
En plena temporada navideña, las autoridades colombianas emitieron una advertencia sobre la falsificación de productos incluidos en las populares anchetas navideñas, un regalo tradicional en esta época del año. Según informó la Fiscalía General de la Nación, organizaciones delictivas están involucradas en la alteración de alimentos, incluyendo la manipulación de fechas de vencimiento y la comercialización de productos vencidos. Esta práctica que pone en riesgo la salud de los consumidores, también afecta la reputación de marcas reconocidas.
De acuerdo con el Área de Protección a la Propiedad Intelectual de la Fiscalía, estas redes criminales adquieren productos vencidos o en mal estado, eliminan las fechas originales de caducidad y las reemplazan con nuevas, simulando que los alimentos están en condiciones óptimas para el consumo. Juan Manuel Bombiela, investigador del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), explicó que esta actividad perjudica tanto a los consumidores como a las marcas legítimas. “Estas organizaciones compran esa mercancía, borran esas fechas de marcado y le colocan fechas vigentes, afectando a la marca principal como tal porque es el daño que le hace a la ciudadanía”, señaló Bombiela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las anchetas navideñas, que varían en tamaño, precio y sofisticación, son una opción popular entre los colombianos para regalar en Navidad y Fin de Año. Sin embargo, muchos compradores priorizan el precio y la cantidad de productos incluidos, dejando de lado aspectos fundamentales como la calidad y la autenticidad de los artículos. Con base en lo detallado por la Fiscalía, esta falta de atención facilita que los productos falsificados lleguen al mercado, ya que suelen estar envueltos en papel decorativo que dificulta la inspección de los detalles, como las fechas de vencimiento.

El investigador Bombiela también destacó que los precios inusualmente bajos son una señal de alerta para los consumidores. “Lo que hacen es ofrecer promociones (que, si un producto en el mercado vale 10.000 pesos, estos señores falsificadores lo pueden ofrecer a un precio de $7.000, $6.000 o $5.000). Entonces nosotros como consumidores tenemos la cultura de irnos por el valor del precio, mas no de la calidad y desconocemos originalmente el origen de ese producto porque nos dejamos guiar por una marca comercial reconocida”, explicó.
Tenga en cuenta las recomendaciones
Ante esta problemática, las autoridades y comerciantes emitieron una serie de recomendaciones para evitar caer en estas prácticas fraudulentas. En primer lugar, se aconseja adquirir las anchetas en establecimientos reconocidos y confiables, donde se garantice la autenticidad de los productos. Además, es fundamental verificar que todos los artículos incluidos tengan fechas de vencimiento visibles y en regla. De acuerdo con los expertos, identificar un producto falsificado a simple vista puede ser prácticamente imposible, lo que refuerza la importancia de comprar en lugares de confianza.

Es de mencionar que la falsificación de productos representa un riesgo para la salud pública, y también constituye un delito que afecta la economía y la confianza en el mercado. La Fiscalía General de la Nación continúa trabajando para desmantelar estas redes delictivas y proteger tanto a los consumidores como a las marcas legítimas. Mientras tanto, los ciudadanos deben mantenerse alerta y tomar precauciones al momento de adquirir anchetas navideñas, un símbolo de generosidad que no debería convertirse en un peligro para quienes las reciben.
En esta temporada de celebraciones, la invitación es clara: más allá de buscar precios atractivos, es esencial priorizar la calidad y la seguridad de los productos que se consumen y regalan. La prevención y la atención a los detalles son las mejores herramientas para evitar ser víctima de estas prácticas ilegales.
Más Noticias
Policía fue asesinado por un francotirador en Suárez, Cauca, esto se sabe
Residentes del municipio grabaron los momentos posteriores al hecho, en el video se escucha el temor de los pobladores tras observar como se desplomó el uniformado

Revelan fotografías de la que sería la nueva pareja de Martin Elías Jr.: la mujer es 12 años mayor que el joven cantante
De acuerdo con las imágenes, al artista se le ve compartiendo en un yate con una mujer identificada como María Elena Guerrero, una modelo y creadora de contenido

Benjamín Romero volvió a provocar a los aficionados de Atlético Nacional: reveló cuál es el mejor dirigente del fútbol colombiano
El recordado exvicepresidente del conjunto verde, que sufrió hasta amenazas por su pasado en Millonarios, consiguió un nuevo trabajo en Honduras y se refirió a la actualidad del fútbol colombiano

Yeferson Cossio no se quiso perder a System Of A Down en Bogotá: así lo vivió el influenciador
El creador de contenido mostró algunos momentos de su experiencia viendo al cuarteto de heavy metal en El Campín

Padre de Shakira estaría enfrentando un nuevo quebranto de salud: “Está muy delicado”, según Jordi Martín
La cantante barranquillera, que se encuentra en una pausa de su gira mundial ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’ para arrancar en mayo en Estados Unidos y Canadá, no ha realizado declaraciones públicas sobre la situación de su padre
