
En una entrevista con El Nuevo Siglo, el general José Daniel Gualdrón Moreno, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, destacó los avances en la seguridad de la capital, al informar sobre una significativa disminución en los casos de hurto a personas, que cayó un 18% en comparación con el año 2023.
“Gracias a la ejecución de diferentes estrategias operativas, hemos logrado la reducción de varios delitos, en especial el hurto a personas, que ha tenido una caída del 18%, lo que representa 26.214 hurtos menos”, explicó Gualdrón.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El general también destacó los avances en otros tipos de hurto, como el de residencias (-26%), comercios (-13%), y vehículos automotores (-5%).
“El hurto en Transmilenio ha registrado una reducción del 34%, bajando su aporte histórico al total de hurtos en la ciudad del 15% al 7%”, señaló. Además, destacó el éxito de la estrategia “Bogotá Camina Segura”, que ha contribuido a una disminución del 35% en el hurto de celulares, con 15.000 casos menos en comparación con 2023.

Para combatir estos delitos, la Policía implementó un modelo basado en tres pilares: prevención, disuasión y control; inteligencia e investigación criminal; y articulación interinstitucional. Gualdrón también detalló que el 68% de los hurtos en la ciudad se cometen sin el uso de armas, y que las áreas más afectadas por estos delitos son Chapinero, Suba, Teusaquillo, Kennedy y Engativá, con un total de 10.637 capturas de delincuentes involucrados en hurtos.
Sin embargo, no todo son buenas noticias en términos de seguridad. El general Gualdrón reconoció que algunos delitos han aumentado, como la extorsión, los homicidios y la violencia intrafamiliar. “Somos conscientes de que hay delitos como la extorsión, el homicidio y la violencia intrafamiliar que han aumentado, y en los que focalizamos todas nuestras intervenciones”, admitió.
En relación con los homicidios, Gualdrón aclaró que, aunque la cifra es preocupante, no se trata de un aumento descontrolado. “La tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes ha fluctuado entre 10,7 y 12,5 desde 2017, y este año está en 11,9. Aunque es un tema que preocupa, está dentro del rango histórico”, afirmó.

Además, mencionó que el sicariato, que representa casi la mitad de los homicidios en la ciudad, está relacionado con el reacomodamiento de grupos criminales como ‘Los Costeños’, ‘Los Satanás’ y el ‘Tren de Aragua’. “Hemos capturado este año a 515 homicidas, y el sicariato sigue siendo una de las principales preocupaciones”, agregó.
El accionar del Tren de Aragua es una de las principales amenazas para la seguridad de Bogotá. Gualdrón informó que la Policía ha llevado a cabo 17 intervenciones que resultaron en 101 capturas de miembros de esta organización, destacando la captura de cabecillas clave como alias ‘Carlos Ramón’ y alias ‘Eryk’.

Así mismo, el general mencionó que la extorsión es uno de los delitos más complejos que se enfrenta, con un aumento del 117% en las denuncias en 2024. “Gracias a una intervención eficaz del Comando Elite Antiextorsión, se ha logrado reducir el delito en un 75%”, dijo Gualdrón. Este esfuerzo ha dado como resultado 169 capturas en lo que va del año, y ha impedido pagos de extorsiones por más de 21.300 millones de pesos.
Aunque los secuestros también se vieron contenidos, Gualdrón aseguró que el trabajo de la Policía continúa siendo integral, abordando no solo la extorsión sino también las estructuras criminales dedicadas al secuestro y otros delitos relacionados.
El general Gualdrón expresó su compromiso con la seguridad de Bogotá, destacando los avances en la reducción de delitos como el hurto, pero reconociendo los retos que aún persisten en cuanto a la extorsión y los homicidios. “Nuestro trabajo sigue siendo intenso y seguimos articulando esfuerzos con las diferentes entidades para garantizar la seguridad de los bogotanos”, concluyó.
Más Noticias
Armando Benedetti se fue contra la CRC por supuesta censura a Petro por consulta popular: “Están equivocados”
El ministro el Interior habló de un supuesto sesgo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones e, incluso, los acusó de ser funcionarios afines al expresidente Iván Duque y de una presunta censura

Ministerio de Defensa rechazó el secuestro del director de la Corporación Ambiental del Chocó
El hecho tuvo lugar en el corredor vial que conecta los municipios de Cértegui y Yuto, específicamente en el sector conocido como La Ranchería, una zona señalada como área de influencia del Frente Manuel Hernández El Boche del Ejército de Liberación Nacional

Transportadores de carga alertaron sobre el riesgo de transitar por las vías del Chocó: “Nadie quiere arriesgar su vida”
El mayor temor de los camioneros es quedar atrapados en el enfrentamiento armado entre la fuerza pública, el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Capturados dos cabecillas del ELN en operación en el sur del Cauca
Ambos capturados deberán enfrentar procesos judiciales por delitos como homicidio y rebelión, conforme a los cargos que les imputa la Fiscalía General de la Nación
América de Cali vs. Deportivo Cali: Hora, dónde ver y posibles alineaciones
El Azucarero lidera el historial de victorias en el derbi caleño con 126 triunfos frente a 107 de los Diablos Rojos, además se han registrado 111 empates
