Al mejor estilo de Nayib Bukele, alcalde de Bucaramanga sacó a los reclusos a las calles para realizar actividades comunitarias

El programa se realiza entre la administración local, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y el apoyo del Ministerio de Justicia

Guardar
Alcalde de la ciudad implantó estrategias para que los reclusos contribuyan al mantenimiento de los espacios públicos - crédito redes sociales

La Alcaldía de Bucaramanga implementó la estrategia denominada Una Segunda Oportunidad, que busca que las personas privadas de la libertad (PPL) contribuyan al mantenimiento y la buena imagen de la ciudad mediante labores de restauración y limpieza en espacios públicos.

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la capital santandereana, destacó que el programa no solo permite a los reclusos aprovechar el tiempo dentro de las instituciones carcelarias, sino que también enaltece su dignidad. “El programa simboliza la esperanza y el esfuerzo compartido. Estas personas no solo limpian nuestras calles, sino que también restauran su propia dignidad y fortalecen los valores que nos unen como sociedad”, afirmó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El 11 de diciembre, varios privados de la libertad de las cárceles Modelo y Palo Gordo fueron trasladados en un vehículo del Inpec al parque de Las Hormigas para realizar estas actividades comunitarias.

Para varios de los reclusos, esta experiencia ha sido única, ya que no solo representa la posibilidad de volver a caminar por las calles de la ciudad después de varios años, sino que también les permite conocer lugares que nunca habían visitado. Hilda Carreño, una mujer de Cimitarra privada de la libertad desde hace cuatro años, expresó su sentir sobre la iniciativa: “Me siento feliz. Esta oportunidad que me dio Dios es muy grande. Salir de la cárcel a un lugar como este es maravilloso. Me esforcé por dejarlo más bonito de lo que lo encontré. Cuando salga, quiero volver”, informó Vanguardia.

Alcalde de la ciudad implantó
Alcalde de la ciudad implantó estrategias para que los reclusos contribuyan al mantenimiento de los espacios públicos - crédito Vanguardia

En entrevista con NTN24, Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, explicó que la iniciativa se inspiró en las políticas implementadas por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con el objetivo de promover la justicia restaurativa. “Esto obedece a un análisis del caso de éxito en El Salvador, donde sacar a los presos a trabajar ayudó a cerrar la brecha entre la molestia de los ciudadanos y los internos”, afirmó.

En esta primera etapa, 30 personas privadas de la libertad participarán en el programa, que abarca tres centros penitenciarios de la ciudad: la Cárcel Modelo, la Cárcel de Mujeres y la cárcel de máxima seguridad Palo Gordo. Cada establecimiento selecciona a 10 internos tras un riguroso proceso para evaluar su avance en rehabilitación.

Uno de los objetivos principales del programa es que los internos puedan retribuir a la sociedad parte de lo que los ciudadanos perciben como pérdidas causadas por sus acciones, así como reducir la carga que representa destinar recursos públicos para su manutención, que mensualmente oscila entre $1.300.000 y $3.000.000 millones.

 Jaime Andrés Beltrán, alcalde
Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, explicó que la iniciativa se inspiró en las políticas implementadas por el presidente de El Salvador - crédito Pixabay

La Alcaldía lidera el proyecto en colaboración con el Ministerio de Justicia y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), trabajando para garantizar que se cumplan las demandas logísticas y de seguridad necesarias.

“Para sacar 10 presos de la cárcel de máxima seguridad como Palo Gordo, necesitamos una logística que incluye cerca de 10 guardianes, uno por cada preso, además de transporte y otras medidas”, explicó el mandatario local.

La problemática que vive el
La problemática que vive el sistema penitenciario de Colombia por la falta de centros carcelarios y el hacinamiento en las estaciones de Policía y varios de estos centros - crédito Ernesto Guzmán/EFE

La situación ha generado un sin fin de reacciones, están los que apoyan la implementación de programa para hacer una reinserción gradual de estas personas a la sociedad, mientras, existe preocupación en un sector de la comunidad que considera que este tipo de actividades se vuelvan constantes y la seguridad en los desplazamientos se pueda salir de control.

Sin contar la problemática que vive el sistema penitenciario de Colombia por la falta de centros carcelarios y el hacinamiento en las estaciones de Policía y varios de estos centros que deterioran aún más las condiciones de los presos, por lo que diferentes entidades ya han denunciado la situación y solicitan con urgencia una pronta solución.

Más Noticias

Hombres armados atacaron estación de Policía en Santa Alerta en un intento por rescatar a reclusos que serían trasladados a cárceles en próximos días

Varios de los hombres que esperaban ser liberados por los delincuentes que arremetieron contra las instalaciones, al parecer, pertenecían a las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada

Hombres armados atacaron estación de

Se conoció el parte médico de Jaminton Campaz, futbolista de Rosario Central y figura de la selección Colombia: por cuánto tiempo estará por fuera de las canchas

El equipo argentino informó el tiempo de ausencia de las canchas que tendrá el futbolista colombiano por la lesión que sufrió en un partido del campeonato local

Se conoció el parte médico

Usuarios de EPS Famisanar en Bogotá: Clínica de Occidente dejará de prestar servicios de obstetricia y neonatología, a estos puntos se trasladó la atención

La entidad explicó que Soacha tendrá un centro médico disponible, y detalló a qué puntos serán trasladados estas especialidades que afectan a las madres y recién nacidos

Usuarios de EPS Famisanar en

Cancillería y EE. UU. habrían negado tener información sobre supuesta revocatoria de visa al presidente Petro

El presidente Gustavo Petro aseguró en su intervención por televisión desde la Casa de Nariño, que “le habrían quitado la visa” para ingresar a Estados Unidos

Cancillería y EE. UU. habrían negado

Karol G reveló la fecha de estreno de su documental en Netflix y compartió el tráiler

La cantante paisa compartió el estreno de ‘Karol G: Mañana fue muy bonito’, una producción que abordará su carrera y desafíos personales a través de un documental en la plataforma de ‘streaming’

Karol G reveló la fecha
MÁS NOTICIAS