
El ajuste del salario mínimo en Colombia para 2025 no solo impactará los ingresos de los trabajadores, también tendrá repercusiones en una amplia gama de bienes y servicios que se indexan con este valor.
Por ejemplo, entre los costos que se verán afectados se encuentran las cuotas moderadoras de las EPS, los seguros médicos, los aportes a pensiones, el precio del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), las multas de tránsito, los derechos notariales, las tarifas del ICA y los servicios veterinarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dicho panorama económico hace parte de un contexto de negociaciones que, hasta el momento, no han logrado un acuerdo entre las partes involucradas.
De hecho, fue el pasado 15 de diciembre de 2024 cuando venció el plazo inicial para que la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales definiera el incremento del salario mínimo para el próximo año. Sin embargo, las conversaciones entre el Gobierno, los empresarios y los trabajadores no llegaron a un consenso.
“Nos hemos dado la oportunidad de llegar a unos acuerdos, y por ello se ha decidido citar a sesiones extraordinarias con el objetivo de acercar posturas y alcanzar consensos, teniendo en cuenta que tenemos hasta el 30 de diciembre para expedir el decreto”, afirmó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, frente a ello.

Las propuestas presentadas por las partes reflejan diferencias significativas en sus expectativas. Las centrales obreras han solicitado un incremento del 12%, lo que equivaldría a un aumento de 156.000 pesos, situando el salario mínimo en 1.456.000 pesos mensuales, sin incluir el subsidio de transporte.
Por otro lado, los empresarios han planteado un ajuste más moderado del 6,83%, que representaría un incremento de 88.790 pesos, para un total de 1.388.790 pesos, también sin considerar el auxilio de transporte.

En esto quedarían las multas de tránsito para 2025
El impacto del ajuste salarial también se reflejará en las multas de tránsito, que se calculan con base en el Salario Mínimo Diario Legal Vigente (Smdlv).
Por ejemplo, si el incremento del salario mínimo alcanza el 10%, los valores de las multas quedarían de la siguiente manera: las multas Tipo A, equivalentes a 4 Smdlv, pasarían de 173.300 pesos a 190.664 pesos; las multas Tipo B, de 8 Smdlv, aumentarían de 347.000 pesos a 381.328 pesos; las multas Tipo C, de 15 Smdlv, se incrementarían de 650.000 pesos a 714.990 pesos; las multas Tipo D, de 30 Smdlv, subirían de 1.300.000 pesos a 1.430.000 pesos; y las multas Tipo E, de 45 Smdlv, pasarían de 1.740.000 pesos a 2.144.970 pesos.
Y es que el proceso de negociación del salario mínimo en Colombia es un tema de alta sensibilidad, ya que afecta directamente a millones de trabajadores y a la economía en general.

La falta de consenso entre las partes no solo refleja las tensiones inherentes a este tipo de discusiones, también pone de manifiesto las diferencias en las prioridades de los sectores involucrados. Mientras los trabajadores buscan un aumento que compense el costo de vida y la inflación, los empresarios argumentan que un incremento excesivo podría afectar la sostenibilidad de las empresas y la generación de empleo.
Es importante resaltar que, para 2024, las autoridades fijaron el incremento del salario mínimo en 12%, es decir, en $1′300.000. Así mismo, los organismos encargados decretaron un aumento del 15% en el auxilio de transporte, es decir, en $162.000.
“Dos millones y medio de familias vulnerables obtienen un beneficio neto con este decreto del gobierno, y seguramente millones de familias más, podrán ser arrastradas a un mejor nivel de vida gracias a este decreto”, explicó el presidente de la República Gustavo Petro en aquella oportunidad.
Más Noticias
Colombiano en EE. UU. que trabaja para una empresa limpiando contenedores reveló cuánto ganaron por solo cinco horas en su turno laboral: “Estaba fácil”
El connacional compartió un día de trabajo al lado de su esposa, y dejó una reflexión a quienes piensan en buscar mejores oportunidades en Norteamérica

El metro podría llegar a Barranquilla antes de lo previsto: Alejandro Char confirma estudios y líneas estratégicas
El mandatario local destacó que el proyecto iría de la mano con mejoras en educación y desarrollo social para los jóvenes de la ciudad

Petro pide libertad para Enrique Márquez y familias reclaman acción por colombianos presos en Venezuela
El llamado del presidente por un dirigente opositor venezolano reactivó el debate sobre los 37 colombianos detenidos

Venta de casas y carros en Colombia: así funciona el pago de la retención en la fuente para el vendedor
En Colombia, la venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

José Obdulio Gaviria se convierte en el nuevo mentor político de Juan Carlos Pinzón en su camino electoral
El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón recibió el respaldo de José Obdulio Gaviria, figura con más de cuatro décadas de trayectoria política
