El hundimiento de la ley de financiamiento del Gobierno de Gustavo Petro sería un duro golpe para el avance de proyectos y programas, así como para el pago de deudas. Así lo ha explicado el presidente y diferentes ministros en varias oportunidades. En el evento de presentación de la hoja de ruta para el nuevo Aeropuerto del Café, llevado a cabo el 19 de diciembre de 2024 en Palestina (Caldas), el primer mandatario advirtió un grave impacto para los cafeteros por cuenta de la caída de la reforma tributaria.
De acuerdo con su explicación, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) está envuelta en un problema debido a la firma de “contratos a futuro” a bajo precio por parte de cooperativas. Pues, el precio del café se incrementó y, por ende, el Fondo Nacional del Café debe asumir el excedente que se deriva de los bajos precios pactados en los contratos y los precios reales de hoy en día, que son altos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Es decir, que los congresistas que hundieron la ley de financiamiento tienen aquí otra razón para que les dé dolor de cabeza, porque ese déficit que tiene que pagar el Fondo Nacional del Café, que es propiedad pública, es del Gobierno nacional, pero contratado por una entidad privada, que es la Federación Nacional de Cafeteros, se ha desfinanciado en un solo año en 180 millones de dólares”, explicó.

Según explicó, el Gobierno nacional podría asumir la responsabilidad de pago de la deuda, pero no puede porque la ley de financiamiento no fue aprobada por las comisiones económicas del Congreso de la República. Con ella, se pretendía generar un recaudo de $9,8 billones, que servirían para financiar una parte del Presupuesto General de la Nación (PGN). “Nos han desfinanciado”, sostuvo.
¿Déficit falso?: FNC desmiente al presidente
Sin embargo, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Alberto Bahamón Jaramillo, se pronunció al respecto desmintiendo las afirmaciones del presidente. Según explicó, el Fondo Nacional del Café, que es administrado por la FNC, “no está en riesgo”; tanto el Fondo como la Federación tienen solidez patrimonial.
Asimismo, indicó que hay pocas cooperativas que tienen deudas con el Fondo Nacional del Café y que también un bajo porcentaje de los cafeteros en el país debe productos a futuro por cuenta de los contratos en cuestión.

“Aún persisten 18 cooperativas de las 34 que actúan ejerciendo la garantía de compra, que mantienen una deuda con el Fondo Nacional del Café. Deuda que se expresa en 33 millones de kilos retrasados en su compromiso de entrega. Esa deuda de las cooperativas, es aproximadamente el 3,7% de la producción anual nacional (...). Menos del 1% de los 556 mil cafeteros colombianos debe café a futuro a las cooperativas.”, escribió en X.
El Fondo ha soportado las coberturas para poder seguir sosteniendo el sistema, mientras tanto, las cooperativas siguen trabajando de manera independiente y autónoma, como entidades vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria. En ese sentido, si el Gobierno quisiera apoyar al sector cafetero, podría brindar su respaldo a las cooperativas.
En materia económica, la ayuda estatal podría verse reflejada en un crédito público que beneficie, justamente, a las cooperativas. “El Congreso Cafetero recomendó gestionar ante el Gobierno Nacional un crédito público con condiciones especiales a las cooperativas de caficultores, para darle oxígeno al sistema. Ese apoyo sería recibido con beneplácito por el país cafetero”, precisó.

El economista y exministro de Agricultura Andrés Valencia recordó al primer mandatario que el Fondo Nacional del Café no es propiedad del Gobierno nacional y que, por ende, el déficit que supuestamente presenta no afecta las finanzas de Nación. Además, informó que los precios establecidos en los contratos a futuro, firmados entre cooperativas y productores, se pactaban de tal manera que fueran superiores al precio spot.
“Como los precios subieron por encima del precio pactado y la producción fue inferior a la estimada, se presentaron incumplimientos en las entregas a las cooperativas y a la federación”, concluyó.

Más Noticias
Estos son los números ganadores de Baloto de este sábado 5 de julio
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Lotería de Santander: jugada ganadora y resultado del último sorteo
La Lotería de Santander realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados de hoy

Atentado Miguel Uribe: sigue vigente recompensa de $ 3.000 millones por autores intelectuales
Luego de la captura alias El Costeño, el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, señaló que van a llevar ante la justicia a los criminales que fraguaron el intento de magnicidio contra el congresista y precandidato del Centro Democrático

Conducta Delictiva, el podcast español que conquista a la audiencia de Spotify Colombia
El podcast conducido por los periodistas de investigación Michell Rodríguez y Kevin Pinzón explora las complejidades sociales, mentales y judiciales detrás de casos delictivos

La Equidad quiere pisar fuerte en la Liga BetPlay: dio golpe en el mercado de fichajes con un campeón del mundo
Tras la pésima campaña en el primer semestre de 2025, el cuadro bogotano contrató a un jugador joven y que le aportará mucho a la plantilla del español Diego Merino
