SuperTransporte interviene para corregir irregularidades en Puerto Aguadulce

En visitas administrativas realizadas por la Dirección de Investigaciones de Puertos, se detectaron tres problemas principales

Guardar
La superintendente de Transporte, Ayda
La superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias - crdito Camila Díaz/Colprensa

La Superintendencia de Transporte ha emitido una serie de órdenes administrativas para la Sociedad Puerto Industrial Aguadulce (SPIA), luego de identificar diversos problemas que afectan la eficiencia y el acceso a sus operaciones.

Estas medidas, de cumplimiento inmediato, buscan garantizar que las actividades en la terminal portuaria se desarrollen de manera segura y eficiente, salvaguardando los derechos de los transportadores y empresas.

La superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina, explicó: “Esta Superintendencia ha tenido conocimiento de algunos inconvenientes que se estarían presentando en la terminal portuaria que actualmente afectan tanto el ingreso de los transportadores como el desarrollo eficiente de las operaciones que éstos realizan a diario en SPIA”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ayda Lucy Ospina Arias, superintendente
Ayda Lucy Ospina Arias, superintendente de Transporte - crédito Colprensa.

En visitas administrativas realizadas por la Dirección de Investigaciones de Puertos, se detectaron tres problemas principales. Primero, fallas en el sistema de agendamiento de citas, las cuales afectan el ingreso de los transportadores.

Segundo, incumplimientos en los horarios de las citas asignadas, lo que genera congestión y demoras. Tercero, dificultades relacionadas con la vía de acceso terrestre al puerto, cuyo estado y congestión fueron motivo de quejas por parte de los transportadores.

Además, se identificó que las medidas adoptadas por SPIA para abordar estas situaciones han sido insuficientes. Por ello, se establecieron varias directrices orientadas a mejorar la operación. Entre estas medidas, SPIA deberá presentar informes mensuales a la Dirección de Investigaciones de Puertos y mantenerlos de forma indefinida.

También se ordenó la creación de canales exclusivos de comunicación para atender quejas de los transportadores y disponer de personal capacitado que pueda resolver problemas de manera inmediata.

Adicionalmente, se exigió que SPIA gestione la entrega de la vía de acceso terrestre al INVIAS, conforme al Convenio No. 1218 de 2011, y que socialice estas acciones con los usuarios y empresas de transporte para asegurar su correcta implementación.

Finalmente, la Superintendencia advirtió que el incumplimiento de estas órdenes podría derivar en sanciones económicas y posibles investigaciones por infracciones a las normativas vigentes, quedando en manos de SPIA su implementación conforme a los lineamientos establecidos.

Corte Constitucional anula facultades de SuperTransporte en zonas marítimas

La Corte Constitucional ha declarado inconstitucional el artículo 252 de la Ley 2294 de 2023, parte del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, eliminando las nuevas competencias que otorgaba a la Superintendencia de Transporte, de acuerdo con información obtenida por la emisora colombiana W Radio.

Este artículo permitía que la Superintendencia ejerciera funciones de inspección, vigilancia y control en zonas marítimas y fluviales, específicamente en áreas de enturnamiento, infraestructuras no concesionadas y sobre agentes marítimos y navieras.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La decisión unánime de la Corte, con ponencia del magistrado José Fernando Reyes Cuartas, tuvo como argumento principal que la norma no se relacionaba directamente con el Plan Nacional de Desarrollo.

El tribunal consideró que el artículo incumple el principio de unidad de materia, previsto en los artículos 158 y 169 de la Constitución, ya que su contenido no estaba vinculado de manera inmediata a los objetivos del PND.

La demanda alegaba que el artículo otorgaba competencias permanentes a la SuperTransporte, lo cual requeriría un trámite independiente y no dentro del Plan Nacional de Desarrollo.

Además, la Corte explicó que la medida no estaba alineada con el eje de “transformación productiva, internacionalización y acción climática” del PND, ni con los programas de inversión pública para el período 2023-2026.

Más Noticias

EN VIVO l América vs. Deportivo Cali: los dirigidos por Alberto Gamero se enfrentan a un cuadro Escarlata en crisis

Una nueva edición del clásico vallecaucano enfrenta a un conjunto Azucarero con ganas de levantar cabeza frente a su máximo rival, ubicado en la última casilla en la tabla de posiciones

EN VIVO l América vs.

Qué es la Ley de Garantías y por qué tiene en vilo a más de 200.000 trabajadores antes de las elecciones de 2026

El inicio del periodo de restricciones impone límites inéditos a la contratación y modifica la dinámica laboral en el sector público antes de los comicios

Qué es la Ley de

Anuncian nuevos cierres viales y desvíos en varios puntos de la avenida Primero de Mayo por obras del Metro de Bogotá

Las intervenciones incluyen reubicación de paraderos, rutas alternas para vehículos y peatones, y modificaciones en el tránsito de buses

Anuncian nuevos cierres viales y

Condenan a criminal que secuestró y golpeó a su pareja: intentó matarla porque no quiso cocinar

El sujeto fue hallado culpable de feminicidio en grado de tentativa tras las pruebas presentadas por la Fiscalía

Condenan a criminal que secuestró

Gustavo Petro no da su brazo a torcer por la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional y revivió su idea de una constituyente

El presidente de la República, en sus redes sociales, indicó que este proceso llevaría a una reforma profunda del Congreso, por lo que pidió el apoyo de la ciudadanía para sacarlo adelante; así enfatizó sus inconformidades frente a la decisión del Senado de escoger al exdefensor del Pueblo como togado

Gustavo Petro no da su
MÁS NOTICIAS