
El expresidente Andrés Pastrana volvió a generar controversia con una publicación en su cuenta de X, en la que recordó un episodio crucial de su vida, luego de que se hiciera pública la carta de Miguel Rodríguez Orejuela, exlíder del Cartel de Cali, dirigida al presidente Gustavo Petro.
En esta carta, Rodríguez Orejuela ofreció colaborar con la justicia y aportar información clave sobre el narcotráfico y el conflicto armado, pidiendo ser designado como gestor de paz en el proyecto de Paz Total del gobierno de Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pastrana, en su respuesta, utilizó el recuerdo de su propio secuestro a manos del narcotráfico para rechazar la solicitud de Rodríguez Orejuela y lanzar duras críticas hacia su figura.
En su publicación, Pastrana reveló una conversación clave con Pablo Escobar, el líder del Cartel de Medellín, que, durante su cautiverio, le confesó que los Rodríguez Orejuela, miembros de Los Extraditables, fueron los responsables de su secuestro, un acto que Pastrana calificó como un “delito de lesa humanidad”.
“Mi secuestrador Pablo Escobar me reveló, estando yo en cautiverio, que Los Extraditables, de los que los Rodríguez Orejuela hacían parte, eran los autores de mi secuestro”, escribió Pastrana, subrayando que este fue el primer secuestro político vinculado al narcotráfico en Colombia.

El secuestro de Pastrana ocurrió el 18 de enero de 1988, cuando era candidato a la alcaldía de Bogotá. Fue realizado por el Cartel de Medellín como parte de una estrategia para presionar al gobierno colombiano y eliminar el tratado de extradición con Estados Unidos.
En un principio, se sospechó que el grupo insurgente M-19 estaba detrás del secuestro, pero al día siguiente se descubrió que Los Extraditables, una facción liderada por los hermanos Rodríguez Orejuela, fueron los autores.
Durante una semana, Pastrana estuvo cautivo, siendo trasladado en helicóptero desde Sopó, en las afueras de Bogotá, a una zona rural en Antioquia. El 25 de enero, la Policía Nacional logró su liberación, aunque el mismo día, otro suceso trágico sacudió al país: el asesinato del procurador general Carlos Mauro Hoyos, que también había sido secuestrado por narcotraficantes.
La revelación de Pastrana sobre lo dicho por Escobar se da en el contexto de la publicación de la carta de Rodríguez Orejuela. El exlíder del Cartel de Cali, actualmente recluido en una prisión en Pensilvania, Estados Unidos, pidió al presidente Petro ser designado como gestor de paz y ofreció colaborar con el esclarecimiento de los hechos relacionados con el narcotráfico.

Rodríguez Orejuela destacó que, como parte de su proceso de reparación, había cedido una lista de aproximadamente 6.000 bienes al Estado, aunque denunció que muchos de estos habían desaparecido o habían sido apropiados por políticos corruptos.
Además, señaló que poseía información sobre funcionarios del Estado que habrían colaborado con el Cartel de Cali durante la persecución a Pablo Escobar.
En respuesta a esta solicitud, Pastrana, el 20 de diciembre, aprovechó la ocasión para lanzar otra crítica, esta vez dirigida a Miguel Rodríguez Orejuela y su relación con la campaña presidencial de Ernesto Samper en 1994.
“Ojalá Miguel Rodríguez Orejuela cuente todos los detalles de su manguala con Ernesto Samper y sus socios de campaña para robarme la presidencia de Colombia”, escribió en su cuenta de X, refiriéndose a lo que él considera la implicación del Cartel de Cali en la política colombiana de la época.

La carta de Rodríguez Orejuela, fechada el 25 de abril de 2024, fue entregada al presidente Gustavo Petro por Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social, que recibió el documento durante un evento en Cali.
En su misiva, Rodríguez Orejuela ofrece colaborar en el esclarecimiento de hechos clave relacionados con el narcotráfico y el conflicto armado en Colombia. Entre sus propuestas, además de la entrega de la lista de bienes, destaca que su intención es resarcir al pueblo colombiano por los daños causados durante su liderazgo en el Cartel de Cali.
En la carta, también menciona que, a pesar de haber cumplido con los compromisos de reparación, sus bienes han sido mal manejados o desaparecidos, situación que ha sido atribuida a la corrupción dentro de las instituciones encargadas de administrarlos.
Rodríguez Orejuela también denuncia la persecución judicial contra 28 de sus familiares, quienes, según él, han sido objeto de hostigamiento y torturas psicológicas por parte de las autoridades colombianas.

En su carta, el exnarcotraficante asegura que este trato vulnera los derechos fundamentales consagrados en la Constitución colombiana, como la igualdad ante la ley. Además, ofrece información sobre la complicidad de funcionarios del Estado con el Cartel de Cali durante los años de persecución a Pablo Escobar, sugiriendo que estas relaciones fueron determinantes en la época de mayor violencia y caos en Colombia.
Con su solicitud de convertirse en gestor de paz, Miguel Rodríguez Orejuela abre un nuevo debate sobre el papel de los exnarcotraficantes en el proceso de paz en Colombia, mientras Pastrana continúa exigiendo la revelación de la verdad sobre los vínculos entre el narcotráfico y la política del país.
Más Noticias
Tasa de seguridad en Cali: todo lo que debe saber de la medida que entra en vigor el 1 de octubre
La flexibilidad de las nuevas modalidades de pago permitirá a los conductores adaptar sus desplazamientos a sus necesidades, incentivando la planificación y el uso eficiente del vehículo particular

Carolina Corcho formalizó su precandidatura y respaldó la consulta del Pacto Histórico: “El jefe supremo es Petro”
La exministra de Salud llegó a la Registraduría, respaldada por un fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que permitió mantener en firme el mecanismo interno para definir las candidaturas de la coalición

Miguel Uribe Londoño recibió respaldo en Estados Unidos, tras reunión con representante republicano: “Puede ser el próximo presidente”
El precandidato presidencial sostuvo reuniones con líderes de Estados Unidos, entre ellos Carlos Gimenez y Bernie Moreno, quienes destacaron la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral en seguridad y la lucha contra el narcotráfico

Reforma laboral de Petro ya cobró sus primeras víctimas: Fenalco confirmó el cierre de más de 60 empresas en el país
Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, aseguró que el gremio encara una situación de alarma por los sobrecostos laborales y el deterioro de la seguridad

Así reaccionó Abelardo de la Espriella a la broma que le hizo un reguetonero: se volvió viral en redes sociales
El momento, ahora reproducido más de 487.000 veces en TikTok, muestra cómo el músico propone un intercambio con el precandidato a la Presidencia
