
Con la llegada del nuevo año, algunos ciudadanos se preguntarán si habrá cambios en las condiciones en que serán asignados subsidios como la Renta Ciudadana, un programa enfocado en la población vulnerable que entrega montos económicos de hasta $500.000 cada 45 días.
De acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social, 519.408 hogares forman parte del grupo beneficiario del este subsidio, dirigido a familias clasificadas en el nivel A del Sisbén IV, especialmente aquellas lideradas por madres cabeza de hogar con niños menores de seis años. Sin embargo, para mantener este subsidio es necesario cumplir con una serie de criterios fundamentales y así evitar situaciones que puedan provocar la suspensión o salida del programa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre los criterios que se deben cumplir para garantizar la permanencia en el programa se encuentran:
- La inscripción vigente del titular en el Sisbén IV o en listados de población indígena.
- Coherencia de los datos entre los registros administrativos del programa y otras entidades gubernamentales, como los ministerios de Educación, Salud e Interior.
- Vigencia de los documentos de identidad de los beneficiarios y la permanencia de las condiciones sociales y económicas del hogar.
- No debe haber adolescentes del hogar inscritos en el programa Jóvenes en Paz.
Desde la entidad también se exige la supervivencia del titular o de los niños, adolescentes o personas en condición de discapacidad atendidas por el programa, así como la firma del acta de compromiso y corresponsabilidad.
De incumplir con alguno de estos criterios puede derivar en la suspensión preventiva del subsidio. Durante este periodo, la familia pierde el derecho a recibir pagos, hasta que las irregularidades sean corregidas. Si, tras seis meses de suspensión, no se realizan las acciones necesarias para subsanar la situación, el hogar puede ser eliminado del programa de manera definitiva.

Otros motivos para ser retirado del subsidio de Renta Ciudadana
Otras razones de exclusión incluyen el retiro voluntario, decisiones judiciales que determinen vulneraciones de derechos de los niños dentro del hogar, o cambios en las condiciones del hogar, como el cumplimiento de la edad máxima permitida por los niños o adolescentes, o la ausencia de niños que puedan recibir el acompañamiento.
Asimismo, el programa también considera la salida de las familias cuando se demuestra que las personas con discapacidad del hogar ya no necesitan cuidados o asistencia personal, lo que marca el cumplimiento de los objetivos del programa.
¿Dónde consultar si es beneficiario de la renta ciudadana?
Para consultar si es beneficiario de Renta Ciudadana, debe ingresar al portal de Prosperidad Social a través del enlace oficial: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/.
Una vez allí, seleccione la opción “Consulte si está inscrito” y escriba su número de cédula. Esto le permitirá verificar si su hogar aparece en el listado de beneficiarios de esta asistencia económica.

De otro lado, para conocer su clasificación en el Sisbén IV, debe acceder a la página oficial del Sisbén y optar por la sección “Consulta tu Grupo Sisbén”. Al ingresar el número de cédula, el sistema le mostrará su clasificación, que es clave para determinar la elegibilidad en programas sociales como Renta Ciudadana.
Cabe recordar que, el 13 de diciembre de 2024, el DPS informó que 971.000 hogares todavía no habían cobrado los subsidios correspondientes a la Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Estos incentivos económicos están disponibles desde el 28 de noviembre y podrán ser cobrados hasta el 26 de diciembre de 2024.
Desde la entidad, que dirige Gustavo Bolívar, se indicó que, a corte del 11 de diciembre de 2024, se distribuyeron $703.875 millones en dichos subsidios, lo que representa el 66% del valor total programado para el quinto y último ciclo del año.
Más Noticias
Si hinchas no se vacunan contra la fiebre amarilla no podrán ver algunos partidos de la Liga BetPlay: esta fue la drástica decisión que tomó alcaldía en Colombia
La medida se tomas para evitar la propagación de casos de fiebre amarilla en el departamento del Tolima, en donde se presenta el mayor índice de casos de esta enfermedad

Habló María del Carmen Rodríguez, gerente de hospitales del Meta, que fue insultada por el ministro de Salud: “No escuchó explicaciones”
El ministro Guillermo Jaramillo hizo un recorrido por el departamento del Meta ante una crisis por fiebre amarilla. En Puerto Gaitán amedrentó a funcionarias del ESE Departamental del Meta

Ministro de Defensa confirmó que hay un plan pistola del Clan del Golfo y otros grupos terroristas en contra de miembros de la Policía y el Ejército: “Son sicarios”
El ministro Pedro Sánchez anunció acciones integrales, incluyendo estrategias militares y sociales, para contrarrestar recientes atentados de grupos armados en regiones como Antioquia y Cauca

Paso por el tapón del Darién está cerrado, aseguró el presidente de Panamá sobre el cruce de migrantes hacia Estados Unidos en la frontera con Colombia
La reducción drástica del flujo migratorio en la peligrosa selva colombo-panameña pone fin a una crisis que marcó récords previos

Estas son las marcas y las millonarias pérdidas que dejaría la suspensión de las exportaciones de vehículos a Colombia desde Estados Unidos
La implementación de regulaciones en Colombia pone en riesgo exportaciones automotrices valoradas en 700 millones de dólares, según autoridades estadounidenses
