
Un juez condenó a cinco años y tres meses de prisión al expresidente del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) Ricardo Arias Mora por corrupción en relación con la compra de un inmueble en 2012 que resultó en sobrecostos injustificados por más de treinta mil millones de pesos.
La condena, emitida por un tribunal de Bogotá, establece que Arias Mora cometió el delito de interés indebido en la celebración de contratos al autorizar la adquisición de un predio para la sede del FNA por un valor de $79 mil millones, cuando su precio real era de solo $34 mil millones. Esta operación causó un detrimento patrimonial de aproximadamente $45 mil millones al Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El caso se centra en la compra de un terreno en el año 2012, cuando el exdirector de la entidad autorizó el pago de un monto desmesurado sin justificar los sobrecostos ante los órganos de control y las autoridades competentes.
Si bien el juez consideró que Arias Mora incurrió en el mencionado delito de interés indebido, lo absolvió de los cargos de peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y prevaricato por acción, que también formaban parte del proceso judicial.

Ricardo Burgos, abogado del Fondo Nacional del Ahorro, manifestó su intención de interponer un recurso de apelación. Según el abogado, la defensa buscará que se le impongan cargos adicionales por peculado, ya que considera que existen elementos suficientes para probar la apropiación indebida de recursos públicos.
“Como abogado interpondré el recurso de apelación para que además se condene por el delito de peculado, delito que la misma juez estima no se logró comprobar en el proceso, sin embargo, está condenado y deberá ir a prisión por lo menos por 64 meses, esto es importante para recuperar dineros del Fondo Nacional del Ahorro que fueron indebidamente desviados en la compra del terreno donde hoy se encuentra la misma institución”, dijo Ricardo Burgos en entrevista con Caracol Radio.
En este sentido, Burgos añadió: “El objetivo es recuperar los dineros desviados durante la compra del terreno y devolverlos al Fondo Nacional del Ahorro”.

Arias Mora, que también fue senador y precandidato presidencial por un movimiento cristiano, aún no ha sido detenido, aunque la sentencia ordena que cumpla la condena en prisión. La condena de cinco años y tres meses marca un hito en la lucha contra la corrupción en las entidades públicas de Colombia.
La sentencia resalta el daño causado al Fondo Nacional del Ahorro, cuya misión es administrar los ahorros de los trabajadores colombianos y otorgarles créditos para la compra de vivienda. El fallo subraya que el sobrecosto de $45 mil millones representa una desviación grave de los recursos destinados al beneficio de los afiliados a la entidad.
Este caso se suma a otros escándalos de corrupción que han afectado, por años, la imagen de las instituciones públicas en Colombia, poniendo en evidencia la necesidad urgente de reformas en la gestión y control de los recursos del Estado.
A pesar de la condena, los representantes legales de Arias Mora insisten en que la decisión judicial no está fundamentada en pruebas suficientes, lo que podría prolongar el proceso judicial en los tribunales superiores.
Expresidente del FNA Ricardo Arias Mora se defendió tras condena por corrupción en la entidad

Ricardo Arias Mora, expresidente del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), enfrenta una condena de cinco años de prisión por presunto interés indebido en la adquisición de la nueva sede de la entidad. Sin embargo, Arias Mora decidió apelar esta decisión judicial, lo que significa que la condena aún no es definitiva y él permanece en libertad.
Según una publicación en su cuenta de X, el exfuncionario afirmó haber sido absuelto de otros cargos relacionados, como prevaricato, peculado y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
El caso de Arias Mora ha captado la atención pública debido a las implicaciones legales y administrativas que conlleva. De acuerdo con el comunicado emitido por el propio Arias Mora, tanto la Contraloría General de la República como la Procuraduría General de la Nación ya lo habían absuelto de los mismos cargos en decisiones que están en firme. Esta absolución previa será un pilar fundamental en su defensa durante el proceso de apelación.
El caso también generó un debate sobre la transparencia y la gestión de las entidades públicas en Colombia. La adquisición de la nueva sede del FNA, que es el centro de esta controversia, fue objeto de escrutinio debido a las acusaciones de corrupción. Sin embargo, las absoluciones previas por parte de la Contraloría y la Procuraduría sugieren que las acusaciones podrían no estar completamente fundamentadas.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
