Duro golpe a las finanzas de una de las cabecillas del grupo criminal de “Los Andariegos”

Esta organización es señalada del tráfico ilegal de migrantes a través del Tapón del Darién, están avaluados comercialmente en $4.585 millones

Guardar
Golpe contundente de muebles e
Golpe contundente de muebles e inmuebles de la cabecilla alias Cristian - crédito Fiscalía

En la mañana del domingo 22 de diciembre, se conoció el golpe contundente en contra de una de las cabecillas de la organización trasnacional, conocida como Andariegos, dedicados al tráfico ilegal de migrantes sobre todo provenientes de Asia y África con destino a Estados Unidos.

En una operación conjunta entre la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y la Fiscalía General de la Nación, se afectaron las finanzas de alias Cristian, uno de los cabecillas de esta estructura criminal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Se decomisaron, con fines de extinción de dominio, 32 bienes muebles e inmuebles valorados en $4.585 millones. Las propiedades están ubicadas en Antioquia, Cundinamarca, Risaralda, Valle del Cauca y Boyacá.

Banda dedicada al tráfico ilegal
Banda dedicada al tráfico ilegal de migrantes sobre todo provenientes de Asia y África con destino a Estados Unidos - crédito Dijín

De acuerdo con información de la Dijín, “esta operación se desarrolló en los departamentos de Antioquia (Medellín, Bello, Sabaneta, Envigado e Itagüí), Cundinamarca (Soacha, Funza y Cajicá), Risaralda (Pereira), Valle del Cauca (Cali, Cartago y Guacarí) y Boyacá (Sogamoso), donde se materializaron con medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo a 32 bienes muebles e inmuebles: 1 casa, 1 apartamento, 16 vehículos, 2 hoteles, 11 capacidades transportadoras y 1 depósito judicial, avaluados comercialmente en $4.585 millones”.

Los bienes decomisados fueron puestos a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que se encargará de su administración. Según las autoridades, estas propiedades fueron adquiridas mediante recursos obtenidos de actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de migrantes.

Este operativo representa un avance significativo en la lucha contra las redes criminales que lucran con el tráfico humano, afectando directamente sus estructuras financieras y logísticas. Las autoridades destacaron que este tipo de operaciones continuarán en su esfuerzo por desmantelar organizaciones de este tipo.

Propiedades en Antioquia, Cundinamarca, Risaralda,
Propiedades en Antioquia, Cundinamarca, Risaralda, Valle del Cauca y Boyacá - crédito Fiscalía General de la Nación

Captura de alias Cristian

La Fiscalía General de la Nación, la Dijín de la Policía Nacional y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE/HSI) capturaron ocho personas relacionadas con una red ilegal de migrantes que transportaba ilegalmente a 1.082 ciudadanos extranjeros a través de Colombia.

Según informó la Fiscalía, esta organización criminal operaba principalmente en las rutas que conectan la frontera con Ecuador hasta el municipio de Necoclí, en Antioquia, desde donde los migrantes continuaban su trayecto hacia Panamá y otros países de Centroamérica.

El cabecilla de esta estructura, identificado como Cristian Camilo Rivera Pérez, alias Cristian, fue detenido el pasado 3 de julio. Según las autoridades, Rivera Pérez era el encargado de coordinar el alojamiento y el transporte de los migrantes, quienes ingresaban al país de manera irregular. Junto a él, fueron capturadas otras siete personas en operativos simultáneos realizados en los municipios de Bello, Sabaneta y Envigado, en el departamento de Antioquia.

De los ocho detenidos ninguno
De los ocho detenidos ninguno aceptó cargos tras la imputación que realizó la Fiscalía General de la Nación - crédito Fiscalía General de la Nación

De acuerdo con la Fiscalía, esta red ofrecía dos rutas principales para el traslado de los migrantes. La primera consistía en movilizarlos desde Ipiales, en el departamento de Nariño, hasta Necoclí, utilizando buses de turismo y transporte interdepartamental. Desde allí, los migrantes cruzaban el Tapón del Darién, una peligrosa selva que conecta Colombia con Panamá.

La segunda ruta, conocida como la ruta VIP, estaba dirigida exclusivamente a ciudadanos de China. Estos migrantes eran recogidos en Tulcán, Ecuador, y trasladados por vía terrestre hasta Medellín, donde se les proporcionaban tiquetes aéreos para viajar a San Andrés Islas. Desde este punto, continuaban su trayecto por vía marítima hacia países de Centroamérica.

Según las investigaciones, esta organización criminal no solo ofrecía transporte y alojamiento, sino que también garantizaba la alimentación de los migrantes durante su paso por Colombia. Las autoridades lograron documentar al menos 42 eventos de tráfico de migrantes vinculados a esta red, lo que permitió reunir las pruebas necesarias para desarticularla.

El modus operandi de los Andariegos incluía el uso de vehículos de transporte público, transporte especial y automóviles particulares para movilizar a los migrantes a lo largo de la ruta Cali - Cartago - La Virginia - Pereira - Medellín - Necoclí. Esta logística permitía a la organización operar de manera discreta y evitar ser detectada por las autoridades.

La Fiscalía destacó que esta red afectaba gravemente la libertad y la autonomía personal de los migrantes, quienes, en su mayoría, buscaban llegar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Además, señaló que los delitos imputados a los capturados incluyen tráfico de migrantes y concierto para delinquir.

Más Noticias

César Escola dijo qué es lo más bonito de Amparo Grisales para él y con ejemplos explicó la razón de su respuesta

El jurado de ‘Yo me llamo’ se refirió a su compañera de programa y comentó algunas de las cosas que conoce de ella para alagarla por las cualidades que tiene

César Escola dijo qué es

Ministro de Defensa confirmó que hay un plan pistola del Clan del Golfo y otros grupos terroristas en contra de miembros de la Policía y el Ejército: “Son sicarios”

El ministro Pedro Sánchez anunció acciones integrales, incluyendo estrategias militares y sociales, para contrarrestar recientes atentados de grupos armados en regiones como Antioquia y Cauca

Ministro de Defensa confirmó que

Vicky Dávila arremetió contra el Presidente por declaraciones hacia Efraín Cepeda: “El único hp que tenemos en este país es Petro”

La precandidata presidencial criticó duramente al mandatario colombiano y aseguró que se debe hacer consultas populares paralelas

Vicky Dávila arremetió contra el

Mayor (r) del Ejército contó cómo se encontró con miembros del Cartel de Cali para planear una operación para dar de baja a Pablo Escobar

Lo que impidió que se ejecutara a cabalidad el plan fue un accidente aéreo minutos antes de dar el golpe en la residencia del jefe del Cartel de Medellín

Mayor (r) del Ejército contó

Si hinchas no se vacunan contra la fiebre amarilla no podrán ver algunos partidos de la Liga BetPlay: esta fue la drástica decisión que tomó alcaldía en Colombia

La medida se tomas para evitar la propagación de casos de fiebre amarilla en el departamento del Tolima, en donde se presenta el mayor índice de casos de esta enfermedad

Si hinchas no se vacunan
MÁS NOTICIAS