
Existe un fruto que, aunque no contiene colágeno, por su alto contenido en vitamina C es un aliado clave en la síntesis de esta proteína esencial para la estructura de la piel. La vitamina C actúa como un cofactor que estabiliza y fortalece las fibras de colágeno, lo cual resulta crucial para mantener la elasticidad, firmeza y una apariencia saludable de la piel.
Se trata del nanche, conocido como la “fruta de oro”, que se produce en todo Centroamérica y en Sudamérica, hasta Paraguay, y ofrece una amplia gama de beneficios para la salud en general. Entre ellas, destaca su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico gracias a su elevada cantidad de antioxidantes y vitamina C, lo que ayuda a combatir infecciones y proteger las células del daño causado por los radicales libres.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
También es una fuente de vitamina A, esencial para la salud ocular y para prevenir enfermedades como la degeneración macular, así como de minerales como el calcio y el hierro, que son fundamentales para la salud ósea y la producción de hemoglobina, respectivamente.

El nanche, conocido en otras regiones como changunga, murisí o nancite, mejora la salud digestiva debido a su aporte de fibra dietética, que favorece la digestión, previene el estreñimiento y contribuye a mantener un peso saludable. Asimismo, la fibra puede apoyar la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol en la sangre. Sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas lo convierten en un remedio tradicional para tratar afecciones respiratorias y digestivas, así como para aliviar dolores leves e inflamaciones en el cuerpo.
En cuanto a los beneficios para la piel, esta fruta originaria de América Central y del Sur se asocia con la prevención de signos de envejecimiento como manchas y arrugas, especialmente si se consume regularmente. Esto se debe a su riqueza en antioxidantes y vitaminas que ayudan a combatir los radicales libres, protegen contra los efectos de la radiación ultravioleta y mejoran la hidratación de la piel.
Es mucho más que un pequeño fruto de sabor dulce. Su contenido en vitaminas, antioxidantes y fibra no solo favorece la salud de la piel, también contribuye al bienestar general, lo que ha llevado a su reconocimiento como un alimento de alto valor nutricional en distintas culturas de América Latina que, incluso, podría reemplazar a algunas carnes en las dietas vegetarianas, por sus altos niveles en proteína.
¿Qué frutos contienen más colágeno?

El consumo de frutas como moras azules, zarzamoras, fresas, frambuesas, arándanos rojos, cerezas, guayaba, kiwi y cítricos puede contribuir significativamente a la producción de colágeno en el organismo, según especialistas. Estas frutas destacan por su contenido en vitaminas C y E, nutrientes esenciales para la formación y mantenimiento de esta proteína en el cuerpo, lo que beneficia la elasticidad y firmeza de la piel. Por ejemplo, las moras azules y zarzamoras aportan vitamina E, mientras que las fresas, frambuesas, arándanos rojos y cerezas son reconocidas por su alto nivel de vitamina C.
La vitamina C juega un papel crucial en el proceso de conversión de prolina y lisina en los componentes necesarios para la síntesis de colágeno. Frutas como guayaba, kiwi y los cítricos son especialmente ricas en esta vitamina, lo que las convierte en opciones ideales para promover la producción natural de colágeno. Además, la disponibilidad de estas frutas puede variar según la temporada, lo que influye en su accesibilidad económica.

El colágeno, una proteína indispensable en el cuerpo humano, fortalece tejidos conectivos como músculos, tendones, ligamentos, cartílagos, piel, huesos y órganos. Sin embargo, su producción disminuye con la edad, lo que lleva a la búsqueda de alternativas para mantener niveles adecuados. Aunque el mercado ofrece productos como colágeno hidrolizado en pastillas, proteínas y suplementos, los alimentos que favorecen su fabricación natural representan una opción más saludable y accesible, ya que cumplen una doble función: nutrir el cuerpo y estimular la síntesis de esta proteína.
Incorporar estas frutas a la dieta no solo es beneficioso para la piel, también para las uñas y el cabello, promoviendo un aspecto saludable en general. Además, aunque su consumo representa un gasto, es una inversión más económica y nutritiva en comparación con la compra de suplementos procesados.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas




