Mujer murió sin haber encontrado los restos de su esposo en la Comuna 13 de Medellín: “Es un dolor que nos invade”

Luz Ángela Velásquez duró 22 años buscando a su pareja. Alcanzó a conocer los recientes hallazgos de cuerpos en La Escombrera, en la comuna

Guardar
Luz Ángela Velásquez alcanzó a
Luz Ángela Velásquez alcanzó a conocer los hallazgos de La Escombrera de la Comuna 13 - crédito @JEP_Colombia/X

En La Escombrera de la Comuna 13 de Medellín (Antioquia), sí hay restos humanos. Así lo determinaron la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (Ubpd), luego de encontrar un cuerpo en una zona de excavación. Los restos óseos fueron hallados luego de una década de búsqueda.

De acuerdo con el magistrado de la JEP Gustavo Salazar, la intervención en el lugar tiene como fin dar respuestas a 140 familias que, buscando a sus seres queridos, que fueron víctimas de desaparición forzada. El plan inició en julio de 2024 y, con una duración de cinco meses, se esperaba la remoción de 35.000 metros cúbicos de tierra.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Esta intervención es mucho mayor que las otras veces. Anteriormente, se habían hecho una serie de tanteos... Esta es de otras proporciones, es 40 veces superior”, explicó el magistrado.

La JEP y la Ubpd
La JEP y la Ubpd hallaron otro cuerpo en La Escombrera, ubicada en la Comuna 13 de Medellín - crédito Juan David Duque/Reuters

El hallazgo se convirtió en una esperanza para las familias que llevan años tratando de encontrar a sus seres queridos. Entre ellas está Luz Ángela Velásquez, una mujer de Medellín cuyo esposo desapareció hace 22 años. Ese es el tiempo que duró buscándolo, con ayuda de la Ubpd. Sin embargo, falleció antes de lograr su objetivo.

Como muchos ciudadanos, alcanzó a conocer sobre los hallazgos de la JEP y de la Unidad de Búsqueda en La Escombrera, donde ya encontraron otro cuerpo, que no ha sido identificado hasta el momento. No obstante, si el cuerpo de su esposo llegar a ser hallado, no podrá contar con una entrega y una despedida digna, como suelen hacer varias familias luego de que reciben la noticia del hallazgo de sus allegados.

Cualquier pérdida en el proceso de búsqueda es un dolor que nos invade y nos motiva a seguir trabajando de manera articulada con más entidades para brindar respuestas efectivas a las víctimas de desaparición forzada”, expresó la JEP, lamentando el fallecimiento de la mujer.

La JEP lamentó el fallecimiento
La JEP lamentó el fallecimiento de Luz Ángela Velásquez, que duró 22 años buscando a su esposo desaparecido - crédito @JEP_Colombia/X

La Ubpd también publicó un sentido mensaje en recuerdo de la ciudadana e insistió en que su labor como mujer buscadora es un impulso para continuar con el trabajo de hallar los miles de cuerpos de personas que desaparecieron en el país. Pues hay 124.734 personas dadas por desaparecidas en todo el territorio nacional y 37.581 ciudadanos están buscándolas.

“Lamentamos el fallecimiento de Luz Ángela Velásquez, quien dedicó 22 años a buscar a su esposo desaparecido en la Comuna 13 de Medellín. Nuestro pésame a su familia y a sus seres queridos. Su legado nos impulsa a seguir trabajando por respuestas y esperanza”, indicó.

La Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra de Antioquia hizo lo propio en su cuenta de X con un mensaje de solidaridad: “Un abrazo solidario a la Familia de Luz Ángela Velásquez quien era una mujer Buscadora de la organización “Mujeres Caminando por la Verdad” organización de la Comuna 13 de #Medellín”.

Luz Ángela Velásquez falleció en
Luz Ángela Velásquez falleció en medio de una ardua búsqueda de su esposo, que se extendió por dos décadas - crédito @redepazant/X

Los esfuerzos por encontrar a las personas desaparecidas en La Escombrera continúan. El Plan de Intervención Forense que permitió el reciente hallazgo de los cuerpos se extenderá hasta 2025. Cuenta con una inversión de $5.140 millones, destinados al monitoreo, a la recuperación de los restos óseos y a la documentación forense.

Es una esperanza para hallar a ciudadanos que desaparecieron entre la década de los 80 y los 2000. “Es un logro muy importante también de nosotras las víctimas, por nuestra participación, y también trazar esas propuestas y esos diálogos con las instituciones que tienen la competencia en la búsqueda, un logro muy grande para nosotros después de 22 años de lucha y resistencia”, aseguró Luz Elena Galeano, miembro del colectivo Mujeres Caminando por la Verdad.

Más Noticias

Gustavo Petro dará una alocución este martes 1 de julio para explicar su viaje a Manta, Ecuador, y referirse a alias Fito

El presidente Petro viajó a Ecuador para asistir a la posesión de su homólogo, Daniel Noboa, pero la prensa de ese país señala que el mandatario colombiano supuestamente se reunió con alias Fito

Gustavo Petro dará una alocución

Lucho Herrera admitió haber pagado a paramilitares para que lo sacaran de la investigación de desaparición forzada de campesinos en Fusagasugá

El 5 de mayo llegó hasta el búnker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá, para entregar declaraciones sobre este hecho, en el que fue involucrado por las declaraciones de varios integrantes del grupo armado

Lucho Herrera admitió haber pagado

Luis Carlos Reyes dio su versión sobre las supuestas “presiones” para llevar a cabo nombramientos en la Dian

Testimonio de Reyes ante la Corte Suprema detalló cómo recomendaciones de políticos buscarían controlar cargos sensibles en aduanas vulnerables, lo que podría haber favorecido intereses ilícitos, desatando recortes presupuestales en la entidad

Luis Carlos Reyes dio su

El exfutbolista y entrenador chileno Luis Marcoleta contó la vez que se enteró que trabajaba para el cartel de Cali

En su paso por el América de Cali en Valle del Cauca, el chileno logró su único título como jugador a nivel profesional en la primera división. Además, tuvo como uno de sus jefes a Gilberto Rodríguez Orejuela

El exfutbolista y entrenador chileno

Nueva flota de aviones Gripen llegarían a Colombia en enero de 2027, según el ministro de Defensa

Pedro Sánchez confirmó que el contrato se firmará en septiembre y que las primeras aeronaves llegarían 16 meses después. Con esta compra, el Gobierno busca reemplazar los viejos Kfir y reforzar la capacidad aérea del país ante amenazas internas

Nueva flota de aviones Gripen
MÁS NOTICIAS