
La encuesta de Invamer Poll, en la que la imagen del presidente de la República, Gustavo Petro, no registró mejora, pues en los resultados de la medición efectuada entre el 29 de noviembre y el 15 de diciembre, dados a conocer el jueves 19 de diciembre, sigue siendo abrumador el porcentaje de consultados que no está de acuerdo con lo hecho con el primer mandatario; en una proporción de seis de cada 10 participantes de estos sondeos.
En efecto, frente al interrogante, “en general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro, se está desempeñando en su labor como Presidente de Colombia?”, el 60% de los encuestados rajó al jefe de Estado, frente a un 34% que aprobó su gestión; balance que, en comparación con el presentado en octubre bajo la misma modalidad, no varió de forma significativa, pues en ese entonces obtuvo el 61% de respaldo y el 34% de repudio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esto ocasionó el enojo del primer mandatario, que basado en el video de la estadística Hanwen Zhang, que cuenta con un doctorado en filosofía de la Universidad Nacional y que se ha convertido en una de las principales críticas del método y forma de Invamer, arreció el domingo 22 de diciembre contra la firma en mención. Y la acusó, entre líneas, de querer desinformar –según él–s a los colombianos con sus resultados.

“Lo vuelve a repetir Invamer sin control del CNE. Otra ves (sic) ruptura de los principios estadísticos para hacer una buena muestra y una buena estadística. ¿Falta de dinero del medio o ganas de desinformar?“, indicó el primer mandatario en su mensaje, con el que trató de restarle importancia a los resultados presentados, producto de la participación de 1.400 ciudadanos de las principales ciudades del país.
Las duras críticas de estadística de la Universidad Nacional a la metodología de Invamer
El pronunciamiento de Petro se dio tras replicar Zhang, en el que cuestionó de forma los resultados de la más reciente encuesta Invamer, pues hizo énfasis en las aparentes inconsistencias en su ficha técnica y su metodología. Según Zhang, esta nueva medición presenta errores metodológicos más graves que los de su versión anterior, que se hizo en octubre del mismo año.
Zhang comparó las fichas técnicas de ambas mediciones y señaló que el universo de la encuesta, definido como la población mayor de 18 años en seis ciudades de Colombia, entre ellas Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga, es idéntico en ambas ediciones.
Pese a ello, advirtió que en el objetivo de la encuesta de diciembre se describe un alcance nacional, lo cual no coincide con el universo definido en la ficha técnica. Esto, añadió, genera un problema de precisión en los resultados, ya que no es válido extrapolar los datos de las seis ciudades al resto del país.

Además, Zhang criticó las modificaciones adelantadas al marco muestral en la versión de diciembre. Según explicó a sus seguidores, en una transmisión que se extendió por 12 minutos, las encuestas de este tipo suelen utilizar un muestreo probabilístico por etapas. Este procedimiento implica seleccionar inicialmente manzanas, luego viviendas dentro de esas manzanas, posteriormente hogares y, finalmente, personas.
No obstante, la ficha técnica de diciembre a su juicio omite pasos esenciales al señalar únicamente la selección de hogares y personas, sin especificar cómo se hace la selección de manzanas. Teniendo en cuenta este detalle, Zhang dijo que la cartografía utilizada como base para esta selección contiene información de manzanas, pero no de hogares, lo que hace inviable el procedimiento descrito.

Asimismo, la experta destacó incoherencias en el cálculo del tamaño de muestra y de los márgenes de error. Según la ficha técnica, la encuesta se llevó a cabo con 1.400 encuestas distribuidas entre las seis ciudades, lo cual permitiría, según Invamer, un margen de error del 2,62%. Zhang indicó estar en desacuerdo con esa conclusión, pues evidenció que este cálculo solo sería válido si el muestreo no fuera por etapas.
Para un muestreo como el descrito, que incluye varias fases, el tamaño muestral debería ser significativamente mayor, estimándose en al menos 2.800 encuestas para mantener el margen de error sugerido por la firma encuestadora.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este 20 de mayo
<p>El Pico y Placa se modifica constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

‘Yo me llamo’: los imitadores defendieron su lugar en la competencia, pero a Cornelio Reyna no le alcanzó
Los jurados se mostraron rigurosos con cada una de las presentaciones, pues aseguraron que a estas alturas de la competencia no van a admitir ningún error

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 19 de mayo y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“¿Si eso es como director del DPS, se imaginan como presidente?”: crítica de gobernador Díaz a Gustavo Bolívar
En otro trino, recordó compromisos adquiridos por Bolívar en visitas previas al departamento y cuestionó el cumplimiento de los mismos

Pico y Placa Villavicencio evita multas este martes 20 de mayo
Cuáles son los automóviles que no tienen permitido circular este martes, chécalo y evita una multa
