
En plena temporada navideña, las autoridades colombianas emitieron una advertencia sobre la falsificación de productos incluidos en las populares anchetas navideñas, un regalo tradicional en esta época del año. Según informó la Fiscalía General de la Nación, organizaciones delictivas están involucradas en la alteración de alimentos, incluyendo la manipulación de fechas de vencimiento y la comercialización de productos vencidos. Esta práctica que pone en riesgo la salud de los consumidores, también afecta la reputación de marcas reconocidas.
De acuerdo con el Área de Protección a la Propiedad Intelectual de la Fiscalía, estas redes criminales adquieren productos vencidos o en mal estado, eliminan las fechas originales de caducidad y las reemplazan con nuevas, simulando que los alimentos están en condiciones óptimas para el consumo. Juan Manuel Bombiela, investigador del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), explicó que esta actividad perjudica tanto a los consumidores como a las marcas legítimas. “Estas organizaciones compran esa mercancía, borran esas fechas de marcado y le colocan fechas vigentes, afectando a la marca principal como tal porque es el daño que le hace a la ciudadanía”, señaló Bombiela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las anchetas navideñas, que varían en tamaño, precio y sofisticación, son una opción popular entre los colombianos para regalar en Navidad y Fin de Año. Sin embargo, muchos compradores priorizan el precio y la cantidad de productos incluidos, dejando de lado aspectos fundamentales como la calidad y la autenticidad de los artículos. Con base en lo detallado por la Fiscalía, esta falta de atención facilita que los productos falsificados lleguen al mercado, ya que suelen estar envueltos en papel decorativo que dificulta la inspección de los detalles, como las fechas de vencimiento.

El investigador Bombiela también destacó que los precios inusualmente bajos son una señal de alerta para los consumidores. “Lo que hacen es ofrecer promociones (que, si un producto en el mercado vale 10.000 pesos, estos señores falsificadores lo pueden ofrecer a un precio de $7.000, $6.000 o $5.000). Entonces nosotros como consumidores tenemos la cultura de irnos por el valor del precio, mas no de la calidad y desconocemos originalmente el origen de ese producto porque nos dejamos guiar por una marca comercial reconocida”, explicó.
Tenga en cuenta las recomendaciones
Ante esta problemática, las autoridades y comerciantes emitieron una serie de recomendaciones para evitar caer en estas prácticas fraudulentas. En primer lugar, se aconseja adquirir las anchetas en establecimientos reconocidos y confiables, donde se garantice la autenticidad de los productos. Además, es fundamental verificar que todos los artículos incluidos tengan fechas de vencimiento visibles y en regla. De acuerdo con los expertos, identificar un producto falsificado a simple vista puede ser prácticamente imposible, lo que refuerza la importancia de comprar en lugares de confianza.

Es de mencionar que la falsificación de productos representa un riesgo para la salud pública, y también constituye un delito que afecta la economía y la confianza en el mercado. La Fiscalía General de la Nación continúa trabajando para desmantelar estas redes delictivas y proteger tanto a los consumidores como a las marcas legítimas. Mientras tanto, los ciudadanos deben mantenerse alerta y tomar precauciones al momento de adquirir anchetas navideñas, un símbolo de generosidad que no debería convertirse en un peligro para quienes las reciben.
En esta temporada de celebraciones, la invitación es clara: más allá de buscar precios atractivos, es esencial priorizar la calidad y la seguridad de los productos que se consumen y regalan. La prevención y la atención a los detalles son las mejores herramientas para evitar ser víctima de estas prácticas ilegales.
Más Noticias
Fuete temblor en Colombia: sismo de magnitud 4.8 sacudió Los Santos, Santander
El movimiento tuvo una profundidad de 148 km y su epicentro se ubicó en las coordenadas 6.79° de latitud y -73.10° de longitud. Además, fue sentido en varios departamentos del país, según el SGC

David Luna no solo está recogiendo firmas para su campaña a la presidencia: también le ayuda a dos de sus ‘rivales’ en las calles
El exsenador y precandidato presidencial parece estar empeñado en romper los esquemas durante su aspiración, con una serie de estrategias que lo han llevado a ganarse el respeto de algunos de sus contendores en la contienda política que va tomando fuerza

Valentina Taguado confesó haber estado en una intensa fiesta con uno de los jurados de ‘MasterChef Celebrity Colombia’
La locutora contó que tuvo que ser auxiliada por el equipo de producción del evento, que fue a buscarla directamente a su habitación del hotel

Llegaron a Bogotá los vehículos auxiliares chinos para la Línea 1 del metro: esta es la función que tendrán
Cuatro equipos multipropósito arribaron al patio taller de Bosa, donde serán clave en tareas logísticas, pruebas y mantenimiento del megaproyecto de transporte que avanza hacia su fase operativa

Diego Londoño, colombiano con demencia senil que estaba desaparecido y fue encontrado en Ecuador, habló de lo sucedido
Su relato reveló confusiones, como sugerir que contaba con la aprobación del Papa Francisco para sus decisiones en su travesía
