
Un desgarrador suceso ha estremecido a la comunidad de Barrancabermeja, Santander, tras confirmarse la muerte de un niño de seis años, el cual, lamentablemente, consumió fósforo blanco proveniente de la pólvora.
Este químico, altamente tóxico, desencadenó complicaciones irreversibles en la salud del menor, marcando un trágico inicio para la temporada navideña en la región.
El incidente ocurrió el 15 de diciembre, fue ese día cuando el pequeño fue llevado de urgencia a un centro asistencial en Barrancabermeja debido a su delicado estado. Pese a los esfuerzos iniciales, su condición se agravó rápidamente, lo que obligó a su traslado a la clínica Foscal en Floridablanca, donde un equipo médico especializado intentó salvar su vida. Sin embargo, el daño causado por el fósforo blanco era irreparable, y el menor falleció poco después.
El secretario de Salud Distrital, Andrés Manosalva Camargo, lamentó profundamente el desenlace de este caso y reiteró la necesidad de redoblar los esfuerzos para prevenir tragedias relacionadas con la pólvora.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“En la investigación del caso se definió que había consumido fósforo blanco. Esto nos llevó a publicar la situación de salud del menor y a realizar su traslado a la clínica Foscal, donde, lamentablemente, falleció”, explicó.
Manosalva también hizo un llamado contundente a los padres y adultos responsables: “Debemos alejar a nuestros niños y niñas de la pólvora. Entregarles este elemento o permitir que estén cerca de él es un acto de irresponsabilidad que puede tener consecuencias fatales”, subrayó.
Este lamentable incidente se convierte en el primer caso registrado en Colombia donde un menor pierde la vida por consumir pólvora en 2024. Hasta la fecha, en el departamento de Santander se han reportado 12 personas lesionadas por el uso de este elemento, a pesar de que su manipulación está prohibida en varios municipios de la región.
La tragedia en Barrancabermeja resalta la importancia de intensificar las campañas de concienciación sobre los riesgos de la pólvora, especialmente durante las celebraciones navideñas. El doloroso episodio no solo deja una familia destrozada, sino que sirve como un llamado de atención para evitar que más vidas, especialmente las de los niños, se vean afectadas por la irresponsabilidad y el mal manejo de este peligroso material.

Más de mil unidades de pólvora fueron incautadas en Transmilenio
La Policía Metropolitana de Bogotá, especialmente el grupo de transporte masivo Transmilenio, logró la incautación de más de 10 kilos de pólvora en las estaciones San Façon, San Victorino, Bicentenario, León 13, Terreros, así como los portales de Suba y Usme.
Se encontraron artefactos pirotécnicos como volcanes, chispitas, voladores, totes, martillos y vengalas. Ante esto, los uniformados impusieron 92 comparendos a ciudadanos que fueron sorprendidos transportando o manipulando pólvora, según informaron. Las sanciones corresponden al artículo 30, numeral 1, y son de una multa tipo 4, la cual equivale a $1.019.488 pesos.
“En el marco de plan ‘Navidad, familias felices’ y con nuestro escuadrón antipólvora se vienen realizando, en compañía de nuestros gestores de Transmilenio, planes diferenciales al interior de estaciones y portales con el fin de incautar y detectar el transporte indebido y prohibido de artefactos pirotécnicos al interior del sistema”, indicó el teniente coronel Pascual González, comandante del sistema de transporte masivo Transmilenio.
El teniente también indicó que en lo que va del mes de diciembre, el escuadrón antipólvora de la Policía Metropolitana ha incautado más de 2 toneladas de material pirotécnico, a pesar de que está prohibido. Es por esto por lo que las cifras de personas lesionadas siguen siendo preocupantes, pues hasta la fecha se registran 68 casos, de los cuales 25 corresponden a niños, niñas y adolescentes.
Más Noticias
Cómo avanzan las obras de valorización en Bogotá: más de un millón de personas se beneficiarán con los proyectos
La reconstrucción de vías en la zona industrial de Puente Aranda es parte del proyecto estipulado en el Acuerdo 724 de 2018. En total, se intervendrán 145 segmentos viales, organizados en cinco grupos para su ejecución

Efemérides del 19 de abril: sábado santo, cumpleaños de Luis Miguel y las celebraciones más importantes de hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más relevantes que se conmemoran este miércoles

DiDi anuncia nuevas funciones para reforzar la seguridad de los viajes como la grabación de audio
La app suma nuevas barreras de protección, desde detección facial hasta monitoreo del recorrido, para cuidar a conductores y pasajeros

“Vacunación masiva es una afrenta a la población”: crítica del exministro Ruiz al plan del Gobierno Petro
Ruiz cuestionó la viabilidad del plan a partir del número de vacunas disponibles

¿Venezolanos pueden conducir en Colombia con su licencia? Esta es la condición clave que deben cumplir
Estas son condiciones también las debe cumplir los extranjeros de otras nacionalidades
