
La reforma política del Gobierno de Gustavo Petro, una de las banderas del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se hundió en la plenaria del Senado, el lunes 16 de diciembre de 2024, por falta de cuórum decisorio. Con esto, el acto legislativo no pudo cumplir con los cuatro debates necesarios para avanzar en su trámite.
Los hechos representan un duro golpe para el proyecto político liderado por el mandatario colombiano, que afrontará el final del año sin lograr aprobar dos de las iniciativas clave del Gobierno, como lo son la ya mencionada reforma política y la tributaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A pesar del revés sufrido en el Congreso de la República, el jefe de la cartera encargada de formular, coordinar y ejecutar la política pública habló sobre los planes que tiene el Estado de cara a 2025. En ese sentido, sostuvo que buscarán la manera de revivir este proyecto y conseguir su aprobación antes de que se acabe el periodo presidencial de Petro.
Así las cosas, anunció que en enero del próximo año realizarán una cumbre con todos los partidos pertenecientes a la coalición de gobierno para discutir sobre los proyectos de ley que no sobrevivieron al último acto legislativo de 2024 y si ven viable volverlos a proponer. Sin embargo, garantizó que si o si buscarán convencer a los congresistas sobre la importancia de la reforma política.
“En la última semana de enero lo que hemos anunciado es una cumbre para la reforma política, el Gobierno va a insistir en la necesidad de reformar el sistema político en Colombia”, anunció en rueda de prensa.
Según el ministro Cristo, el propósito es conocer la perspectiva de los partidos, si hay consenso en la necesidad de reformar el sistema político o si, por el contrario, desean que se mantenga tal y como está.
“Queremos saber si quieren reformar el sistema político o si consideran que no hay necesidad de hacerlo. Además, creo que es muy importante esta reunión porque llevar a cabo esta iniciativa sin consensos es muy difícil que avance en el Congreso”.
Para avanzar en esa dirección, se contará con la presencia de académicos y expertos en el tema, puesto que “el Gobierno nacional está convencido de que el principal causante de los males de corrupción de este país es el actual sistema político colombiano”, dijo.
Por otro lado, el ministro del Interior habló sobre la reforma a la salud y su debate en la Cámara de Representantes, al que catalogó de éxito rotundo para la agenda de gobierno.
De igual manera, agradeció a la Cámara por avanzar en la discusión del proyecto de ley en sesiones extras: “Se demuestra una colaboración armónica en los poderes públicos”. Sin embargo, aseguró que aunque se deben seguir buscando consensos, “casi la mitad de la reforma ha sido aprobada. No resultó cierto que el Gobierno pretendía pupitrear sin discusión”.
En ese sentido, dijo que para adelantar la discusión del articulado que propone el Gobierno es necesario mantener las reuniones y concertaciones con los diferentes actores y garantizar que el cambio no perjudique a los colombianos.
“Hay que seguir estudiando el sistema, como funcionarán las gestoras, como será la remuneración, las funciones de la Adres, que lograremos comprender a medida que salgan estudios sobre el tema”, afirmó.
A propósito, sostuvo que están preparados para afrontar la oposición de varios sectores que no quieren un cambio del sistema de salud actual, porque consideran que funciona. Pero reiteró que según la perspectiva del Gobierno, la atención en Colombia está marcada por brechas profundas en las que miles de colombianos no cuentan con el beneficio de ser atendidos de manera óptima, por lo que intentarán cambiar ese panorama.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: ganador del premio mayor, el carro de lujo y secos millonarios del 8 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Hijo de Víctor Carranza y exdiputado de Boyacá aparecen en la lista de esmeralderos amenazados de muerte: esto se sabe
La Fiscalía investiga una lista de doce personas vinculadas con el negocio de las esmeraldas, porque en ella aparecían Hernando Sánchez y Juan Sebastián Aguilar, esmeralderos asesinados por un francotirador

Colombia vs. Venezuela - EN VIVO: hora y dónde ver la semifinal del Sudamericano Sub-17 2025
La Tricolor terminó como líder del grupo A del torneo que se juega en Cartagena y Montería, y tras asegurar su presencia en el Mundial de 2025, va en busca de su segundo título en el campeonato

Sismo hoy: se registró un temblor en Quindío
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estados Unidos y Francia lanzan contraofertas para frenar la compra de aviones suecos por parte de Colombia
Aunque el gobierno de Gustavo Petro ya anunció su intención de adquirir los cazas Gripen de la empresa sueca Saab, Lockheed Martin y Dassault Aviation presentaron nuevas propuestas con esquemas de financiamiento más flexibles
