
Bogotá experimentó un incremento significativo relacionado con la violencia durante 2024, con 29 bandas delincuenciales operando en la capital del país, según informó el Concejo de Bogotá.
De acuerdo con el concejal Julián Sastoque, este año se ha convertido en el más violento desde 2016, con un total de 1.154 homicidios registrados hasta el 15 de diciembre de 2024, lo que representa un aumento del 11,9% en comparación con 2023.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un informe emitido por la cartera detalló que la violencia se ha intensificado particularmente en las localidades de Bosa, Suba, Usme y Kennedy, donde se identifica una fuerte presencia de bandas criminales como “Cronos”, “Los DR”, “Bloque Capital”, “Cataleya” y el “Tren de Aragua”. Estas organizaciones están involucradas en actividades ilícitas que incluyen homicidios, hurtos, tráfico de drogas y secuestros extorsivos.
“Cabe señalar que, septiembre fue el mes en el que se registraron más homicidios en lo corrido de 2024. Durante este periodo se presentaron 130 casos y un crecimiento del 32% con respecto al mismo mes de 2023, cuando se registraron 97 víctimas de este delito”, resaltó el concejal.
La situación es preocupante no solo por el número de homicidios, sino también por el método utilizado en muchos de estos crímenes. De acuerdo con la Policía Nacional, 680 de los homicidios en 2024 fueron cometidos con armas de fuego, lo que subraya el nivel de violencia armada que afecta a la ciudad.

Además de los homicidios, la extorsión también alcanzó niveles sin precedentes. El Concejo de Bogotá reportó que en 2024 se denunciaron 2.437 casos de extorsión, lo que representa un incremento del 75% respecto al año anterior. Este aumento convierte a 2024 en el año con más casos de extorsión en la historia reciente de la capital del territorio nacional.
La presencia de estas bandas y el aumento de la violencia generan un clima de inseguridad que afecta a los habitantes de Bogotá. Las autoridades locales y nacionales enfrentan el desafío de implementar medidas efectivas para combatir el crimen organizado y reducir la violencia en la capital.
El Concejo de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación continúan el arduo trabajo de desmantelar estas organizaciones criminales y devolver la seguridad a las calles de la ciudad. Sin embargo, la magnitud del problema requiere una respuesta coordinada y sostenida para lograr un cambio significativo.
Ausencia policial en Bogotá

Cabe destacar que, a finales de septiembre de 2024, el Concejo de Bogotá solicitó de manera urgente tomar medidas frente al déficit de efectivos policiales, considerado un factor clave en el deterioro de la seguridad en la capital. Según expresó el concejal Sastoque, la falta de personal dificulta gravemente la capacidad de combatir la creciente criminalidad, marcada por un promedio alarmante de cuatro homicidios al día.
Actualmente, Bogotá cuenta con 197 policías por cada 100.000 habitantes, lo que equivale a apenas el 65% del estándar recomendado por la ONU, que sugiere 300 uniformados por cada 100.000 personas. Este déficit supera los 8.200 efectivos necesarios para alcanzar los niveles internacionales. En total, la capital dispone de 15.865 policías activos, la cifra más baja en 12 años. Comparativamente, en 2017 había 18.520 efectivos y en 2014, 20.292, evidenciando una reducción constante del pie de fuerza.
“La precariedad del número de uniformados ha empeorado, haciendo imposible combatir eficazmente la delincuencia”, afirmó Sastoque. Además, destacó que esta disminución compromete la seguridad pública en un momento crítico para la ciudad. Ante este panorama, se reiteró la exigencia de soluciones inmediatas por parte de las autoridades distritales para incrementar el número de policías y responder a la crisis de seguridad que afecta a los habitantes de Bogotá.
Más Noticias
Aunque amenaza de tsunami bajó de “alerta” a “advertencia”, por lo menos hasta las 12 del mediodía se reactivaran operaciones marítimas: turismo y pesca
Luego del terremoto de magnitud 8.8 en Rusia, se ordenó el cierre de playas y malecones en varias regiones del Pacífico colombiano, mientras organismos de emergencia monitorean la situación

Estos son los Parques Naturales cerrados en Colombia por amenaza de tsunami: “Existe la probabilidad de que se generen olas”
Autoridades ordenan el cierre total de playas y zonas turísticas en la costa Pacífica colombiana tras la advertencia de tsunami emitida luego de un potente sismo en Kamchatka, Rusia

Álvaro Uribe desmiente a Petro y revela carta que prueba que el presidente sí fue indultado tras su paso por el M-19: “Otra mentira”
Álvaro Uribe difundió un documento en el que Petro solicita un certificado judicial relacionado con un indulto del proceso del Palacio de Justicia, contradiciendo sus declaraciones públicas y reavivando la disputa política

La joven cantante Shaira confesó que salió con un hombre casado: “No lo hagan”
La artista relató en redes sociales cómo una experiencia con un hombre casado —de la que fue víctima sin saberlo— impulsó la creación de su canción ‘Amor de mentiras’

Daniel Daza, que predijo culpabilidad de Álvaro Uribe y triunfo de Gustavo Petro, recibió amenazas de muerte: “Baboso mentiroso”
Según expuso en sus redes sociales, después de haber dado sus declaraciones sobre el juicio del expresidente en el que fue declarado culpable, comenzaron los mensajes
