Gustavo Petro arremetió contra el Banco de la República por la tasa de interés real: “Busca que la economía no crezca”

A través de su cuenta de X, el primer mandatario catalogó la reducción como una “decisión política”

Guardar
El presidente anunció que buscará
El presidente anunció que buscará que en 2025 las tasas de crédito disminuyan aun más - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

En la tarde del viernes 20 de diciembre de 2024, el Banco de la República anunció la reducción de 25 puntos básicos (pbs) de la tasa de interés.

Ante la noticia, el presidente Gustavo Petro aseguró que la reducción obedece a lo que catalogó como una “decisión política” por parte del banco central.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Así lo dio a conocer a través de una publicación en su cuenta de X, en la que criticó la reducción de los puntos básicos y agregó que la Junta Directiva del banco no quiere que la economía del país crezca, lo que da como resultado el sacrificio de la economía nacional y del pueblo colombiano.

“La reducción de 0 25 puntos de la tasa de interés por parte de la junta directiva del Banco de la República es una decisión política. Busca que la economía no crezca en el gobierno progresista y sacrifica la economía nacional y el pueblo de Colombia”.

El primer mandatario aseguró que
El primer mandatario aseguró que la reducción anunciada por el Banco de la República es una decisión política - crédito @petrogustavo/X

Por lo tanto, el primer mandatario aseguró que para 2025 buscará que “bajen las tasas de interés en el país”.

En una publicación posterior, el presidente explicó que su crítica se basa en que el Banco de la República no baja la tasa real de interés, lo que implica un estancamiento de la economía.

Según el primer mandatario en su publicación, esto “no es una decisión técnica, dada la reducción sustancial de la tasa de inflación, sino política”.

El presidente aseguró que el
El presidente aseguró que el problema está en que no se hace una reducción real de la tasa de interés - crédito @petrogustavo/X

Qué es la tasa de interés real

La tasa de interés real es un indicador económico que permite medir el costo real del dinero ajustado por la inflación, pues se define como la diferencia entre la tasa de interés nominal y la tasa de inflación.

Este ajuste es esencial para entender el verdadero retorno de una inversión o el costo efectivo de un crédito, más allá de las cifras nominales.

Por ejemplo, si una tasa nominal es del 5% y la inflación es del 3%, la tasa real será del 2%.

Una tasa de interés real positiva implica que el dinero conserva su valor frente al aumento de precios, mientras que una negativa indica que la inflación supera los rendimientos nominales.

Este indicador tiene un papel crucial en las decisiones de consumo, inversión y financiamiento, influyendo directamente en la economía.

Factores que Determinan la Tasa de Interés Real

El cálculo de la tasa de interés real depende de variables como los movimientos de los mercados financieros, la estabilidad económica y las expectativas inflacionarias.

La inflación, al reflejar la pérdida de poder adquisitivo, afecta significativamente el valor del dinero, siendo un componente central en este cálculo.

Además, las tasas de interés reales son una herramienta importante para los bancos centrales en su política monetaria, dado que al modificar las tasas de referencia, estas entidades buscan influir en las tasas de mercado, el crédito y, en última instancia, en los niveles de inflación y actividad económica.

La relación entre la política del Banco de la República y las tasas de crédito

En Colombia, la Junta Directiva del Banco de la República ajusta la tasa de interés de política monetaria como principal instrumento para controlar la inflación.

La tasa de interés real
La tasa de interés real refleja el costo real del dinero, al descontar los efectos de la inflación sobre las tasas nominales - crédito Prosperidad Social

Sin embargo, estos cambios no se reflejan de manera inmediata o uniforme en las tasas de interés que aplican las entidades financieras para sus créditos.

Las tasas de interés de las instituciones financieras, como las de captación, para ahorradores, y colocación, para préstamos, se determinan en función de la oferta y la demanda en el mercado financiero.

Factores como las condiciones macroeconómicas, la competencia entre bancos, las regulaciones vigentes y las expectativas económicas influyen en este proceso.

Retrasos y limitaciones en la transmisión de la política monetaria

El proceso mediante el cual los cambios en la tasa de interés de política se transmiten al sistema financiero se denomina canal de transmisión de la política monetaria. Este proceso enfrenta varios desafíos:

  • Estructura del mercado: la salud del sistema financiero y el nivel de competencia entre las entidades bancarias afectan la rapidez de la transmisión.
  • Regulaciones: topes a las tasas de interés y otras exigencias regulatorias pueden limitar los ajustes inmediatos.
  • Evaluación del riesgo: cada banco evalúa individualmente el riesgo de sus prestatarios, lo que afecta las condiciones de los créditos.

Además, los cambios en las tasas de política monetaria tienen un rezago natural antes de influir en las tasas del sistema financiero y, posteriormente, en la economía real.

Este retraso se debe a que los bancos requieren tiempo para ajustar sus portafolios, sus estrategias de captación y colocación, y para adaptarse a las expectativas de los consumidores.

Más Noticias

Independiente del Valle se burló de Dayro Moreno y su baile tras eliminar al Once Caldas de la Copa Sudamérica

El conjunto ecuatoriano llegó al estadio Palogrande de Manizales, abajó en la serie 2-0, pero igualó el marcador con doblete de Michael Hoyos y superó al albo en la tanda de penaltis

Independiente del Valle se burló

Vicky Dávila volvió arremeter contra Abelardo de la Espriella citando entrevista donde el abogado dice que es amigo de Alex Saab: “Se han robado Venezuela”

La reciente declaración de la periodista y precandidata presidencial vuelve a poner la mirada pública sobre los vínculos entre el abogado y el polémico empresario, señalado por corrupción en Venezuela

Vicky Dávila volvió arremeter contra

Colombia sin peligro de tsunami tras fuerte sismo en Venezuela, según autoridades

La Dimar y la Ungrd aseguraron que el temblor, aunque intenso y sentido en varias ciudades, no alteró el nivel del mar, porque su epicentro fue en tierra y a escasa profundidad

Colombia sin peligro de tsunami

James Aguirre, portero del Once Caldas, ofreció disculpas tras el tiro penal fallado ante IDV en Copa Sudamericana: “De corazón”

Después de la eliminación del torneo suramericano, el arquero del cuadro manizaleño asumió su responsabilidad: “Estoy en una posición que nadie quisiera vivir”

James Aguirre, portero del Once

Intento de robo de vehículo en Bogotá terminó en accidente de tránsito con tres capturados

Ante las denuncias de testigos del intento de hurto, la Policía reaccionó para detener a los delincuentes, que respondieron con disparos, pero los agentes lograron caprturarlos

Intento de robo de vehículo
MÁS NOTICIAS