
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) falló en contra del Estado colombiano por violar los derechos del pueblo indígena u’wa. El pueblo históricamente asentado en la falda del Nevado del Cocuy ganó una batalla contra el país y también contra las multinacionales petroleras que trabajan en su territorio.
Para reparar a esta comunidad, el tribunal internacional emitió la orden de avanzar en el proceso de titulación de tierras y restituya la propiedad colectiva de las tierras en el menor tiempo posible. A su vez, obligó a Colombia a consultar con la comunidad y tener en cuenta su opinión en los proyectos petroleros que los involucren.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En la notificación sancionada el 20 de diciembre de 2024, la Cidh confirmó que se vulneraron los derechos a la propiedad colectiva, la participación política, el acceso a la información, la participación en la vida cultural.
Otros de los derechos violados fueron el acceso a medio ambiente sano, la libertad de expresión, la libertad de reunión, la libre determinación de los pueblos indígenas y tribales, los derechos de la niñez, y las garantías judiciales y la protección judicial, en perjuicio del pueblo indígena u’wa.
“La Corte concluye que el Estado violó el derecho a la propiedad colectiva por la falta de eficacia en resolver la clarificación de los títulos coloniales del Pueblo U’wa, y por no haber culminado la titulación y saneamiento del Resguardo U’wa y el Resguardo Unido Kuitia”, indicó la sentencia.
Incluso, el tribunal internacional solicitó al Estado colombiano “adoptar y concluir las medidas necesarias, sean estas legislativas, administrativas, judiciales, registrales, notariales, o de cualquier otro tipo, a fin de efectuar el saneamiento integral del Resguardo Unido U’wa y el Resguardo Kuita”.
De igual manera, el país se verá obligado a implementar “un proceso de participación respecto de los proyectos extractivos vigentes y que fueron objeto de análisis en la presente sentencia, y deberá garantizar que aquellos ubicados en el Resguardo U’wa o en áreas adyacentes no generen impactos en el ejercicio del derecho a la participación en la vida cultural del pueblo indígena”.

El país también será forzado a presentar y ejecutar medidas cuyo fin principal sea mitigar los daños ambientales que fueron provocados en su territorio por las voladuras del Oleoducto Caño Limón-Coveñas.
Las obligaciones impuestas al Estado Colombiano corresponden a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que si bien Colombia realizó acciones para la titulación y saneamiento del territorio que constituye el Resguardo u’wa, este proceso no ha sido culminado a más de 23 años de la creación de dicho resguardo, y de 10 años de los acuerdos de 2014.
“Existen elementos que permiten concluir que el Estado no ha terminado de identificar la totalidad de los predios que tendrían que ser adquiridos para el saneamiento total del territorio, no ha terminado de realizar las compras de las tierras, y no las ha titulado a favor del Pueblo U’wa”, explicó la Corte.
El fallo mencionó que el Estado colombiano tampoco realizó los procesos adecuados de consulta previa respecto de los proyectos extractivos del Bloque Samoré, el Bloque Siriri-Catleya, Proyecto Gibraltar 1, Gibraltar 3, el Gaseoducto Gibraltar-Bucaramanga, y el APE Magallanes.
En ese sentido, ordenó al Estado involucrar al pueblo u’wa en la administración y conservación en la zona de traslape del Parque Nacional El Cocuy con el Resguardo U’wa, de manera que su cosmovisión sea considerada y que existan beneficios tangibles para el pueblo.
Frente al fallo, Javier Villamizar, presidente de Aso u’wa aseguró que “hoy es un día histórico para nuestro pueblo. Después de tantos años de lucha para ser escuchados y poder decidir ante proyectos que amenazan la vida de nuestra Madre Tierra, la Corte nos ha respaldado”, destacó.
Más Noticias
Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos




