
La agenda de conciertos en Colombia para 2025 no para de presentar novedades cuando está por finalizar diciembre, y todo indica que una vez más los amantes del rock tendrán motivos para estar complacidos con la programación.
Tras el furor causado con los anuncios de presentaciones de System of A Down, Garbage, Monsters Of Rock, así como varios de los nombres fuertes del Festival Estéreo Picnic, en las últimas horas saltó la sorpresa cuando se anunció la primera visita al país de la agrupación inglesa The Cult, uno de los nombres clave del rock gótico y el hard rock durante los años 80.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La noticia la dio a conocer la propia banda en sus redes sociales, tras anunciar una gira por América del Sur que se desarrollará entre febrero y marzo de 2025. Aprovechando su invitación al Festival Internacional de Viña del Mar (en el que participarán Carlos Vives y Sebastián Yatra), el grupo liderado por Ian Astbury anunció una serie de presentaciones que incluirán Argentina, Perú, y Colombia.

La cita será en Bogotá, el 9 de marzo, en un escenario todavía pendiente por confirmar. Por ese motivo, habrá que esperar varios días antes de que se den a conocer detalles de la boletería.
Leyendas del gótico, sin miedo al cambio

Formados en 1983 en la localidad de Bradford, al norte de Inglaterra, el cantante Ian Astbury y el guitarrista Billy Duffy se juntaron para dar forma a Death Cult, que al cabo de un año se transformaría en The Cult.
Inspirados en la pujante movida post-punk y gótica del Reino Unido que ya había dejado nombres como Joy Division, Bauhaus o Siouxsie & The Banshees, así como por el gusto común por el hard rock de The Doors, Led Zeppelin y AC/DC; forjaron un sonido capaz de tener un tono atmosférico y siniestro cuando hacía falta, pero que no descuidaba las melodías, los coros o la potencia instrumental.
Esa fórmula se hizo evidente ya en su debut Dreamtime (1984) que llegó al puesto 21 de los más vendidos en Reino Unido, pero fue con su siguiente trabajo Love (1985), y el éxito de su sencillo She Sells Sanctuary que terminaron de proyectarse a nivel internacional, gracias a la rotación constante del videoclip en MTV.
A partir de su tercer trabajo Electric (1987), producido por el legendario Rick Rubin, se comenzó a gestar una transición hacia un sonido más orientado al hard rock, abandonando con claridad sus raíces góticas.

La movida resultó acertada gracias al éxito del sencillo Love Removal Machine, y se terminó de consolidar con la publicación, dos años después, de su placa Sonic Temple (1989), que bajo la producción de Bob Rock les permitió ganar amplia popularidad en los Estados Unidos con el éxito de los sencillos Fire Woman y Edie (Ciao Baby).
Con el cambio de década, las tensiones entre los miembros aumentaron, especialmente debido al fracaso comercial de Ceremony (1991) en pleno auge del grunge, motivando la separación de The Cult en 1995.
Astbury y Duffy reformaron el grupo, pero su LP Beyond Good and Evil no gozó del éxito esperado y se volvieron a separar en 2001. Volvieron a reunirse en 2006, y desde entonces se mantienen activos.
La formación actual incluye a Ian Astbury en la voz, Billy Duffy en la guitarra, John Tempesta en la batería, Charlie Jones en el bajo y Mike Mangan en los teclados.
A lo largo de los años, The Cult mantuvo una presencia constante en giras y festivales, consolidando su legado como una agrupación de culto, igual de reconocida entre dos públicos tan distintos como los del hard rock y el rock gótico.
Más Noticias
En vilo el futuro del Bukele colombiano en su cargo, Consejo de Estado mantiene proceso de nulidad de su elección
El alcalde de Bucaramanga ha protagonizado varios escándalos desde que llegó al cargo más importante en la capital de Santander

Nuevos desvíos y cierres por obras del metro de Bogotá afectarán la movilidad en la avenida Villavicencio y Primero de Mayo
Conductores y usuarios del Sitp deben seguir nuevas indicaciones y consultar canales oficiales para evitar contratiempos por los trabajos de la Línea 1

Gustavo Bolívar atribuyó dato de desempleo en Colombia con la inflación y usuarios en redes sociales no se lo perdonaron
Un error en la publicación del precandidato presidencial sobre indicadores económicos desató una ola de críticas en redes sociales, y aunque corrigió el mensaje, los usuarios no dejaron pasar el desliz

Duro regaño de la JEP al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por su inasistencia a tres audiencias por casos de secuestros de las Farc
Para el tribunal, la presencia del líder de la cartera resulta indispensable, ya que solo así se puede conocer de primera mano el estado real de la seguridad en las regiones

Presentaron tutela ante el CNE por detener la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro: esto se sabe
El abogado Hollman Ibáñez Parra alegó que hubo varias irregularidades en una recusación que presentó la magistrada del Pacto Histórico, Alba Lucía Velásquez
