
En la mañana del jueves 19 de diciembre, la Alcaldía de Medellín en cabeza de Federico Gutiérrez anunció nuevos cambios en la medida de Pico y Placa para este fin de año de 2024.
Como es usual, para estas fechas se evidencia un aumento del tráfico en las principales ciudades del país, por la cantidad de personas que visitan la ciudad con motivo de las festividades y actividades familiares de Navidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De esta manera, la medida con el fin de facilitar el ingreso y salida tanto de los locales como de los visitantes a la ciudad durante la temporada navideña.
De acuerdo con lo que informó el mandatario local, por 21 días no habrá pico y placa en la capital antioqueña.

Según consignó la Alcaldía, esta medida no afecta los fines de semana ni los días festivos, ya que la restricción no se aplica en esos días. A partir del lunes 23 de diciembre, la medida quedará levantada hasta el 10 de enero de 2025. De esta manera, el Pico y Placa se reanudará el lunes 13 de enero de 2025, retomando así el control del tráfico en la ciudad.
Así las cosas, el viernes 20 de diciembre será el último día en el que regirá esta medida durante el 2024, teniendo en cuenta que durante esta temporada dejarán de circular por las vías de Medellín y el Valle de Aburrá cerca de setenta mil vehículos, lo que generaría disminuciones en la circulación de los automotores en los últimos días del año.
La suspensión del Pico y Placa en Medellín durante el período de fin de año ha sido una decisión estratégica para facilitar las actividades comerciales y las compras navideñas. Fue acordada por todos los alcaldes del Valle de Aburrá y el Área Metropolitana a través de su mesa de movilidad. Este consenso busca aliviar el tráfico y permitir un flujo más libre de vehículos en una época crítica para el comercio.
A través de su cuenta de X, el alcalde de Medellín aseguró que “la rotación de números de placa se realizará en febrero de 2025. Esta medida aplica para todos los 10 municipios del Área Metropolitana. Fue una medida concertada con todos los Alcaldes”.

Durante una rueda de prensa Fico explicó que “quisiéramos primero que todo decir que en estos días de Navidad estamos recibiendo muchos visitantes, después de todo lo que nos preparamos con las actividades culturales que tenemos, estamos esperando una muy buena derrama económica para los próximos días. Esto será una derrama de más de 80 millones de dólares, con una ocupación hotelera del 70 % al 80 %, eso mueve la economía y esa es una de las fortalezas que tiene Medellín, por eso tenemos la tasa más baja de desempleo histórica y vamos a seguir bajando”.
Así queda el Pico y Placa
La suspensión de la medida será temporal, según el mandatario local. De esta manera, para carros particulares (con el último número de la placa) y motos (con el primer número de la placa) de 2 y 4 tiempos operará de la siguiente manera:
- Lunes: 0 y 2
- Martes: 6 y 9
- Miércoles: 3 y 7
- Jueves: 4 y 8
- Viernes: 1 y 5

Así las cosas, la normativa se llevará a cabo en su horario habitual, de lunes a viernes entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. En febrero de 2025, la Alcaldía deberá emitir el nuevo decreto que establezca la reglamentación y rotación durante el primer semestre.
Finalmente, Federico Gutiérrez recomendó a los ciudadanos: “Es muy importante resaltar que esperamos responsabilidad de todos los conductores, atentos a respetar las señales de tránsito peatones y conductores, que si van a tomar licor no vayan a manejar”.
Más Noticias
Por presión de la Fuerza Pública, liberaron al dueño de Laboratorios Ecar en tiempo récord
En cuestión de horas concluyó el plagio del empresario Juan Gonzalo Vélez, a quien se llevaron hombres armados de su finca en el municipio de la Concordia (Antioquia)

El viaducto del metro de Bogotá ya alcanzó 4 kilómetros de extensión
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que se trata de un avance más en ese proyecto que según él “no es una idea”, sino una “realidad”

Se enreda más la candidatura de Claudia López, ahora Juan Manuel Galán descartó alianza: “No es confiable”
Para el director del Nuevo Liberalismo, la exalcaldesa no es de fiar, luego de que expresara su apoyo a seis candidatos distintos durante las presidenciales de 2022

Investigan asesinato de una pareja de abuelos en el suroccidente de Bogotá
Su hijo halló los cuerpos sin vida, que evidenciaban heridas con arma blanca. Las autoridades iniciaron las indagaciones para dar con sus homicidas

Bogotá: la predicción del clima para este 13 de abril
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
