Anuncian el último pago del programa Colombia Mayor de 2024: así podrá retirar el dinero

Prosperidad Social indicó que los pagos que iniciarán el viernes 20 de diciembre se harán de manera escalonada en las regiones donde se encuentran los beneficiarios

Guardar
El programa Colombia Mayor inicia
El programa Colombia Mayor inicia su ciclo de pagos el 20 de diciembre - crédito Prosperidad Social

El programa Colombia Mayor, que busca apoyar económicamente a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, iniciará su ciclo número 12 de pagos, según lo indicó Prosperidad Social en la tarde del jueves 19 de diciembre.

Este ciclo comenzará el 20 de diciembre y se extenderá hasta el 7 de enero de 2025, beneficiando a 1.684.881 personas en todo el país. Para estos pagos, la entidad destinó más de 226.000 millones de pesos para esta entrega, con el fin de continuar atendiendo el bienestar de las poblaciones más vulnerables.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, destacó la importancia del programa al afirmar que la entidad es “el corazón del cambio” en Colombia. Además, sumó que el programa continuará en 2025 con su misión de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

De los beneficiarios programados para este ciclo, 484.691 tienen más de 80 años y recibirán un monto de 225.000 pesos. Para asegurar que todos los mayores estén informados, la entidad enviará mensajes de texto con detalles sobre las fechas y montos de los pagos.

1.684.881 personas mayores se beneficiarán
1.684.881 personas mayores se beneficiarán del ciclo 12 - crédito Prosperidad Social

Los pagos se realizarán de manera escalonada, iniciando el 20 de diciembre con los siguientes departamentos:

  • Arauca
  • San Andrés, Providencia y Santa Catalina
  • Atlántico
  • Bolívar
  • Caldas
  • Caquetá
  • Casanare
  • Cauca
  • Cesar
  • Chocó
  • Córdoba
  • Guainía
  • Guaviare
  • La Guajira
  • Magdalena
  • Meta
  • Nariño
  • Norte de Santander
  • Putumayo
  • Quindío
  • Risaralda
  • Sucre
  • Valle del Cauca
  • Vaupés
  • Vichada
  • Bogotá

Prosperidad Social instó a los participantes a actualizar sus datos de contacto para evitar inconvenientes. Los beneficiarios pueden comunicarse a las líneas de atención gratuita en Bogotá y desde el resto del país, o a través de los enlaces del programa en las alcaldías municipales.

El ciclo anterior, el undécimo, que se llevó a cabo del 25 de noviembre al 6 de diciembre, permitió que más de 1,6 millones de adultos mayores recibieron sus transferencias a través del operador de pagos SuperGIROS y sus aliados. Prosperidad Social reportó una efectividad del 96% en la entrega de estos pagos, lo que demuestra la eficiencia del programa en alcanzar a sus beneficiarios.

Beneficiarios mayores de 80 años
Beneficiarios mayores de 80 años recibirán 225.000 pesos en este ciclo - crédito Colombia Mayor

La entidad resaltó que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha implementado medidas para aumentar la protección económica de las personas mayores en situación de pobreza extrema, Agregando además que las acciones reflejan un esfuerzo concertado por parte del gobierno para asegurar que los adultos mayores reciban el apoyo necesario para una vida digna.

Cómo retirar los pagos por SuperGiro

En Bogotá, los beneficiarios menores de 80 años recibirán, adicionalmente, 50.000 pesos, gracias al convenio de cofinanciación con la Alcaldía Mayor, es decir, que en total recibirán 130.000 pesos. Para el retiro de las transferencias, al teléfono celular registrado en el sistema de información llega la notificación de pago y el monto.

Una vez confirmen el mensaje enviado por la entidad, los adultos mayores beneficiarios deben acercarse al punto de pago con su documento original e identificarse como participante del programa Colombia Mayor.

Allí deberá contar el dinero y solicitar la tirilla de pago, antes de retirarse del punto. Igualmente, tenga presente que acceder al subsidio no requiere pago alguno, ni adquirir productos en el punto de pago.

Los participantes que hayan cambiado sus datos de contacto (número de teléfono o dirección de residencia) pueden comunicarse al 018000951100 o acercarse a la alcaldía de su municipio y actualizarlos con el enlace del programa.

“La entidad reitera el llamado a los beneficiarios de Colombia Mayor, para que estén alertas ante posibles fraudes o estafas. Los participantes del programa no deben pagar ninguna suma para recibir los recursos a los que tienen derecho”, concluyó la entidad.

Más Noticias

Por qué Santiago Uribe fue condenado, pese a ser absuelto en primera instancia: las claves del caso que tuvo en cuenta el Tribunal de Antioquia

El Tribunal Superior de Antioquia halló responsable al hermano del expresidente Álvaro Uribe como líder de Los 12 Apóstoles y autor intelectual del asesinato de Camilo Barrientos en 1994

Por qué Santiago Uribe fue

Por colarse en un Sitp, una mujer hizo que varios pasajeros llegar tarde a sus destinos: el conductor paró marcha y la confrontó

El ingreso irregular de una mujer a un bus del Sitp provocó una discusión entre los pasajeros y el conductor, quienes exigieron el pago del pasaje o que la usuaria descendiera del vehículo

Por colarse en un Sitp,

Tras una semana del secuestro de Miguel Ayala, Giovanny Ayala envió mensaje a los captores: “Que Dios obre en ellos”

El cantante colombiano convocó a una velatón en Villavicencio para implorar por el pronto regreso de su hijo, al igual que del mánager Nicolás Pantoja, raptados en el departamento del Cauca

Tras una semana del secuestro

Ministerio de Hacienda estaría preparando una minirreforma pensional: qué cambios habría con respecto a la que estudia la Corte Constitucional

El Gobierno nacional prepara cambios que modificarían el cálculo de la protección estatal para pensionados, elevando costos de seguros y reduciendo beneficios para quienes acceden a rentas vitalicias

Ministerio de Hacienda estaría preparando

Gustavo Petro ordenó examen forense tras polémicos archivos que salpicarían a altos funcionarios del Gobierno con ‘Calarcá’

El jefe de Estado explicó que se realizará un examen de informática forense a los chats en los que se mencionan presuntos vínculos de las disidencias con el general Juan Miguel Huertas y con el director de Inteligencia de la DNI

Gustavo Petro ordenó examen forense
MÁS NOTICIAS