
En Colombia, los docentes que hayan superado el período de prueba adquieren una serie de derechos que les otorgan estabilidad y beneficios significativos en su carrera profesional. Estos derechos están contemplados en el Estatuto Docente (Decreto Ley 1278 de 2002).
Con esto, los docentes del sector oficial podrán disfrutar de una estabilidad laboral que es poco común en un país donde la incertidumbre laboral es una constante, de acuerdo con lo señalado por medio digital Más Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El medio precisó que uno de los principales beneficios que obtienen los docentes al ser nombrados en propiedad es la estabilidad laboral. Esa estabilidad se basa en el mérito, lo que significa que los educadores pueden mantener sus cargos siempre que demuestren un desempeño satisfactorio de manera continua.
Y es que la normativa vigente establece que los docentes pueden ser retirados de sus funciones si no superan el período de prueba o si son excluidos del escalafón por obtener calificaciones insatisfactorias en la evaluación anual de desempeño durante dos años consecutivos.
Además de la estabilidad laboral, los docentes de carrera tienen acceso a diversas primas y bonificaciones que mejoran su calidad de vida. Entre estas se encuentran la Prima de Navidad, la Prima de Vacaciones y la Prima de Servicios, que se otorgan en diferentes momentos del año.

También existen bonificaciones adicionales, como la Bonificación por Difícil Acceso, la Bonificación Pedagógica y la Bonificación Grado 14, que reconocen el desempeño y las condiciones laborales de los docentes.
El escalafón docente es otro componente clave de los derechos de carrera. Dicho sistema clasifica a los educadores según su formación académica, experiencia y desempeño, asegurando incrementos salariales basados en el mérito. Los salarios varían significativamente dependiendo del grado del escalafón, con diferencias notables entre un normalista superior y un docente con doctorado.
Otros beneficios para los decentes de Colombia
Además de los beneficios económicos, los docentes que han superado el período de prueba tienen derecho a participar en el gobierno escolar, acceder a licencias por enfermedad y maternidad, y recibir formación y capacitación continua. También tienen la libertad de asociarse y participar en sindicatos, lo que les permite intervenir en discusiones sobre políticas educativas y laborales.
El proceso para adquirir estos derechos de carrera comienza con la inscripción en el escalafón docente una vez superado el período de prueba. Los docentes deben cumplir con ciertos requisitos, como haber sido seleccionados mediante un concurso docente, ejercer el cargo durante al menos cuatro meses y finalizar el año escolar correspondiente al nombramiento. La evaluación de desempeño al cierre del año escolar es crucial para determinar si el docente puede continuar en el sistema educativo.
Cuánto reciben los docentes de prima de vacaciones
La prima de vacaciones se calcula sobre el 50% del salario mensual ordinario del docente, incluyendo la asignación básica y otros conceptos salariales. Su fin es proporcionar a los docentes una compensación adicional para disfrutar de su periodo de descanso anual, fortaleciendo así su estabilidad financiera.
Según la tabla salaria vigente de 2024, que depende del estatuto aplicable, 1278 de 2002 o 2277 de 1979; el monto puede variar. Asimismo, desde el 2021, la prima se paga de forma proporcional para quienes no alcanzan los diez meses completos. Y es que en caso de no haber laborado el período completo, el valor de la prima será proporcional al tiempo trabajado.
A partir de la tabla de la prima de vacaciones de 2024 para los maestros que se rigen por el Estatuto docente 2277 de 1979, estos recibirán los siguientes valores:

Es importante resaltar que estos pagos en 2024, también conocido como la ‘prima de Samper’, comenzaron desde el miércoles 27 de noviembre.
Más Noticias
‘Infiel, te odio’: carro en Bogotá lleno de mensajes de infidelidad y códigos QR se hace viral en TikTok
El vehículo pintado con frases en rojo despertó la curiosidad de los usuarios, generando comentarios sobre legalidad, ética y posibles campañas publicitarias

Congreso debate avances del Acuerdo de Paz con las Farc en control político este martes 23 de septiembre
Entre los citados se encuentran Otty Patiño, Armando Benedetti y Eduardo Montealegre, quienes junto con otros funcionarios evaluarán los avances en la implementación de las reformas y medidas pactadas desde 2016

Petro oficializó el regreso de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad tras polémica por la ley de paridad
El decreto 1012 del 2025, firmado el 21 de septiembre establece que Angie Lizeth Rodríguez, quien estaba encargada del ministerio, retoma sus funciones en el Dapre

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 22 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: la predicción para este 22 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
