Andrés Pastrana reaccionó a carta de Miguel Rodríguez Orejuela a Petro: “Ojalá cuente cómo me robaron la campaña de 1994”

El expresidente espera que se haga justicia frente a las elecciones que perdió con Ernesto Samper

Guardar
Andrés Pastrana habló sobre el
Andrés Pastrana habló sobre el cartel de Cali - crédito: Henry Romero/Reuters

El 20 de diciembre de 2024, se conoció que Miguel Rodríguez Orejuela, uno de los líderes históricos del cartel de Cali, envió una carta al presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestando su disposición de contar toda la verdad sobre su vida, si se le designa como gestor de paz.

De acuerdo con la misiva del exnarcotraficante, su solicitud se basa en su buena conducta en prisión, además de que no ha participado en actos terroristas ni en delitos que resultaran en muertes o lesiones graves.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Carta Miguel Rodríguez Orejuela -
Carta Miguel Rodríguez Orejuela - crédito Gustavo Bolívar/X

“Señor presidente, el pueblo colombiano solo quiere entender y saber la verdad de esta época oscura de nuestra historia, que ha sido permeada y empañada por la cultura de la corrupción que dirigió los destinos de nuestro país por más de 40 años”, se lee en el documento.

En ese sentido, el fundador del cartel de Cali sostuvo que su testimonio contribuirá a cerrar definitivamente esos capítulos y continuar el camino hacia la Paz Total. Asimismo, aseguró que su intención es ayudar a que el país progrese de la mano de las comunidades.

Según el director del Departamento para la Prosperidad (DPS), Gustavo Bolívar, la carta está siendo analizada por el jefe de Estado, que en próximos días dará respuesta a la petición del ex capo.

Frente a las intenciones de revelar la verdad por parte de Miguel Rodríguez Orejuela, el expresidente de la República Andrés Pastrana aseguró que espera que se revelen los hechos relacionados con la campaña presidencial de Ernesto Samper, que estuvo ligada al cartel de Cali.

Andrés Pastrana habló sobre la
Andrés Pastrana habló sobre la petición de Miguel Rodríguez Orejuela - crédito: @AndresPastrana_/X

“Ojalá Miguel Rodríguez Orejuela cuente todos los detalles de su manguala con Ernesto Samper y sus socios de campaña en 1994 para robarme la presidencia de Colombia. Lo que lleva años anunciando”, expresó en su cuenta de X.

¿Cómo se descubrió el ingreso de dinero proveniente del Cartel de Cali a la campaña de Ernesto Samper?

Ernesto Samper fue investigado por
Ernesto Samper fue investigado por el ingreso de dineros del narcotráfico a su campaña presidencial - crédito Colprensa

Cabe recordar que, al inicio de la década de los 90, la influencia del narcotráfico estaba en la mayoría de sectores del país y la política colombiana no fue ajena a este fenómeno.

Así trascurrieron las elecciones de 1994 que dieron como ganador a Ernesto Samper. Sin embargo, la polémica en torno a la financiación de su campaña estalló cuando su rival Andrés Pastrana hizo público unos casetes en los que se reconoció que entraron dineros provenientes de estas actividades ilegales a la campaña presidencial del recién electo jefe de Estado.

De acuerdo con los audios, los incentivos fueron entregados por Miguel Rodríguez Orejuela y Gilberto Rodríguez Orejuela, fundadores y líderes del cartel de Cali. Estas grabaciones fueron puestas a disposición del entonces fiscal General de la Nación, Gustavo de Greiff, que al estar impedido para llevar el caso, designó a Alfonso Valdivieso, que inició el llamado Proceso 8.000 ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

En medio de la investigación, el tesorero de la campaña, Santiago Medina, confesó el 12 de septiembre de 1995 que efectivamente habían ingresado dineros del cartel de Cali a la campaña Samper Presidente. A su vez, reveló que Fernando Botero Zea, coordinador de la campaña y ministro de Defensa de Samper, y algunos congresistas estuvieron involucrados en la entrega de estos dineros.

Tras varios años de investigación el 6 de julio de 1996 la Comisión de Acusaciones de la Cámara, gracias a la férrea defensa del entonces ministro del Interior Horacio Serpa, logró convencer a la bancada liberal (el mismo partido del presidente) para que actuara a su favor y con 111 votos contra 43, se archivaron los cargos contra el presidente de la República.