Periodista fue bloqueado en X por la Gobernación de Cesar y Corte tomó importante decisión sobre el uso de redes

La Corte Constitucional consideró que es indudable que los escenarios digitales han democratizado y maximizado el ejercicio de la libertad de expresión, de modo que el debate público dejó de estar concentrado en los medios tradicionales

Guardar
Esta decisión sienta un precedente
Esta decisión sienta un precedente sobre el uso responsable de cuentas oficiales para promover la pluralidad y el pensamiento crítico en la ciudadanía - crédito Monika Skolimowska/Dpa

La Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional de Colombia tomó una decisión histórica al amparar los derechos a la información, la libertad de expresión y de prensa de un periodista que había sido bloqueado por la Gobernación del Cesar en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter).

Esta decisión subraya la importancia de las redes sociales como escenarios de participación democrática y el deber de las entidades públicas de garantizar el acceso a la información sin restricciones arbitrarias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El alto tribunal destacó el rol fundamental que desempeñan las plataformas digitales en el ejercicio de la libertad de expresión y el debate público. En su pronunciamiento, afirmó que, “es indudable que los escenarios digitales han facilitado y democratizado el ejercicio de la libertad de expresión”, permitiendo que el debate trascienda los medios tradicionales y que las personas puedan participar directamente.

Las redes sociales son plataformas
Las redes sociales son plataformas inclusivas que garantizan el ejercicio pleno de los derechos fundamentales y fortalecen la democracia - crédito Imagen ilustrativa Infobae

No obstante, la Corte también advirtió sobre los desafíos que plantea esta dinámica comunicativa en internet, donde la libertad de expresión se amplifica, a menudo sin contrapesos. Entre las prácticas perjudiciales que afectan el debate público y la democracia, se mencionaron las “ciber tropas”, los ataques focalizados, las cuentas falsas, la propaganda computacional y otras estrategias que fomentan la autocensura y vulneran derechos como el buen nombre, la intimidad y la honra.

En este contexto, la Corte reiteró que, aunque la libertad de expresión es un derecho protegido, también tiene límites. En ese sentido, subrayó que no todas las restricciones constituyen censura, y su legitimidad depende de factores como la naturaleza y el propósito de la cuenta oficial, así como del motivo del bloqueo.

El caso de estudio

La decisión de la Sala Sexta giró en torno a una denuncia presentada por un periodista que fue bloqueado en la cuenta oficial de la Gobernación del Cesar en X, lo que le impidió participar en el foro público habilitado por la entidad en dicha plataforma. La Corte aplicó cuatro criterios clave para determinar si el bloqueo constituía censura:

  • Naturaleza de la cuenta: Confirmó que la cuenta de la Gobernación del Cesar es una entidad pública utilizada para fines públicos.
  • Propósito de la cuenta: Verificó que la cuenta fue creada para interactuar con la población sobre asuntos de interés general.
  • Motivo del bloqueo: Determinó que el bloqueo no respondió a un criterio neutral, sino a la opinión particular del periodista.
  • Normas de la comunidad: Estableció que el bloqueo no fue resultado de un incumplimiento de reglas previamente definidas.
De acuerdo con el alto
De acuerdo con el alto tribunal, el bloqueo del periodista en X violó el derecho del periodista al acceso a la información pública y a participar en el debate público de la entidad oficial - crédito Etienne Laurent/EFE/EPA

Con base en estos factores, concluyó que el bloqueo representó una censura violatoria de los derechos fundamentales del periodista en dos aspectos principales:

  • Acceso a la información: al impedirle seguir las publicaciones y la cronología de la cuenta oficial, se violó su derecho al acceso a información pública.
  • Libertad de expresión y de prensa: al bloquearlo, la Gobernación le imposibilitó interpelar directamente a la entidad y participar en el debate público que se desarrollaba en su espacio oficial.

Las órdenes de la Corte: un precedente para la democracia digital

La Corte ordenó a la Gobernación del Cesar desbloquear al periodista y le advirtió que se abstuviera de bloquear a otros usuarios, salvo que existan razones justificadas basadas en normas de la comunidad previamente establecidas y aplicadas de manera neutral. Además, reafirmó que la garantía de la libertad de expresión es esencial para una democracia saludable, pues “la pluralidad de voces y opiniones favorece un intercambio genuino de ideas y un pensamiento crítico”.

La Corte estableció que las
La Corte estableció que las entidades públicas no deben realizar bloqueos arbitrarios - crédito Corte Constitucional

En su análisis, la Corte destacó que las redes sociales ofrecen una plataforma inclusiva para que los ciudadanos ejerzan su derecho a expresarse, incluso cuando las democracias representativas no siempre lo garantizan plenamente. Por ello, bloquear a un usuario en una cuenta oficial creada para la interacción abierta constituye un acto de censura contrario al artículo 20 de la Constitución Política.

Esta decisión establece un importante precedente sobre el uso responsable de las redes sociales por parte de las entidades públicas. La Corte reafirma que las plataformas digitales deben ser espacios para el ejercicio pleno de derechos fundamentales, sin exclusiones arbitrarias que limiten la participación ciudadana en un mundo cada vez más conectado, donde garantizar el acceso a la información y la libertad de expresión es vital para fortalecer la democracia y construir una sociedad más inclusiva.

Más Noticias

Comienza implementación de grupos de WhatsApp del Distrito para la recolección de basuras en Bogotá

Autoridades buscan aumentar la eficacia de los servicios de aseo a través de avisos digitales personalizados y supervisión en sectores específicos

Comienza implementación de grupos de

Tarjetas amparadas de Petro y su equipo retiraron 757 millones en efectivo en dos años, según el reporte de la Uiaf

Las operaciones bancarias vinculadas al mandatario y tres colaboradoras muestran un flujo de fondos significativo, con la mayoría de los retiros realizados por titulares de tarjetas asociadas, según datos oficiales publicados tras solicitud del presidente

Tarjetas amparadas de Petro y

Denuncian irregularidades por parte del Gobierno en la entrega de predios en el Valle del Cauca

Existen familias y comunidades que han ocupado predios durante décadas, estableciendo cultivos y desarrollando actividades productivas en terrenos administrados por la SAE; sin embargo, han sido presionadas para abandonar los predios

Denuncian irregularidades por parte del

Para el Metro de la 80 en Medellín usan maquinaria alemana que no se ha usado antes en Colombia y agiliza la construcción

El proyecto de trenes eléctricos en la capital de Antioquia, según vocero, ha incorporado maquinaria que ayudarán a mejorar la construcción en Colombia

Para el Metro de la

Exembajadores advierten sobre borrador que elimina requisitos para diplomáticos: “altamente inconveniente”

Camilo Reyes Rodríguez y Luis Gilberto Murillo alertan que la propuesta podría debilitar la profesionalización de la Cancillería y afectar la representación de Colombia en el exterior

Exembajadores advierten sobre borrador que
MÁS NOTICIAS