Los hechos de inseguridad que afectan a diario a los habitantes de las ciudades capitales en Colombia dejaron para la posteridad un nuevo caso en el que los vecinos de un concurrido sector en Popayán (Cauca) intentaron linchar a un par de ladrones en motocicleta.
El par de atracadores fue retenido por la misma comunidad en el barrio El Recuerdo, que cansada de la situación de inseguridad por cuenta de los robos y sus diversas modalidades, entre ellas, el de los raponazos y hurtos cometidos por sujetos a bordo de motocicletas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este tipo de delitos se han vuelto recurrentes a través de las denuncias que se ven, casi que a diario en redes sociales, al igual que los casos de justicia por mano propia, y en este episodio los pobladores de la zona no hicieron la excepción.
Con puños, patadas y lo que encontraron a su paso le dieron, como lo califican los usuarios, una “recalibración cognitivia”, término que ahora se usa con frecuencia para referirse a la “paloterapia”.
Sin embargo, a los malhechores se le aparecieron varios ángeles de la guarda en forma de agentes de la Policía. De no haber sido por ellos, los transeúntes en esta zona de Popayán hubieran seguido ensañados agrediéndolos, y se salvaron, en otras palabras, de ser linchados por la turba enardecida.
El caso se reportó la tarde del miércoles 18 de diciembre, de acuerdo con los registros que se conocieron de los videos que compartieron los internautas en las redes sociales.
Los dos ladrones intentaron huir en la motocicleta, cuya placa estaba cubierta con un tapabocas, pero fueron interceptados por los residentes del sector. La comunidad, iracunda por el panorama que tienen que vivir cada semana, derribó a los sospechosos de la moto y acto seguido le prendieron fuego al vehículo.
Los presuntos ladrones fueron sometidos a una golpiza por parte de las personas que iban pasando cuando los gritos alertaron que acababan de robar a alguien.
Este tipo de comportamientos que se han vuelto cada vez más frecuentes por parte de las comunidades en diferentes latitudes de Colombia, reflejan la frustración ante la falta de efectividad de las autoridades para controlar la delincuencia.
Sumado a esto, la desconfianza de la comunidad hacia el sistema judicial sería otro de los factores que incidió en la reacción violenta de los pobladores. Lo anterior, como respuesta a que los delincuentes suelen ser liberados al poco tiempo de ser capturados.
Testigos del suceso narraron al medio El País que la reacción de los vecinos fue inmediata cuando escucharon los gritos de auxilio de la víctima del robo. Comerciantes y residentes del área, hartos de la situación de inseguridad, decidieron tomar la justicia en sus manos, propinando una paliza a los sospechosos, que apenas se dieron cuenta de la llegada de la Policía, pidieron que cesara el ataque.
La frase “Papi, quedó bien lindo para la foto”, pronunciada por uno de los ciudadanos enardecidos, se convirtió en un símbolo del hartazgo de la comunidad ante la inseguridad. Este caso pone de manifiesto la desesperación de los habitantes de Popayán, quienes sienten que las medidas oficiales no son suficientes para garantizar su seguridad.
En Bogotá la motocicleta de un ladrón corrió con la misma suerte
El mismo día, pero en Bogotá, un incidente parecido tuvo lugar en la carrera Décima, cuando un ciudadano decidió tomar la justicia en sus propias manos.
En este hecho de inseguridad un motociclista atrapó a otro individuo que presuntamente intentaba robar bajo la modalidad de raponazo. En lugar de esperar a las autoridades, el hombre decidió incinerar el vehículo del supuesto ladrón, dejando solo el chasis como evidencia de su acción.
El suceso fue capturado en video por los residentes del área, que intentaron persuadir al motociclista para que esperara la llegada de las autoridades. Sin embargo, el hombre, en un acto de frustración y enojo, procedió a despojar al vehículo de su recubrimiento de plástico y lo golpeó contra el suelo antes de prenderle fuego. El presunto ladrón intentó detener al motociclista desde la distancia, pero sus esfuerzos fueron en vano.
Este acto de justicia por mano propia ha generado un debate sobre los límites de la autodefensa y las implicaciones legales de tales acciones.
El abogado penalista Ricardo Burgos, en una entrevista con el matutino de Arriba Bogotá, explicó que la ley colombiana permite la captura de una persona que ha cometido un delito, pero enfatizó que no se debe recurrir a la violencia extrema ni a la destrucción de propiedad. “Lo que permite la ley colombiana es capturar a la persona que presuntamente cometió un delito y llevarla ante las autoridades competentes”, afirmó Burgos.
El incidente no solo podría complicar el proceso legal contra el presunto ladrón, sino que también podría acarrear consecuencias legales para el motociclista que decidió actuar de manera independiente. Iván Javier Mojica Rozo, otro abogado penalista, también comentó sobre la situación, subrayando la importancia de seguir el debido proceso legal para evitar complicaciones adicionales.
Más Noticias
Menor colombiana de 3 años murió en aguas de Panamá tras naufragio de embarcación llena de migrantes: otros 20 migrantes fueron rescatados
Según el informe de las autoridades, la niña fue sometida a procedimientos de reanimación sin éxito, mientras que los agentes migratorios confirmaron que lancha era maniobrada por otro colombiano

EN VIVO - Colombia vs. Corea del Norte: siga aquí el último partido de la Tricolor en el grupo G, de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
La Amarilla está obligada a ganar para asegurar su clasificación a los octavos de final del campeonato; un empate lo obliga a depender de otros resultados para ser mejor tercero, mientras que la derrota lo deja por fuera de la fase final

Petro denunció codicia internacional y rechazó acusaciones sobre el manejo de Venezuela: “La espada de Bolívar nunca se unto de cocaína”
El presidente colombiano se refirió a las acusaciones de varios sectores que lo señalan por intentar favorecer la continuidad de un régimen autoritario en Venezuela o por estar involucrado en posibles beneficios obtenidos del narcotráfico

Así se registró en redes el fuerte vendaval presentado en la noche del domingo que afectó el sur del Valle de Aburrá
Usuarios de la zona han publicado la angustia que sintieron por la fuerte lluvia acompañada de vientos y relámpagos que sacudió especialmente San Antonio de Prado, Itagüí y La Estrella

Cambio Radical recordó antiguas publicaciones de Benedetti y Petro sobre Juliana Guerrero: “Envejecieron mal estas declaraciones”
El partido opositor criticó algunos mensajes publicados por figuras del Gobierno tras la revocatoria de títulos universitarios a Guerrero, señalando la contradicción entre el apoyo público y la decisión de la Fundación San José



