Rappi, la plataforma de entregas a domicilio, se ha consolidado como una de las favoritas de los colombianos para pedir alimentos, bienes y servicios sin salir de casa.
Sin embargo, detrás de esta comodidad existe un impacto económico considerable para los restaurantes y negocios que utilizan la aplicación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al respecto, la empresaria detrás de Berry Healthy Açai expuso en un video viral cómo las tarifas de la plataforma afectan a los pequeños negocios.
Tarifas de Rappi: una carga para los negocios
Rappi ofrece a los establecimientos la posibilidad de gestionar sus pedidos a través de RappiAliados, una plataforma diseñada para monitorear órdenes, establecer tiempos de preparación y recibir soporte en tiempo real.
A primera vista, esto parece un servicio integral; sin embargo, el costo asociado es significativo: Rappi cobra una comisión que puede llegar a ser hasta del 26% del valor total de la venta, además de una tarifa fija por uso de la plataforma.
En el caso de Berry Healthy Açai, su dueña analizó en detalle las cifras de un mes de ventas a través de la aplicación.

Por lo que reveló que una venta de 62.000 pesos terminó dejando solo 42.817 pesos al negocio después de descontar la comisión del 26% (16.120 pesos) y una tarifa adicional de 3.062,80 pesos por el uso de la plataforma.
La empresaria describió la situación como insostenible y lanzó una invitación directa a los consumidores: “Si realmente aman una marca y quieren apoyarla, en vez de pedir a domicilio, vayan y hagan la compra en el punto de venta”.
Aunque reconoció que los domicilios son convenientes, sugirió balancear esta práctica con visitas presenciales para reducir el impacto económico sobre los negocios locales.
¿Quién paga el precio de la conveniencia?
Las plataformas como Rappi han transformado la manera en que los consumidores interactúan con los restaurantes, pero también han redistribuido los costos de la conveniencia.
Mientras los usuarios disfrutan de entregas rápidas, los establecimientos enfrentan márgenes más reducidos, especialmente los pequeños negocios que no tienen el volumen de ventas para compensar estas tarifas.

Aunque en muchas oportunidades la visibilidad y el acceso a un mayor mercado justifican el uso de estas plataformas, para otros, como Berry Healthy Açai, el modelo actual limita las posibilidades de crecimiento y sostenibilidad.
“¿Qué pasa cuando un negocio no puede soportar los costos de estas plataformas? Simplemente, desaparece”.
El caso de un repartidor y un computador no entregado
Los retos para los restaurantes no son los únicos problemas asociados a las plataformas de entregas.
Un reciente incidente en Barranquilla puso de nuevo a Rappi en el centro de una controversia cuando un repartidor fue acusado de quedarse con un computador que debía ser entregado a un cliente.
Según la denuncia, el repartidor recogió el paquete, pero liberó la orden en la aplicación, simulando que no había podido completarla.
La víctima del hecho solicitó a Rappi los datos del repartidor, pero la empresa se negó a proporcionarlos, citando su política de privacidad.
Esto llevó a la afectada a presentar una denuncia penal, lo que generó un debate en redes sociales sobre la responsabilidad de la compañía en estos casos.

Algunos usuarios señalaron que Rappi debería colaborar con las autoridades, mientras otros defendieron que la responsabilidad recaía exclusivamente en el trabajador.
Un llamado a la reflexión
Los casos de Berry Healthy Açai y el incidente del computador destacan aspectos críticos sobre las plataformas de entrega a domicilio.
Por un lado, se evidencia la necesidad de discutir las condiciones económicas que enfrentan los pequeños negocios, que deben encontrar un equilibrio entre aprovechar estas herramientas tecnológicas y proteger su viabilidad financiera.
Por otro, se plantea la importancia de fortalecer los mecanismos de seguridad y transparencia en el manejo de entregas y datos personales.
Más Noticias
Juzgado de Bogotá ordena reforzar el esquema de seguridad de Abelardo de la Espriella tras tutela del precandidato
Aunque el tribunal concluyó que él mismo había desistido de su protección en 2023, determinó que las autoridades no han materializado las nuevas medidas aprobadas para garantizar su seguridad y la de su familia

Petro celebra la liberación de Luna y Manuela, las activistas colombianas detenidas en Gaza: “Mujeres de la humanidad y de la vida”
El presidente reconoció en X a Luna y Manuela, las jóvenes colombianas que fueron detenidas por tropas israelíes cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza

Resultados El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este viernes
Este viernes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Fatal accidente entre dos vehículos en una vía de Nariño: reportan varios fallecidos y heridos
El siniestro movilizó a los habitantes del sector, quienes prestaron auxilio a los heridos que quedaron atrapados entre los restos de un automóvil

Ranking de los mejores colegios en Bogotá por su enseñanza en inglés
El análisis identificó los planteles privados con mayor rendimiento en inglés, cuya enseñanza genera ventajas cognitivas y sociales por el aprendizaje temprano de idiomas
