
A partir del 1 de enero de 2025, los colombianos podrán iniciar formalmente los procesos de revocatoria de mandato de alcaldes y gobernadores, ya que estos funcionarios completan su primer año en el cargo. Este mecanismo de participación ciudadana, previsto en la Ley 134 de 1994, ofrece a los ciudadanos la oportunidad de retirar a un mandatario si consideran que no está cumpliendo con su programa de gobierno.
A pesar de que históricamente las revocatorias en Colombia han tenido un éxito limitado, en algunas ciudades podrían surgir iniciativas, especialmente si los ciudadanos no están satisfechos con la gestión de los alcaldes en funciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con las elecciones legislativas y presidenciales de 2026 en el horizonte, la revocatoria de mandato se perfila como una herramienta que diversos sectores políticos podrían utilizar para adelantar campañas, influyendo en la opinión pública y buscando posicionarse en el debate electoral.
¿Qué es la revocatoria de mandato?

La revocatoria de mandato es un derecho político que tienen los ciudadanos para dar por terminado el mandato de un alcalde o gobernador si consideran que el funcionario no está cumpliendo adecuadamente con su gestión. Este mecanismo está contemplado en la Ley 134 de 1994, que establece que la revocatoria es una forma de control ciudadano sobre los actos de los mandatarios. A través de este mecanismo, los colombianos pueden exigir una rendición de cuentas más directa y efectiva, además de promover la transparencia y la eficacia en la administración pública.
Es importante destacar que la revocatoria de mandato solo aplica para los alcaldes y gobernadores; no es un recurso válido para otros cargos de elección popular como los congresistas, concejales o el presidente de la República.
Así puede solicitar una revocatoria al mandato

Pueden solicitar y participar en una revocatoria al mandato, los ciudadanos colombianos mayores de 18 años que residan en el municipio o departamento donde se interponga el mecanismo, y que estén debidamente inscritos en el censo electoral de ese lugar. También podrán votar los jóvenes que hayan tramitado su cédula de ciudadanía con al menos cuatro meses de anticipación a la fecha de la convocatoria.
Los ciudadanos o los comités promotores interesados en iniciar el proceso de revocatoria deben presentar una solicitud formal ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Este proceso comienza con la inscripción del comité promotor, que puede ser liderado por cualquier ciudadano, partido político o movimiento social.
Durante la inscripción, deben presentar un formulario que incluya los siguientes detalles:
- El nombre completo, número de identificación y dirección de los miembros del comité promotor.
- El título y la exposición de motivos que justifiquen la revocatoria.
- En el caso de la revocatoria de mandato, no se requiere un articulado específico, a diferencia de otros mecanismos de participación ciudadana.
Requisitos para la revocatoria sea válida y prospere

Para que una revocatoria de mandato sea válida, es necesario que al menos el 30% de los votos obtenidos por el mandatario en la última elección sean respaldados por los ciudadanos a través de una firma. Por ejemplo, si un alcalde obtuvo 100.000 votos en su elección, se necesitarían al menos 30.000 firmas para que el proceso de revocatoria proceda.
Una vez que se inscribe el comité promotor, la Registraduría tiene 15 días para entregar los formularios de recolección de firmas. Los promotores tienen un plazo de seis meses para recolectar las firmas necesarias, con la posibilidad de extender este plazo por hasta tres meses más, en caso de fuerza mayor.
Una vez recolectadas las firmas, la Registraduría tiene un plazo de 45 días para verificar la validez de los apoyos. Si la revocatoria alcanza el umbral necesario, se convocará a una jornada de votación, que debe realizarse dentro de los dos meses siguientes a la certificación de los resultados.
Para que la revocatoria sea exitosa, no solo debe alcanzar la mayoría de los votos de los ciudadanos que participen en la votación, sino que también es necesario que el número total de votos no sea inferior al 40% de la votación válida emitida en la elección original.
¿Qué pasa si la revocatoria tiene éxito?

Si la revocatoria tiene éxito y se aprueba por la mayoría de los votantes, el mandatario es retirado inmediatamente de su cargo. La remoción es efectiva de manera inmediata y el presidente de la República (en el caso de los gobernadores) o el gobernador (en el caso de los alcaldes) debe designar a un encargado para que asuma el cargo hasta la realización de nuevas elecciones.
En este caso, el proceso electoral debe convocarse dentro de los 30 días siguientes a la certificación de los resultados, y se procederá a elegir un nuevo mandatario. Es importante señalar que, si la revocatoria no logra el apoyo necesario, no podrá volver a intentarse durante el mismo período de gobierno.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa




