
En medio de un panorama marcado por los efectos económicos de la pandemia y el incremento de las tasas de interés, Bogotá logró un importante respiro financiero. La Secretaría Distrital de Hacienda, bajo la dirección de Ana María Cadena, reportó que la ciudad recaudó $362.000 millones a través de los alivios tributarios implementados como parte del Plan de Desarrollo Distrital del alcalde Carlos Fernando Galán. Este programa, que culminó el 13 de diciembre, benefició a más de 254.430 contribuyentes que decidieron regularizar sus deudas con la ciudad.
Una de las semanas más exitosas fue la última antes del cierre, en la que se recaudó el 34% del total, equivalente a $121.995 millones, resultado de 77.439 pagos. Durante este período, 14.000 ciudadanos acudieron a los puntos presenciales de atención para obtener asesoría y realizar sus pagos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El impuesto predial fue el principal protagonista de este recaudo, alcanzando los $233.236 millones. Por su parte, el impuesto vehicular aportó $60.922 millones, mientras que el de Industria y Comercio (ICA) sumó $53.774 millones. Estos tres impuestos concentraron el 94,2% de las transacciones totales registradas ante la Secretaría de Hacienda.
Pese a este resultado, la secretaria Ana María Cadena recordó que el esfuerzo no fue suficiente para cubrir el enorme déficit acumulado en los últimos años. La deuda de los contribuyentes en Bogotá pasó de $4 a $12 billones, impulsada por la crisis económica y los altos costos financieros. Sin embargo, Cadena destacó la relevancia de los recursos obtenidos: “La buena noticia es que, después del cierre de los alivios tributarios el pasado 13 de diciembre, Bogotá cuenta con más de 362 mil millones para invertir en la ciudad. Eso significa fortalecer las posibilidades de invertir en seguridad, educación, salud y, algo muy importante, más de 254 mil personas, entre naturales y jurídicas, se pusieron al día con la ciudad”.
El Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura será el destino principal de estos fondos. Según explicó la Secretaría, este programa prioriza iniciativas relacionadas con la seguridad, la educación y la salud, sectores esenciales para la recuperación y desarrollo sostenible de la ciudad.

Por último, las autoridades recordaron que, aunque el periodo de alivios finalizó, la Secretaría de Hacienda continuará ofreciendo orientación y soluciones para quienes aún tienen cuentas pendientes con el Distrito. La recuperación económica de la ciudad sigue siendo un desafío, pero este avance muestra que con medidas adecuadas y el compromiso ciudadano, es posible alcanzar resultados significativos.
Implicaciones económicas del recaudo
El recaudo tributario es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de Bogotá. Los recursos obtenidos a través de impuestos como el predial, vehicular e industria y comercio no solo permiten financiar obras y proyectos clave para la ciudad, también son esenciales para garantizar la prestación de servicios básicos. Áreas como la seguridad, la educación y la salud dependen directamente de estos ingresos, que se convierten en inversiones estratégicas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Además, el recaudo fomenta la sostenibilidad fiscal, clave para enfrentar desafíos económicos como los derivados de la pandemia y el aumento de las tasas de interés. Una gestión eficiente de estos recursos no solo alivia las finanzas públicas, también genera confianza entre los contribuyentes, incentivando el cumplimiento tributario.
En el ámbito social, programas como los alivios tributarios permiten que personas y empresas regularicen sus deudas, brindándoles estabilidad económica y oportunidades de reintegrarse plenamente a la dinámica productiva de la ciudad. Por otro lado, este recaudo fortalece la capacidad del Distrito para ejecutar políticas públicas orientadas a la equidad, reduciendo brechas y promoviendo el bienestar colectivo.
Más Noticias
Desarticulan banda criminal en Medellín que torturaba a trabajadoras sexuales: usaban app para engañar a sus víctimas
La red secuestró, torturó y robó a trabajadoras sexuales y masajistas en la capital antioqueña

Así fue como unos colombianos lograron ser los últimos en despedirse del papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Los tres días que el cuerpo del papa estuvo en velorio, 250.000 fieles lo visitaron, entre ellos un grupo de colombianos que entró a última hora

Este es el top 5 de los equipos de la Liga BetPlay I-2025 con mejor asistencia a los estadios
América de Cali y Junior de Barranquilla son los dos equipos históricos que están por fuera del top 10 siendo superados incluso por Fortaleza y Equidad

Vicky Dávila lanzó fuerte critica contra la fiscal general: “Luz Adriana Camargo es una vergüenza”
La periodista y precandidata presidencial criticó duramente a la fiscal general luego de los nuevos hallazgos realizados en torno al caso de corrupción de la Ungrd

Aumento del salario mínimo todavía no resolvió problemas de quienes tienen este tipo de empleo: ”Hemos sido un fracaso"
Para 2025, la subida de la remuneración fue de 9,5% y fue establecida por el Gobierno de Gustavo Petro al no haber acuerdo entre empleadores y empleados
