y desconocían los principios de igualdad y no discriminación consagrados en la Constitución.

Las implicaciones del fallo
La magistrada ponente Diana Fajardo Rivera subrayó que condicionar el acceso al fuero de paternidad a la situación laboral de la madre gestante era discriminatorio.
“La norma excluía a trabajadores cuyos cónyuges, aunque con empleo formal, asumían igualmente responsabilidades significativas en la crianza y cuidado de los hijos”, explicó Fajardo.
El fallo establece que el fuero de paternidad debe ser un derecho incondicional, diseñado para proteger a los trabajadores frente a despidos relacionados con su rol familiar, independientemente de la situación económica de su pareja.
Esta decisión se alinea con el reconocimiento de la crianza compartida y busca superar los estereotipos de género que han asignado tradicionalmente a las mujeres la mayor parte de las responsabilidades familiares.

Hacia una corresponsabilidad efectiva
El fuero de paternidad ahora será un derecho fundamental para todos los padres trabajadores en Colombia, independientemente de las condiciones laborales de sus parejas.
La Corte enfatizó que este cambio busca fomentar un entorno laboral más justo, donde tanto hombres como mujeres puedan compartir equitativamente las tareas de cuidado y crianza, sin temor a represalias o despidos.
“La legislación debe adaptarse a las realidades sociales y promover un balance entre la vida laboral y personal, contribuyendo a una sociedad más equitativa y justa”, concluyó el alto tribunal.
Más Noticias
Juicio Álvaro Uribe: defensa exigió que se declaren ilegales las interceptaciones de las conversaciones entre el expresidente y Diego Cadena
En el último día de alegatos, Jaime Granados señaló que se violaron los derechos del exmandatario

Precio del euro en Colombia al cierre de este viernes 4 de julio
La divisa europea recupera su crecimiento frente al peso colombiano en una semana llena de altibajos

Denuncia contra Petro por acto en Medellín con jefes criminales entró formalmente en etapa de investigación en la Cámara de Representantes
El presidente es señalado por presunta participación en política, uso indebido de recursos públicos y proselitismo en un acto oficial en La Alpujarra

Colombia pierde millones en ventas: caen exportaciones a EE. UU. y China y crece la incertidumbre económica
El comercio exterior enfrenta un panorama desafiante tras la disminución de ventas internacionales, impulsada por la contracción energética y la pérdida de dinamismo en los principales mercados de destino

Francisco Santos explicó las consecuencias de la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: “Es una creación de Petro”
Para el exvicepresidente, las tensiones podrían derivar en la imposición de sanciones económicas, restricciones en la aprobación de visas para ciudadanos colombianos y la pérdida de la certificación antidrogas
